-
El primer microprocesador de 4 bits, con una frecuencia de 740 kHz y un conjunto de instrucciones simple, diseñado inicialmente para calculadoras
-
El primer procesador de 8 bits, con una frecuencia de 0.5MHz, fue precursor del Intel 8080 y compatible con un conjunto de instrucciones básico que fue popular en las primeras microcomputadoras
-
Este microprocesador fue utilizado en la computadora Altair 8800, que se considera una de las primeras "PC"
Procesador de 8 bits con frecuencia de 2 MHz y 75 instrucciones -
Procesador de 8 bits con una frecuencia de 1 MHz, utilizado en computadoras como Apple I, Commodore PET y Atari 2600, conocido por su simplicidad y bajo costo
-
Compatible con el Intel 8080 y usado en microcomputadoras como la ZX Spectrum. Tenía 8 bits y trabajaba a 2.5 MHz, con mejoras en la eficiencia y soporte de instrucciones adicionales
-
Primer procesador de 16 bits de Intel, con una frecuencia de 4.77 MHz y base de la arquitectura x86, que soportaba 20 bits de direccionamiento de memoria
-
Procesador de 16 bits con frecuencias de hasta 25 MHz y gestión de memoria protegida, lo que mejoró significativamente la estabilidad de los sistemas multitarea
-
Primer procesador de 32 bits de Intel, con frecuencias de hasta 33 MHz y soporte para direccionamiento de memoria en modo protegido, utilizado en PCs más avanzados
-
Procesador de 32 bits con frecuencias de hasta 33 MHz y soporte para coprocesador matemático, usado en la Apple Macintosh II
-
Procesador de 32 bits con una frecuencia de 25 MHz, integrado con una unidad de punto flotante y más eficiente en manejo de caché, lo que aumentó el rendimiento
-
Primer procesador RISC de 64 bits con una frecuencia de 150 MHz, utilizado en servidores de alta gama y conocido por su gran velocidad
-
Procesador de 32 bits con frecuencias iniciales de 60 MHz y arquitectura superscalar, permitiendo la ejecución de múltiples instrucciones en paralelo
-
Procesador x86 de 32 bits con frecuencias de hasta 133 MHz, lanzado como el primer procesador propio de AMD en competir directamente con Intel
-
Procesador de 32 bits con frecuencias de hasta 1 GHz, introdujo soporte SIMD (SSE), mejorando el rendimiento en multimedia y gráficos
-
Primer procesador x86 en alcanzar 1 GHz, con 22 millones de transistores. Ofrecía un rendimiento de punto flotante superior, compitiendo directamente con Intel y dando un fuerte impulso a AMD en el mercado
-
Procesador de 32 bits con frecuencias de hasta 3.8 GHz, basado en la arquitectura NetBurst, diseñada para alcanzar altas velocidades de reloj
-
Primer procesador x86 de 64 bits, con frecuencias iniciales de 2 GHz, soportando el conjunto de instrucciones AMD64, usado en computadoras de escritorio avanzadas.
-
Procesador de 64 bits con dos núcleos y frecuencias iniciales de 1.8 GHz, diseñado para eficiencia energética y multitarea avanzada
-
Procesador de 64 bits con frecuencias de hasta 3.2 GHz, con tecnología Hyper-Threading y controlador de memoria integrado, mejorando rendimiento en aplicaciones demandantes
-
Procesador de 32 bits, diseñado para dispositivo móviles con frecuencias de hasta 1.2 GHz, conocido por su eficiencia energética y rendimiento en smartphones
-
Primer procesador de consumo con 8 núcleos y frecuencias de hasta 4 GHz, aunque su arquitectura Bulldozer fue criticada por un uso elevado de energía y rendimiento inferior al esperado
-
Procesador x86 de 64 bits con múltiples núcleos, frecuencias de hasta 3.6 GHz y soporte para el conjunto de instrucciones AMD64, marcando la recuperación de AMD en el mercado
-
Procesador de 64 bits con hasta 18 núcleos y frecuencias de hasta 4.8 GHz, diseñado para usuarios avanzados en edición de video, renderizado 3D y aplicaciones de alto rendimiento
-
Procesador ARM de 64 bits, con arquitectura de 7 nm y frecuencias de hasta 2.5 GHz, incorporando unidades de procesamiento para inteligencia artificial y gráficos avanzados, usado en iPhones y iPads
-
Procesador ARM de 64 bits con una arquitectura de 5 nm, frecuencias de hasta 3.2 GHz y 8 núcleos, combina alto rendimiento y eficiencia energética en dispositivos Mac
-
Procesador de 64 bits con una arquitectura híbrida que combina núcleos de alto rendimiento y eficiencia en frecuencias de hasta 5 GHz, optimizado para aplicaciones multitarea
-
Evoluciones del chip M1 con mayor rendimiento y capacidad gráfica. Ambos procesadores incluyen hasta 10 núcleos de CPU (8 de alto rendimiento y 2 de alta eficiencia) y hasta 32 núcleos de GPU, lo que permite realizar tareas intensivas como edición de video 4K y 8K y procesamiento 3D en dispositivos portátiles sin pérdida significa de eficiencia energética
-
Basados en la arquitectura Zen 4, los Ryzen 7000 fueron los primeros procesadores de consumo en usar un proceso de 5 nanómetros, lo que mejora el rendimiento y eficiencia energética. También introdujeron el nuevo socket AM5 de AMD y soporte para DDR5 y PCIe 5.0, llevando a las plataformas de AMD a un nuevo estándar
-
Próxima generación de procesadores de Intel basada en una arquitectura modular o "chiplet". Meteor Lake incorpora tecnología de empaquetado Foveros 3D de Intel, lo que permite integrar diferentes tipos de núcleos y funcionalidades en el mismo chip, mejorando la eficiencia y el rendimiento en dispositivos móviles y de escritorio