-
aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, Define los derechos personales y colectivos como universales, en ningún momento no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud. Esta es abolida por la Convención Nacional el 4 de febrero de 1794, La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.
-
En la última década del siglo XVIII en Santa Fe, en medio del proceso de difusión de la ilustración en la Nueva Granada, Antonio Nariño tradujo e imprimió la traducción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
La copia no pudo circular porque fue confiscada y destruida por el gobierno virreinal. A Antonio Nariño lo encarcelaron y le iniciaron un proceso judicial -
Entre 1811 y 1815 las provincias se dieron sus propias constitucion, entre las cuales sobre sale la de tunja, la de antioquia, la de cartagena, las de mariquita y la de neiva su comun denominador es la consagracion de los DDHH y se logra alcanzar algunas libertades para el pueblo NUEVO GRANADINO
-
A partir de que los europeos descubrieron la existencia de américa en 1492, el continente fue sometido a una explotación brutal de sus bienes. Para extraer los recursos naturales del lecho de la naturaleza los indígenas fueron sacrificados en masa, esclavizados e incluso hasta exterminados completamente. Simon bolivar y la corona española establecieron que los indígenas americanos (amerindios) no serían sometidos a la esclavitud, sino que en la colonización española de américa se establecería u
-
Durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo, el 1 de agosto de 1936, realizaron varias reformas. Se amplió el derecho de sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, eliminándose la restricción de saber leer y escribir para ejercerlo. A la mujer, se le concedió el derecho de ocupar la mayoría de los cargos públicos, a pesar de que no era considerada ciudadana para efectos del sufragio. fueron eliminados los privilegios para la iglesia católica y en consecuencia se estableció la libertad de
-
El 25 de agosto de 1954. Las mujeres ejercieron este derecho por primera vez durante el plebiscito del 1 de diciembre de 1957 para aprobar el cambio constitucional que le permitiría a los dos partidos políticos tradicionales, Conservador y Liberal, establecer el Frente Nacional. Tres intentos de reconocer el derecho de votación a la mujer habían fallado antes: El primero en 1934 durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo en donde se presentó un proyecto de ley al congreso que no pasó, y tampo
-
Durante el gobierno de Belisario Betancur se establece la elección popular de alcaldes y gobernadores, el 21 de noviembre de 1986, con el fin reducir o eliminar el control central de los partidos sobre sus nominaciones y ampliar la democracia regional.
-
El Gobierno Nacional de Colombia adoptó el Protocolo adicional a la Convención de los Derechos de los Niños propuesto por la ONU, que busca elevar de 15 a 18 años la edad mínima para ser parte de las fuerzas armadas. la Asamblea Nacional Constituyente reformó la Carta Magna e incluyó el criterio y los principios de protección integral de la niñez en su doble dimensión: garantía de los derechos de los Niños y protección en condiciones especialmente difíciles. Además, establece la responsabilidad
-
La Constitución de 1991 es llamada también la "Constitución de los Derechos", por cuanto reconoce y consagra no sólo los derechos fundamentales, clásicos desde la Revolución Francesa por los que tanto había luchado Don Antonio Nariño, sino los derechos económicos y sociales, propios del Estado Social de Derecho, consagrada en el artículo 1º de la Constitución y los derechos colectivos, o de tercera generación, dentro de los cuales se destacan entre otros la moralidad pública, la libre competenci
-
En el año 2004, el Expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, impulsó en el Congreso una reforma constitucional para permitir la elección del Presidente de la República hasta por dos períodos