Línea de Tiempo - Contexto Histórico, (Daniela Bedoya, Maria Rhenals y Javier Correa)

  • Olympe de Gouges, (Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana).

    Olympe de Gouges, (Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana).

    Reivindica todos los derechos civiles para la mujer, así mismo propugna la igualdad jurídica y legal de todas las mujeres. (La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos).
  • Mary Wollstonecraft, (Vindicación de los derechos de la mujer).

    Mary Wollstonecraft, (Vindicación de los derechos de la mujer).

    Es considerado el texto que funda el feminismo. Expresa que las diferencias entre los géneros, (Hombre y Mujer), no es algo natural, si no mas bien una construcción cultural, por lo tanto aboga por una educación igualitaria y aplicación del principio de igualdad.
  • El Sufragismo

    El Sufragismo

    No fue solamente un movimiento intelectual, si no que paso a ser un movimiento de acción social en donde se reclama el derecho al voto para las mujeres y se cuestiona el ordenen social, cultural, económico y moral de las sociedades.
  • La Declaración de Sentimientos, (Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton)

    La Declaración de Sentimientos, (Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton)

    Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton, reivindican recuperar todos los derechos civiles como la igualdad de educación y el voto. Así mismo denuncian las restricciones, sobre todo políticas, a las que estaba sometidas las mujeres.
  • Sojourner Truth, (Doble exclusión).

    Sojourner Truth, (Doble exclusión).

    Habla por primer vez de la doble exclusión que padecían algunas mujeres como ella, (Por ser negra y por ser mujer). También trabajó a favor de la reforma del sistema penitenciario, los derechos de los nuevos hombres libres y el fin de la pena de muerte.
  • Feminismo Liberal

    Feminismo Liberal

    Tiene como premisa la búsqueda de la igualdad, ya que se comprende el problema desde el punto de vista de la exclusión, por lo que las luchas y reivindicaciones apuntan a lograr cambios en la sociedad y adquirir derechos.
  • Primera Victoria.

    Primera Victoria.

    Después de tantos años de protestas, encadenamientos y castigos, a finales de la primera guerra mundial, las mujeres en muchos países obtuvieron el derecho al voto, dicho acontecimiento marcaría la historia.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Esta declaración de Derechos Humanos sirve como plan de acción global para la libertad y la igualdad, con el objetivo de proteger, reconocer y velar por los derechos de todas las personas en todos los lugares.
  • Simone de Beauvoir, (El Segundo Sexo).

    Simone de Beauvoir, (El Segundo Sexo).

    Se caracterizó por defender los derechos humanos y es precursora del feminismo, en su libro analiza la historia y los mitos que se han tejido en torno a las mujeres.
    No se nace mujer, se llega a serlo.
  • Derecho al voto de la mujer en Colombia.

    Derecho al voto de la mujer en Colombia.

    Fue aprobado el 25 de agosto de 1954 y se consolidó como un gran triunfo para el género femenino en la búsqueda de una igualad social y de genero en Colombia. Las mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.
  • Feminismo Radical

    Feminismo Radical

    El Feminismo Radical comprende el problema en la opresión y la explotación, y ubica su origen en el patriarcado como sistema de dominación del hombre sobre la mujer que se produce en todos los ámbitos socioculturales.
  • Convención por la discriminación, (UNESCO).

    Convención por la discriminación, (UNESCO).

    Esta convención busca eliminar cualquier tipo de discriminación entre hombres y mujeres en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como impulsar las mediadas legislativas y prácticas para combatir dicha discriminación.
  • Betty Friedan, (Mística de la Feminidad).

    Betty Friedan, (Mística de la Feminidad).

    Betty Friedan, explica que las mujeres viven insatisfechas y defendió posturas en torno al aborto, salarios iguales para hombres y mujeres y permiso de maternidad.
  • Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

    Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

    Sus objetivos principales fueron, Igualdad de género y eliminación de discriminación por motivos de género y la plena participación de las mujeres en el desarrollo sociocultural.
  • Proclamación oficial, Día Internacional de la Mujer.

    Proclamación oficial, Día Internacional de la Mujer.

    Marcó la lucha por los derechos de la mujer. El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue declarado por las Naciones Unidas en 1975. Dos años más tarde se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional.
  • Consagración de la igualdad de derechos y oportunidades.

    Consagración de la igualdad de derechos y oportunidades.

    Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades. En búsqueda de la tan anhelada equidad de genero.
  • Constitución Política de Colombia

    Constitución Política de Colombia

    Regula los derechos y deberes de los ciudadanos, principios fundamentales, garantías y participaciones políticas.