-
Nací en plena dictadura militar. Nací en Capital Federal, cuando nací mis padres ya tenían dos hijos varones. La dictadura es determinante en mi conformación familiar.
-
exilio familiar en México
-
Nace mi hermana en México
-
Regresamos a Argentina, volver en plena dictadura, eso o irse a USA.
-
Festejamos mi cumple nro 3 en Adrogué, en la casa de mis abuelos paternos.
-
La señora que nos cuidaba nos maltrataba físicamente, mis padres se enteran mucho tiempo después.
-
Mis abuelos maternos paraban durante meses en nuestro piso en Capital Federal. Jugábamos al mensú y nos preparaba huevo batido con azúcar. En esa época le tenía miedo a un cuadro de mis bis abuelo.
-
Comienzo a ir al jardín de infantes. NO ME GUSTABA EL CAFË CON LECHE. Me encantaba la clase de música y tocar el triángulo.
-
Empiezo la primaria a la vuelta de mi casa, doble jornada. Nos sacan a todos la foto tradicional del primer día. Guardapolvo blanco, nos daban leche a todos como en potecitos de yogurth, también helados en los actos escolares.
-
Mis padres participan de la cooperadora de la escuela de mis hermanos, dan un taller para hacer títeres. Hacemos en familia toda una serie de títeres de papel maché. El que me acuerdo es uno que era un loro
-
Mis padres contratan a una profesora de plástica que nos da clase a los 4 en nuestra casa. También teníamos dfisponible el uso de arcilla el tiempo que quisiéramos.
-
Colonia de vacaciones y natación
-
Hago segundo grado en una escuela de media jornada, en la que vamos en colectivo, como si fuese una aventura, con mis dos hermanos y mi hermana.
-
infructuoso pero divertido
-
Con mis hermanos escuchamos Charly García y los Parchís. Hacemosque tenemo una banda de música usando raquetas de tenis como guitarras.
-
-
Mis padres deciden que es buena idea mudarse a Córdoba. :(
-
Todo lo que está mal puede salir peor. Ser porteño en Córdoba es un crímen. Los primeros momentos de mi estigmatización.
-
Mi hermana y yo empezamos básquet, yo jugué hasta 1995
-
Con mi hermana empezamos folklore con las mismas chicas que nos pelean en la escuela, ese pueblo es una cárcel. Voy a folklore hasta 1993
-
Cambiamos club por monte, jugar en la calle en Río Ceballos y vivir peleando con cordobeses prejuiciosos.
-
Tengo mis primeros recuerdos de mi tía bailarina que era coreógrafa en el Teatro Colón. Ella me marcó mucho.
-
En mi casa si no leés no existís. Navidad y reyes con libros de regalo. Los batautos hacen batautadas, Elije tu propia aventura, Cuentos de Andersen, entre otros.
-
Tomo conciencia de la figura de desaparecido. Comienzo a saber más de mi historia familiar
-
Empiezo el secundario que es mi tortura. Bachiller y comercial.
-
Cuentos para leer sin rimmel
-
TOLKIEN. sí con mayúsculas y emoción.
-
La música y los libros son mi refugio. Descubro el rock, el punk y el hardcore. La fortuna de tener hermanos mayores.
-
La comunicación con mi padre es través de los libros (aún hoy) Beauvoir, Camus y Sarte
-
El principito
-
Encuentro muchos discos, uno de ellos Artaud de Percado Rabioso, pertenecían a mi tío Alejandro, que desapareció durante la dictadura. Desde ese dia son fan de Spinetta.
-
Los principios del Hardcore Straight Edge son: No comer carne, no usar drogas ni tomar alcohol, los sigo a rajatabla desde los 16 años hasta hace un año que comencé a comer un poco de carne por cuestiones de salud.
-
Descubro el Grunge, Pearl Jam, Sound Garden, Temple of the dog
-
Nuevo Rock Nacional. Los Brujos, Peligrosos Gorriones, Juana La Loca, Todos tus muertos, Masacre, Babasónicos, etc etc etc
-
Al fín! Se terminó el suplicio de la contabilidad, los chismes, malos tratos y el conservadurismo serrano. Empiezo la carrera de Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba
-
Mis padres se separan, cambia la dinámica familiar y se va gran parte de la biblioteca. Ahí es cuando empiezo a comprar más libros propios.
-
Artaud, Kantor y Grotowsky. El teatro y danza de la Bauhaus. Un viaje de ida a la performance.
-
Otro principio del hardcore es el HAZLO TU MISMO. Esto me inspiró mucho y guió parte de mi trabajo de autogestión en artes. MI primer muestra y proyecto de gestión en artes colaborativo.
-
Realizo cursos de perfeccionamiento en iluminación y escenografía en el Teatro Colón
-
El festival internacional de teatro de Córdoba es uno de mis espacios de formación. La fura dels baus y el grupo sémola me marcan por siempre.
-
Mi primer exposición en el extranjero, en el país que nos recibióen el exilio, retomo un vínculo con ese país que continúa hasta hoy.
-
Conozco a la pionera del Arte de Acción en México, la artista Maris Bustamante. Ella nos conecta a mis amigas y a mi con otros artistas del performance.
-
Realizo en México mis primer taller de Performance como estudiante, con el artista español Bartolomé Ferrando, quién influye mucho en mi práctica como artista.
-
Voy a ver la De La Guarda en Bs As y es un antes y un después.
-
Realizo mi primer obra sobre mis tíos desaparecidos en el Centro Cultural España Córdoba
-
Viajo por primera vez a Europa y veo la Documenta de Kassel. También participo de varios festivales de teatro contemporáneo como diseñadora de luces de una obra del director suizo Stephan Kaegi
-
Comienzo a atrabajar como asistente del fotógrafo-artista Luis González Palma, uno de los referentes de la fotografía latinoamericana. 2001 a 2014
-
Veo los pizarrones de Joseph Beuys y la valija de Marcel Duchamp en Alemania
-
Junto a la artista María del CarmenCachín fundamos el grupo La Nariz en la Taza. Juntas organizamos jornadas y proyectos sobre arte de acción.
-
Traemos con La Nariz en la Taza a Carlos Zerpa a la argentina, uno de los precursores del arte de acción en Venezuela.
-
Realizo diversos estudios sobre la memoria y al arte. Leo autores como Nelly Richard, Ileana Dieguez, Leonor Arfuch y Sacks y Quian Quiroga.
-
Presento mi trabajo final en la Universidad sobre Arte de Acción.
-
Gestiono para invitar a Regna Galindo a la Argenina, ella es una de las referentes del arte de acción en Guatemala y del contexto latinoamericano con gran proyección internacional.
-
Realizo una performance con las cartas que mis padres escribieron en el exilio en México, la performance se presenta en Ciudad de México en el festival Cuerpos Transversales organizado por el Museo Ex Teresa.
-
Viajo a China para participar del festival Open Art con una performance de mi autoría. Me quedo un mes de viaje por ese país.
-
Utilizo la bici de mi tío desaparecido para convertirla en un objeto sonoro, que al pedalear reproduce la música que a él le gustaba. Realizo la acción frente su nombre en el memorial del Parque de la memoria en Buenis Aires.
-
trabao con todos los libros de una librería que tienen la palabra MEMORIA en su título. en Belo Horizonte, Brasil
-
Inauguro una curaduría en el Centro Cultural Haroldo Conti, en la Ex Esma, un hecho muy significativo para mi.
-
Nace mi hijo Jano. Comienza mi vida como mamá artista.
-
Inauguro una exposición realizada junto a Lucas DI Pascuale en la que abordamos la dilución de la autoría. La muestra se llamó Lindes para el tiempo.
-
Recibo el primer premio del 35 salón de arte de córdoba con una obra que habla sobre la tortura durante la dictadura militar.
-
Mudanza a Salta con mi hijo y mi esposo.
-
Recibo el primer premio del Salón de mayo, un Salón Nacional de Artes de Santa Fe, con una obra que critican hasta en TN! jajaja.
-
Comienzo a dar clases de Crítica de Arte en la UCASAL
-
Comienzo a dictar Metodología de la Investigación en la Esc de Bellas Artes Tomás cabrera
-
Curso un diplomado de antropología del arte en México dirigido por la Dra Trovar