-
Tales de mileto descubre las propedades del ambar.
-
Teofrasto explica que hay sustancias que poseen propiedades estaticas
-
Alrededor de 1672 el físico alemán Otto von Guericke construye la primera máquina electrostática capaz de producir y almacenar energía eléctrica estática por rozamiento. Esta máquina consistía en una bola de azufre atravesada por una varilla que servía para hacer girar la bola. Las manos aplicadas sobre la bola producían una carga mayor que la conseguida hasta entonces.
-
En el año 1745, Ewald Georg von Kleist, descubrió que la carga eléctrica se podía almacenar, para ello, conectó un generador electrostático a un volumen de agua en un recipiente de vidrio mediante un cable.
Un año después, Pieter van Musschenbroek, diseñó un condensador similar, llamado botella de Leyden. -
Benjamin Franklin un día de tormenta salió a campo abierto con una cometa de armazón metálico a la que anudó una llave, que fue receptora de un rayo. Aquello demostraba su teoría de que las nubes estaban cargadas de electricidad, así que los rayos eran, sin duda, descargas eléctricas.
-
Alejandro Volta construye la primera celda Electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica. Su inspiración le vino del estudio realizado por el Físico Italiano Luigi Galvani. Volt se convierte en la unidad de medida del potencial eléctrico (Tensión).
-
Sir Humpry Davy descubre la electroquimica, observa el arco electrico y la incandescencia en un conductor energizado con una bateria.
-
En el año 1819 descubrió el electromagnetismo, cuando en un experimento para sus estudiantes, la aguja de la brújula colocada accidentalmente cerca de un cable se movió.
Este descubrimiento fue crucial en el desarrollo de la electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la electricidad y el magnetismo. -
William Sturgeon fue un físico e inventor británico que construyó, en 1825, el primer electroimán y, además, inventó el primer motor eléctrico práctico.
-
El primer generador electromecánico, basado en el fenómeno de la inducción electromagnética, lo construyó Faraday en 1831.
-
Primer magneto-motor eléctrico integrado por Hippolyte Pixii en 1832. Esta fue la primera aplicación de Faraday (1831) Demostración del magnetismo que produce una corriente eléctrica. Un imán permanente (inductor) se mueve accionado por una manivela, induciendo en una bobina fija (inducida) una tensión alterna, que sin embargo se transforma en continua.
-
William Staite recibió el crédito por el desarrollo de la Lámpara de Arco. Estas lámparas fueron comercialmente utilizadas a partir de 1876 con las mejoras introducidas por el ruso Paul Jablochkoff.
-
La bobina del inducido está montada sobre un tambor que gira entre un gran número de imanes permanentes. A pasar de ser muy aparatoso, se comenzó a utilizar en las industrias de dorado y plateado, así como para alimentar las primeras lámparas eléctricas de arco que se instalaron en los faros.
-
Describió por primera vez la armadura de anillo (aunque inicialmente fue concebida en un generador de corriente continua, es decir, un dínamo), que aparecieron bobinas agrupadas simétricamente cerradas sobre sí mismas y conectadas a las barras de un conmutador, cuyos cepillos suministraban corriente prácticamente sin fluctuaciones.
-
El rotor cilíndrico fue introducido por el alemán Friedrich von Hefner-Alteneck para reemplazar la armadura de anillo de Pacinotti en 1872, mejorando así la eficiencia de la máquina. El rotor laminado fue introducido al año siguiente, logrando reducir las pérdidas de hierro y aumentar las tensiones inducidas.
-
En 1891 se presentó con éxito el primer sistema trifásico de larga distancia con una capacidad de 15 kV y se extendió a lo largo de 175 km desde la cascada de Lauffen en el río Neckar. La central de Lauffen produjo un alternador de 240 kW 86 V 40 Hz y un transformador elevador, mientras que en la exposición un transformador reductor alimentaba un motor de inducción trifásico de 100 CV que alimentaba una cascada artificial, lo que representaba la transferencia de la fuente de energia original.
-
La distribución de la red eléctrica pudo utilizar motores eléctricos para inventar el primer sistema de trolebuses eléctricos en 1887-88 en la ciudad de Richmond, el sistema de control y ascensor eléctrico en 1892, y el metro eléctrico con coches de control centralizado e independiente. Estos últimos fueron instalados en 1892 en Chicago. El motor de Sprague y las invenciones relacionadas llevaron a una explosión de interés y uso en motores eléctricos para la industria.