-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un movimiento artístico que se desarrolló y surgió en Europa Occidental, esta clase de arte apareció en el norte de Francia y poco a poco a lo largo del tiempo se va desplazando hacia el Occidente.
-
Fue una consecuencia de la progresiva apertura de las ciudades al comercio, donde nacieron nuevos grupos sociales conocidos como burgueses que invertían su capital en la compra de obras de arte.
-
Se define por la grandeza y la opulencia de su arte y arquitectura. Con raíces en Roma, el movimiento se extendió por Italia y otros países europeos.
-
Fue un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo. Surgió como un movimiento para contraponer al racionalismo neoclásico. Resultó una corriente muy diversa debido a que enfatizó la subjetividad y las emociones.
-
Es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos mitológicos, religiosos o alegóricos. La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y por tanto, el conocimiento de la realidad.
-
No fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura.
-
Se caracteriza por sus composiciones fragmentadas y deconstruidas que pueden ser vistas desde múltiples perspectivas a la vez.
-
Se persigue lograr una puesta en valor de todo lo indígena, y construir la unidad de la nación, junto con una valoración de lo mestizo y de la cultura mesoamericana.
-
-
Es un cambio radical en la concepción del papel del arte y del trabajo del artista. Surgió a partir del dadaísmo.
-
-
Es un estilo de arte que ha significado una de las principales manifestaciones del espíritu del siglo XX. Sustituye la representación figurativa por el lenguaje visual autónomo con sus propios significados.
-
Se caracterizó por emplear imágenes y objetos de la cultura popular, tomados de los medios de comunicación de masas o de la realidad cotidiana.
-
Es un movimiento artístico, donde la ejecución es algo superficial. Lo realmente importante es la planificación y las decisiones que se toman de antemano. A veces la obra de arte conceptual es el boceto y no la obra final.
-
Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación. El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura.
-
Sus obras son esas cuyos elementos no refieren a ningún objeto real, usa formas abstractas como formas geométricas, líneas, manchas. No debe hacerse tratando de recordar, simular ni simplificar ninguna forma en particular.
-
En la pintura, la esencia del estilo fue una ruptura notoria con cualquier canon artístico existente hasta ese momento.
-
Se caracterizó por trastocar los cánones de las artes y de la literatura al imponer nuevas posturas estéticas, la libre expresión y el rechazo de un pasado trastocado por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Soviética y la pérdida de valores.
-
Viene a ser una deformación de la realidad para expresarla de forma más subjetiva. Se quieren mostrar sentimientos, emociones, algo que ilustre la naturaleza y el ser humano.