-
La máquina oscura de la que deriva la cámara fotográfica, fue realizada mucho tiempo antes de que se encontrara el procedimiento para fijar con medios químicos la imagen óptica producida por ella
-
una caja cerrada con un agujero de un lado y en la pared opuesta un vidrio. Al poner un objeto iluminado junto al orificio, aparece proyectado en el vidrio en posición invertida.
-
Llego a la conclusión de que les sales de plata se oscurecían si eran sometidas a la luz intensa.
-
Ha obtenido un rudimentario negativo fotográfico, pero la luz, al seguir actuando sobre el papel, termina por borrar la imagen.
-
El procedimiento que utilizó fue cubrir una placa de estaño con betún sensible a la luz y aceite de lavanda para fijar la imagen. A este sistema le llamó heliografía.
-
sin usar la cámara oscura que se requería en las propuestas de Niépse. Talbot creó negativos a los que llamó dibujos fotogénicos
-
Perfeccionando los compuestos químicos de las placas fotográficas, consigue reducir a unos pocos minutos el tiempo de exposición de un objeto para que quede registrado. Su procedimiento se llama daguerrotipo. Es complicado, costoso y pese a la voluminosa cámara que utiliza comienzan a aparecer fotógrafos ambulantes.
-
Las placas son ahora de vidrio, y si bien se ha reducido el tiempo de exposición para tomar una fotografía, una persona debe permanecer inmóvil, de allí que las poses sean muy rígidas.
-
raíz de un descubrimiento que hizo Sir James Clerk Maxwell. Demostró que cualquier color podía conseguirse mezclando luces; estas eran rojas, verdes y azules.
-
en delgadas y flexibles cintas no tarda en remplazar a las placas de vidrio, y revoluciona la fotografía.
-
Esto lo lleva a fabricar y vender a precio accesible una cámara fotográfica, la kodak, muy sencilla y de fácil manejo. Bajo el lema ” Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”,
-
permiten incrementar enormemente la velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y blanco y negro.
-
es la base de funcionamiento de la fotografía digital. Después se comienzan a trabajar el sistema para el ejército estadounidense, creando cámaras digitales que por su diseño parecían grandes binoculares.
-
el telémetro electrónico (que permite controlar el enfoque), el visor réflex (con encuadre directo), el fotómetro (para medir la luz).
Se comercializa el sistema Polaroid-Land, a color, de revelado instantáneo. -
que graba en lo que se conoce como tarjeta de memoria interna de 16 Mb y que además utiliza batería, la DS-1P de Fuji.
-
pantalla de cristal líquido dirigida a consumidores, que permitió por primera vez, visualizar la imagen en el mismo instante de haber sido capturada, la Casio QV-10
-
apturando la imagen con la misma tecnología que las antiguas réflex analógicas pero sustituyendo a la película por un sensor digital. En la actualidad este tipo de cámaras réflex son las más utilizadas por los profesionales del sector creativo.
-
con el pasar de los años ,la tecnología fue perfeccionando las técnicas de la fotografía hasta llegar hasta donde estamos ahora .Que se podría decir que muchos años atrás era inimaginable