línea de tiempo de la Historia de la Filosofía de Carlos Josue Osorto Manzanares 202510110263
-
Principal exponente: Tales de Mileto
Los primeros filósofos comenzaron a hacerse preguntas que antes nadie se atrevía hacer: ¿de dónde viene todo? En lugar de crear historias acerca de dioses, buscaban respuestas usando la razón. Fundamentalmente, fueron ellos quienes pusieron la lógica en primer lugar. -
principal exponente: Aristóteles
Aquí salen los señores gruesos: Sócrates, Platón y Aristóteles. Entraron en materias grandes como la ética, la política y la lógica. Sus ideas son tan influyentes que hasta hoy nos sirven de base para pensar en muchas cosas. -
principal exponente: Séneca
Durante este tiempo la filosofía se volvió más práctica. Escuelas como el estoicismo y el epicureísmo educaban cómo ser feliz y vivir de sentido común. Era un "manual de vida" para gente del momento. -
principal exponente: Santo Tomás de Aquino
La religión está muy unida a la filosofía. Filósofos como San Agustín y Tomás de Aquino trataban de descifrar a Dios con la ayuda de la razón. Aquí la filosofía se utilizaba para justificar la fe, y la teología era la estrella del espectáculo. -
principal exponente: Francis Bacon
Todo se transforma: el hombre se sitúa en el centro. Se crea el humanismo, comienza la experimentación y el uso del método científico. Es el tiempo del hallazgo de algo nuevo y la pregunta sobre todo. -
principal exponente: René Descartes
Es el siglo del "pienso, luego existo". Descartes y su camarilla creían en la razón, Locke y Hume en la experiencia. Kant pretende unificar ambas corrientes. Es como cuando uno desea dar equilibrio a cabeza y corazón. -
principales exponentes: Karl Marx, Martin Heidegger
En los años de 1800 a 1900 la filosofía comienza a hablar de sociedad, política, y cómo las cosas funcionan entre las personas. Hegel, Comte, Marx y Engels questionan todo lo que encontramos normal, y Nietzsche nos recuerda que la vida no siempre tiene reglas fáciles. A partir de los años de 1900 a 2000 es donde se dan todas las ideas revolucionarias: existencialismo, fenomenología, pragmatismo y teoría crítica. -
principal exponente: Jürgen Habermas Hoy en día la filosofía toca temas que afectan nuestra vida diaria: globalización, bioética, inteligencia artificial, medioambiente y derechos humanos. Es una filosofía muy conectada a la vida, que busca resolver problemasreales.
-
202510110263