Línea de Tiempo de la Historia de la Fotografía

  • Daguerrotipo

    Daguerrotipo

    El daguerrotipo era un positivo único (no se podían hacer copias) con extraordinaria calidad porque el mercurio se hallaba esparcido en gotas finísimas, mucho más pequeñas que el grano de las fotografías de hoy. Registraba hasta los más ínfimos detalles y eso subyugaba a las personas que se pasaban la placa de mano en mano.
  • El Calotipo

    El Calotipo

    Casi al mismo tiempo que se desarrollaba el daguerrotipo, en Gran Bretaña otro inventor William Henry Fox Talbot realizaba experiencias que lo llevarían a la creación de la imagen fotográfica sobre papel, fundamento de la fotografía moderna. Aprendió a emplear como fijador al tiosulfato con esta sustancia logró primero imágenes negativas, que obtenía con el procedimiento de superponer un elemento (hojas de plantas, por ejemplo) sobre un papel sensibilizado y exponerlo al sol por una hora
  • El Nacimiento de la Fotografía

    El Nacimiento de la Fotografía

    Arago realizó en la Academia de Ciencias una nueva exposición pública donde explicó los detalles del procedimiento del daguerrotipo el 19 de agosto de 1839, y esta fecha se considera actualmente como la del nacimiento de la fotografía.
  • Se Instala el Primer Estudio Fotográfico

    Se Instala el Primer Estudio Fotográfico

    Richard Beard instaló el primer estudio fotográfico con el que obtuvo grandes ganancias por lo que enseguida le siguieron otros.
  • Aceleración en el tiempo de toma de imágenes

    Aceleración en el tiempo de toma de imágenes

    Hacia 1850 las innovaciones técnicas permitieron acelerar considerablemente el tiempo de toma, lo que dio por resultado posturas más naturales en los retratados.
  • Invención del Colodión Húmedo

    Invención del Colodión Húmedo

    Este es el nombre que se daba a lo que hoy conocemos como piroxilina o nitrato de celulosa común en los pegamentos y masillas de dos componentes. Éste daba por resultado imágenes superiores al daguerrotipo realizadas con una exposición de apenas unos segundos. Pero sacar una fotografía era por entonces un proceso complejo y el colodión no ahorraba trabajo, entre otros motivos porque se secaba rápidamente y esto hacía que perdiera la sensibilidad a la luz.
  • La carte de visite

    La carte de visite

    Se lograba con una cámara que tenía cuatro lentes y la placa montada en un soporte que podía deslizarse horizontalmente ocupando dos posiciones. Los objetivos eran abiertos de a uno por el lapso necesario para impresionar la placa y volvían a abrirse cuando ésta cambiaba de posición.
  • La Estereoscopía

    La Estereoscopía

    Otra variante del daguerrotipo fue la estereoscopia, es decir, la creación de una apariencia de relieve con figuras planas. Para lograrla había que emplear una cámara que sacaba dos daguerrotipos del mismo objeto, separados por unos centímetros. Las imágenes se colocaban frente a las lentes de un estereoscopio y el observador tenía una visión de profundidad.
  • Proyección

    Proyección

    El procedimiento de la proyección de imágenes venía utilizándose desde mucho antes y dio lugar a la creación de la ”linterna mágica” que era muy utilizada desde el siglo XVIII. Fue aplicada a la fotografía en 1863, por el francés Nöel Lerebours, un óptico que fue uno de los primeros fabricantes de cámaras fotográficas. Las ampliaciones se hacían con diversos sistemas de iluminación, ayudándose con espejos para dirigir la luz del sol y de lámparas de aceite, de gas y de otros combustibles.
  • El Celuloide

    El Celuloide

    Todavía las placas secas mantenían el inconveniente de que, por utilizar como base el vidrio, eran pesadas y frágiles, pero esto fue subsanado con la aparición del celuloide, un material patentado en 1869.
  • El Zootropo

    El Zootropo

    Oscar Rejlander publicó un artículo sobre fotografía de caballos donde proponía captar las posiciones de las patas en el trote utilizando una batería de máquinas con obturadores rápidos con los que daban al espectador la ilusión del movimiento.
  • Primera Fotografía a Color

    Primera Fotografía a Color

    La fotografía moderna aparece a raíz de un descubrimiento que hizo Sir James Clerk Maxwell. Demostró que cualquier color podía conseguirse mezclando luces; estas eran rojas, verdes y azules.
  • La Cámara Kodak

    La Cámara Kodak

    George Eastman logró patentar una máquina que aplicaba el gelatino bromuro sobre las placas de manera por completo uniforme. Empezó a fabricar con este procedimiento placas secas que vendía a bajo precio y aceptando la devolución de las que habían perdido sensibilidad por efecto del tiempo.
  • Carretes de película enrollables

    Carretes de película enrollables

    Kodak fabríca carretes de película enrollables
  • Primera Placa Fotográfica en Color

    Primera Placa Fotográfica en Color

    La primera placa fotográfica en color conocida comercialmente como autochrome fue patentada por los hermanos Lumiere, pero no llegó hasta los mercados hasta 1907
  • Primera Película Fotográfica a Color

    Primera Película Fotográfica a Color

    La primera película fotográfica en color moderna, KodaChrome, fue utilizada por primera vez en 1935.
  • Primera Cámara a Color

    Primera Cámara a Color

    Frederic Ives desarrolla la primera cámara práctica a color
  • Primera Cámara Digital

    Primera Cámara Digital

    La primera cámara digital fue desarrollada por Kodak, que encargó a Steve Sasson la construcción de una en 12 Diciembre de 1975.
  • Cámara con Pantalla Líquida

    Cámara con Pantalla Líquida

    La primera cámara fotográfica dirigida a consumidores con una pantalla de cristal líquido en la parte posterior fue la Casio QV-10
  • Primeras Cámaras Fotográficas Para Consumidores

    Primeras Cámaras Fotográficas Para Consumidores

    Se ofrecieron las primeras cámaras fotográficas para consumidores de un mega pixel.
  • Cámara Leica

    Cámara Leica

    Se presentó en la Feria de Alemania, una cámara LEICA de medio formato con una resolución de 37 Mega pixeles.
  • Kodak Va a La Quiebra

    Kodak Va a La Quiebra

    La Eastman kodak Co., empresa fotográfica con 130 años de historia solicita la protección por bancarrota. Anuncia que se retirará del negocio de la fotografía en un intento por sobrevivir.
  • Primera Cámara de Objetivos Intercambiables Sin Espejo

    Primera Cámara de Objetivos Intercambiables Sin Espejo

    Sony presenta la primera cámara de objetivos intercambiables sin espejo (Mirrorless) con sensor de cuadro completo (Full Frame).