-
La primera fábula, conocida como la fábula del ruiseñor, la contó Hesíodo a comienzos del siglo VII a.C
-
Se remonta al siglo VI a.C.Las fábulas, habían sido escritas por los sabios y sacerdotes, quienes proponían a los animales como los protagonistas de sus fábulas, las cuales estaban cargadas de enseñanzas religiosas.
Dentro de este período, en el cual, la literatura era, simplemente un instrumento de expresión de dogmas y principios -
Tuvo su primer continuador en Fedro, el cual, comenzó a escribir sus fábulas en Italia. Muchas de éstas, suscitaron la indignación de los ministros del emperador Tiberio, por lo que fue enviado al exilio
-
su primer continuador de Esopo, comenzó a escribir sus fábulas en Italia. Muchas de éstas, suscitaron la indignación de los ministros del emperador Tiberio, por lo que fue enviado al exilio
-
Se conoce como Edad media a aquel período de la historia de Europa que se extendió desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el Siglo V, hasta el siglo XV, cuando el Renacimiento empezó a proponer no solamente otro panorama político, sino también económico que sería fundamental en el futuro próximo y en la nueva disposición clasista. via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/historia/edad-media.php
-
Tío del Infante don Juan Manuel, mandó traducir el Libró
De Calila e Dimna al castellano, con el fin de mantener esta obra y de la fábula,
Ya que, como género, no tendría fortuna hasta el XVII -
La fábulas de La Fontaine se agrupan en doce libros. Los seis primeros, que contienen 124 fábulas
-
Recordado especialmente por su obra poética "Fábulas"
-
Escribió sus «fábulas morales» expresamente para agradar e instruir a los niños.
-
Su mayor popularidad se debió a las Fábulas literarias (1782), publicadas un año más tarde que las de Samaniego, donde reunió una serie de poemas satíricos y moralizantes que encierran muchas veces una burla feroz de sus coetáneos
-
Fue el sobrino de Voltaire quien le hizo leer a los diez años, las fábulas de La Fontaine.