-
La primera edición de COBIT fue publicada.
Esta incluía la colección y análisis de fuentes internacionales reconocidas y fue realizada por equipos en Europa, estados Unidos y Australia. -
La segunda edición publicada en abril de 1998 desarrolla y mejora lo que poseía la anterior mediante la incorporación de un mayor número de documentos de referencia fundamentales, nuevos y revisados de forma detallada.
-
Se centra en la administración, cubre la entrega de los servicios requeridos, lo que incluye la prestación del servicio, la administración de la seguridad y de la continuidad. La versión en línea ya se encontraba disponible en el sitio de ISACA.
-
Fue posterior al 2003 que en el marco de referencia de COBIT fue revisado y mejorado para soportar el incremento del control gerencial, inducir el manejo de desempeño y mayor desarrollo del Gobierno de TI.
-
Tiene 34 objetivos nivel altos que cubren 215 objetivos de control clasificados en cuatro dominios: El plan y organiza, adquiere y pone en práctica, entrega y apoya y supervisa y evalúa. Acentúa el cumplimiento regulador, ayuda a organizaciones aumentar el valor logrado de TI, permite la alineación y simplifica la puesta en práctica del marco COBIT>
-
COBIT es TI orientada a los procesos, y, por lo tanto, se dirige en primer lugar a los dueños de este proceso.
-
ISACA lanzo el 10 de abril del 2012 la nueva edición de este marco de referencia. COBIT 5 es la última edición del flamework mundialmente aceptado, el cual proporciona una visión empresarial del Gobierno TI que tiene a la tecnología y a la información como protagonistas en la creación de valor para las empresas.
-
Es una versión con mira al futuro, la cual se denomina "Gobierno de la Información Tecnología de las Empresas".