-
La idea de que los seres humanos tienen unos derechos anteriores al Estado, que éste debe respetar, surgió en el siglo XVII, con Hobbes y Locke
-
con la declaración de independencia de los Estados Unidos de 1766
-
1789 DC La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Déclaration des droits de l'homme et du citoyen) aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789
-
1791 DC Olympe de Gouges proclamó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana entrando en este documento no oficial, en la historia de los derechos humanos.
-
1793 DC Antonio Nariño realiza la primera traducción completa de los 17 artículos al castellano de La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, publicada en Bogotá, y fue el prefacio de la Constitución de 1791.
-
En los siglos XVIII y XIX; en Europa de los surgieron diversos filósofos que proponían el concepto de "derechos naturales" para designar a todos los derechos que le corresponden a las personas naturalmente, por su condición humana y no por virtud de su condición de ciudadano de un país o de miembro de un grupo religioso, o étnico.
-
1919 DC Tratado de versalles En Versalles, se dispusieron los derechos para las minorías, incluido el derecho a la vida, la libertad, la libertad de religión, derecho a la nacionalidad del Estado de residencia, la plena igualdad con los demás nacionales del mismo Estado, y el ejercicio de los derechos civiles y políticos.
-
1933 DC Régimen nazi de Adolf Hitler llega al poder en Alemania el 30 de enero de 1933. El período comprendido entre esta fecha hasta el final de la guerra en Europa (8 de mayo de 1945) es recordado como el "Holocausto".
-
1941, la Carta del Atlántico La primera iniciativa por hacer de los Derechos Humanos una realidad universal fue adoptada por el entonces Presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, en su mensaje al Congreso de los Estados Unidos en enero de 1941, inspirado por lo que estaba ocurriendo en los países nazi-fascistas de Europa. Su propuesta enfatizaba la importancia de las libertades humanas e insistía en que todos los seres humanos tienen derecho a gozar de ellas
-
1945 DC Las Naciones Unidas (ONU) se han establecido. Su Carta se afirma que uno de sus principales objetivos es la promoción y el fomento del "respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión". A diferencia de la Liga de las Naciones Unidas, la Carta subraya el principio de los derechos humanos individuales.
-
En la década de 1960 se ubica el surgimiento mundial de esta forma de trabajo colectivo denominada en inglés NGO y en castellano ONG. De todas sus posibles acciones es el campo de los derechos humanos el más prolífico, urgente y visible en todo el mundo.
-
1984 se realiza La primera Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanas o degradantes.
-
1991, el 4 de Julio de1991, se crea la Asamblea Constituyente, y se reforma la constitución. El más destacado concepto institucional de la nueva Carta es el llamado Estado social de derecho. La nueva Carta de Derechos comprende ingresar al vocabulario constitucional un nutrido catálogo de derechos, en especial en el plano social, tales como los relacionados con los niños, los jóvenes, las mujeres, los ancianos, los minusválidos y, en general, un gran énfasis en la seguridad social. Lo propio pue
-
Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998)".
-
El presente Acuerdo tiene como objeto establecer los lineamientos en el Distrito Capital, para la formulación de la política pública a favor de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra contemplados en los tratados internacionales ratificados por Colombia y en la normatividad nacional