Línea de tiempo de comunicación.

  • Lenguaje humano evolucionado.
    100,000 BCE

    Lenguaje humano evolucionado.

    El ser humano comienza a emplear sonidos producidos por su boca para tener una mejor comunicación.
  • Se utiliza las pinturas rupestres para expresar las historias.
    20,000 BCE

    Se utiliza las pinturas rupestres para expresar las historias.

    Los seres humanos primitivos tienen creatividad y quieren demostrar sus historias de alguna manera no tan compleja.
  • Pictogramas.
    9000 BCE

    Pictogramas.

    Los humanos comienzan a querer expresar mensajes mediante ciertos símbolos que ellos puedan entender con facilidad.
  • Escritura ideográfica sumeria.
    5000 BCE

    Escritura ideográfica sumeria.

    Los sumerios tomaron una tablilla de arcilla para poder transmitir sus mensajes.
  • Mayor desarrollo en el lenguaje sumerio (escrito).
    3500 BCE

    Mayor desarrollo en el lenguaje sumerio (escrito).

    Fue una de las primeras escrituras de las que se tiene reporte, fueron desarrollando cada vez más su escritura para transmitir sus mensajes.
  • Escritura cuneiforme sumeria.
    3000 BCE

    Escritura cuneiforme sumeria.

    Los sumerios comenzaron a escribir su idioma mediante pictogramas, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos.
  • Escritura jeroglífica.
    2900 BCE

    Escritura jeroglífica.

    Los egipcios comenzaron con la escritura determinando ciertos caracteres para dar significado a cada símbolo.
  • Escritura ideográfica china.
    2500 BCE

    Escritura ideográfica china.

    Los chinos le dan significado a cada símbolo, ya sea oraciones u objetos.
  • Los semitas desarrollan el primer alfabeto de escritura sobre madera.
    1500 BCE

    Los semitas desarrollan el primer alfabeto de escritura sobre madera.

    Comenzaron a organizar su vocabulario de mejor manera para tener mejor comprensión.
  • Uno de los primeros alfabetos fue el de los fenicios.
    1000 BCE

    Uno de los primeros alfabetos fue el de los fenicios.

    Se comenzó a usar para distinguir cada símbolo y darle significado.
  • Aves mensajeras.
    776 BCE

    Aves mensajeras.

    Los griegos comenzaron a utilizarlas para repartir mensajes a destinatarios largos.
  • Escritura cuneiforme.
    500 BCE

    Escritura cuneiforme.

    En Babilonia se usa la escritura cuneiforme, consistía en un cilindro de arcilla sobre el cual se realizaban inscripciones.
  • Escritura fonética.
    400 BCE

    Escritura fonética.

    Los Griegos adoptan la escritura fonética.
  • Aristóteles y el comportamiento de la luz.
    322 BCE

    Aristóteles y el comportamiento de la luz.

    Aristóteles fue el primero en observar como se comporta la luz para más adelante, con sus aportes, tener un principio para la cámara obscura.
  • Egipcios y el pergamino.
    300 BCE

    Egipcios y el pergamino.

    Los egipcios comienzan a notar mayor comodidad y mejor sustituto del pergamino a comparación del papiro.
  • Papel de seda.
    200 BCE

    Papel de seda.

    Los chinos comienzan a fabricar el papel de seda para ir cambiando sus manuscritos.
  • Papel.
    105 BCE

    Papel.

    Se da a conocer oficialmente la invención del papel por China.
  • Grecia y Roma, sus escritos.
    50 BCE

    Grecia y Roma, sus escritos.

    En Grecia y Roma, se realizaban escritos con cálamo sobre tablillas enceradas. Durante la Edad Media eran copiados libros enteros a mano, decorando con detalles de oro y plata.
  • Alfabeto romano. Siglo I
    100

    Alfabeto romano. Siglo I

    El alfabeto romano es difundido gracias a el cristianismo en todo Europa.
  • Invención del papel.
    200

    Invención del papel.

    Los chinos inventan el papel.
  • Fabricación de papel. Siglo VIII
    800

    Fabricación de papel. Siglo VIII

    Los árabes aprenden la tecnología de la fabricación de papel en Samarcanda.
  • Cámara obscra.
    1039

    Cámara obscra.

    Alhazen camera obscura.
  • Imprentas móviles.
    1045

    Imprentas móviles.

    China inventa las imprentas móviles.
  • Siglo XII.
    1200

    Siglo XII.

    -Los árabes introducen el papel en Europa.
    -Centro imperial del Sacro Imperio Romano Germánico: difusión de los caracteres góticos.
  • Johannes Gutenberg.
    1400

    Johannes Gutenberg.

    El alemán Johannes Gutenberg reinventa los tipos de imprenta móviles.
  • Siglo XV.
    1500

    Siglo XV.

    • Gutenberg perfecciona la imprenta y la difunde en España.
    • Se establecen las primeras imprentas en Europa.
  • Primero lápices de grafito.
    1500

    Primero lápices de grafito.

    Inglaterra moldea los primeros lápices de grafito, sustancia que hasta la actualidad se sigue ocupando.
  • Imprenta en América.
    1544

    Imprenta en América.

    Primera imprenta en América.
  • Periódico.

    Periódico.

    Comienza el primer periódico en América.
  • Theophraste.

    Theophraste.

    Theophraste funda el periódico Gazette de France.
  • Denys de Sallo.

    Denys de Sallo.

    Denys de Sallo funda el célebre periódico Gazette de France.
  • Censura en Inglaterra.

    Censura en Inglaterra.

    Abolición de la censura en Inglaterra: se favorece la organización y el progreso técnico en la edición de periódicos.
  • Claude Chappe.

    Claude Chappe.

    Claude Chappe desarrolla el telégrafo visual, servicio postal fue establecido en muchas naciones.
  • The Daily Courant.

    The Daily Courant.

    Se publica en Londres The Daily Courant, el primer diario mundial.
  • Mensaje a distancia.

    Mensaje a distancia.

    Primer mensaje transmitido a distancia. Claude Chappe había creado un mecanismo capaz de transmitir mensajes articulados según un código convencional. Se colocaba un asta en el techo de un edificio de manera que fuera visible y una combinación de posiciones era asignada a cada letra del alfabeto.
  • Baskerville.

    Baskerville.

    Baskerville produce papel en rollo y la separación manual se reemplaza por la mecánica de Hereford.
  • Plumas estilográficas.

    Plumas estilográficas.

    Se comienzan a fabricar plumas estilográficas.
  • Friedrich Koenig.

    Friedrich Koenig.

    Friedrich Koenig inventa la prensa de vapor.
  • Frances Joseph Nicephore.

    Frances Joseph Nicephore.

    Frances Joseph Nicephore, físico hace la primera fotografía permanente. "Éxito de la cámara obscura".
  • Samuel Morse.

    Samuel Morse.

    Samuel Morse experimenta con el primer telégrafo moderno.
  • Samuel Morse.

    Samuel Morse.

    El pintor americano Samuel Morse patenta el telégrafo eléctrico. También crea el código morse a base de líneas y puntos.
  • Alfabeto Morse.

    Alfabeto Morse.

    Se introduce el alfabeto Morse para mensajes telegráficos.
  • David Hughes.

    David Hughes.

    David Hughes construye un telegráfo que transforma impulsos eléctricos en letras impresas.
  • Electromagnetismo.

    Electromagnetismo.

    Físico Británico publica sus estudios sobre el electromagnetismo, principio de la radio.
  • Telégrafo.

    Telégrafo.

    Es enviado con éxito el primer telégrafo transatlántico Europa a Estados Unidos.
  • Maquina de escribir.

    Maquina de escribir.

    Tres norteamericanos patentizan la primera maquina de escribir.
  • Alexander Graham Bell

    Alexander Graham Bell

    Alexander Graham Bell expone su diseño del primer tipo de teléfono.
  • Thomas Edison.

    Thomas Edison.

    Thomas A. Edison desarrolla el primer fonógrafo.
  • Linotipo.

    Linotipo.

    • Aparece el linotipo.
    • H. Hertz descubre las ondas electromagnéticas.
  • Mergenthaler.

    Mergenthaler.

    Mergenthaler, alemán, patenta el linotipo; maquina cuyo tablero escribe mecánicamente.
  • George Melies.

    George Melies.

    George Melies distribuye primitivos filmes en París.
  • Impulsos eléctricos.

    Impulsos eléctricos.

    Primeros experimentos de transmisión de impulsos eléctricos sin hilos.
  • Concierto.

    Concierto.

    Primer espectáculo radiofónico en Londres: un concierto vocal e instrumental.
  • La radiodifusión.

    La radiodifusión.

    Grandes redes locales de radio difusión.
  • TV.

    TV.

    Difusión de la televisión.
  • Satélite artificial.

    Satélite artificial.

    La URSS lanza el primer satélite artificial: el Sputnik.
  • TELSTAR I.

    TELSTAR I.

    Se lanza al espacio el TELSTAR I, satélite que enlaza la comunicación América- Europa principalmente usado para teléfono y TV.
  • Computadoras.

    Computadoras.

    Las computadoras revolucionan la era de la comunicación.
  • ARPANET.

    ARPANET.

    Creación de ARPANET, red exclusivo uso militar en EEUU. Años más tarde, las funciones militares se concentran en MILNET y ARPANET es usada con fines académicos y científicos.
  • Expansión.

    Expansión.

    • Coming Glass work, compañía que produce la primera fibra óptica que utiliza rayos laser enviando comunicaciones a larga distancia.
    • Se crean protocolos usados para la transferencia de información en internet.
  • Los aparatos electrónicos tienen más alcance.

    Los aparatos electrónicos tienen más alcance.

    • En las computadoras personales se crean programas para todos los mercados: "infantiles, entretenimiento, educativos, negocios, macro, micro, etc".
    • Nacen grupos de discusión USENET y el e-mail (correo electrónico).
  • Celulares- Fax.

    Celulares- Fax.

    Se populariza la telefonía celular, adaptándose principalmente a unidades móviles. Se inicia la transmisión de comunicación vía "fax".
  • Internet.

    Internet.

    Consolidación del internet.
  • Sitios web.

    Sitios web.

    Existen 130 sitios web en internet.
  • Sitios web en internet.

    Sitios web en internet.

    Existen 2200200 sitios web en internet.
  • 1998-2012

    1998-2012

    Tasas de penetración mundiales. Móviles, internet, telefonía fija, impresoras, laptops, eventos televisivos de trascendencia.
  • Friendster.

    Friendster.

    Nace Friendster, nueva red social, que luego pasa a juegos sociales.
  • Myspace Linkedin.

    Myspace Linkedin.

    Myspace Linkedin se crea para comunicarse de computadora a computadora.
  • Facebook.

    Facebook.

    Nace Facebook como un proyecto de un joven Zuckerberg.
  • Youtube.

    Youtube.

    Youtube nace, una red en donde se pueden compartir videos.
  • Twitter.

    Twitter.

    Es creada para tener comunicaciones en tiempo real.
  • Whatsapp.

    Whatsapp.

    Whatsapp tiene como función comunicarse y mandarse archivos multimedia a través del celular.
  • Instagram- Pinterest.

    Instagram- Pinterest.

    Estos tienen como finalidad compartir archivos multimedia para lograr mostrar su vida a través de fotos y videos.
  • Google +, Twitch.

    Google +, Twitch.

    Estos nacen como el hecho de compartir sus vidas o buscar parte de ellas en un sitio específico.
  • Tik Tok.

    Tik Tok.

    Se comparten videos cortos ante un público, antes era llamado Music.y.