-
Uno de los más importantes filósofos griegos, nacido en Atenas en el año 427 a C. Fue educado en el seno de una familia noble, perteneciente a la aristocracia ateniense. Considerado uno de los pilares de la filosofía occidental, Además de una de las personalidades de la antigüedad que más ha influido en la educación y el pensamiento moderno. Uno de los pilares de la filosofía occidental. Dedicó su vida a la enseñanza, pero en ningún momento dejo de lado su vocación, ni política ni literaria.
-
su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.
-
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm
Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice su certeza, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica. -
https://laberintodelmundo.wordpress.com/juan-amos-comenio/
Contemporáneo de Galileo y Descartes, desarrolló una intensa carrera en el campo de la educación en una Europa en la que todavía el concepto de enseñanza estatal era una cuestión del futuro. Gozó de fama y reconocimiento en vida; sus contemporáneos le dieron el título de Magister Nationum (Maestro de las Naciones) -
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kant.htm
En el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. En 1770, tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de silencio durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía crítica. -
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pestalozzi.htm
En 1775 abrió en Neuhof una escuela para niños pobres inspirada en el modelo del Emilio, el célebre tratado educativo que Jean-Jacques Rousseau había publicado en la década anterior. El proyecto fracasó, como también otro similar que llevó a cabo en Stans. -
http://pedagogiasocialula.blogspot.com.co/2007/06/adolfo-kolping.html
Su Aporte a la Pedagogía Social:
Sus trabajos se basaron en la vinculación de la iglesia y la familia con la educación, e ahí donde se encuentra su importancia como representante de ésta ciencia.
También comienza utilizar la pedagogía fuera del campo de la educación, como en la iglesia. -
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hegel.htm
El propio Hegel calificaba el idealismo de Fichte de «subjetivo», el de Schelling de «objetivo» y el suyo como «Absoluto» para denunciar la incapacidad de éstos para resolver la contradicción, tarea que para él constituía el objetivo último de la filosofía: «La supresión de la diferencia es la tarea fundamental de la filosofía». -
Pedagogo católico alemán y también filósofo de clara tendencia metafísica y didáctica. En sus primeros años fue un ardiente defensor de las teorías de Herbart, pero luego se orientó más a la razón que a la intuición herbartiana. Renovó la atención pedagógica por las figuras clásicas y transcendentes al estilo de Aristóteles, Platón, San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
-
El origen de la pedagogía social está vinculado a la necesidad de intervenir socioeducativamente en una sociedad en crisis como consecuencia de las profundas alteraciones producidas por la industrialización, con oportunidades de buscar soluciones a las carencias, que compartan los cambios para los cuales la sociedad no está preparada.
-
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=kerschensteiner-georg-michael
Filósofo y pedagogo alemán, nacido en Munich donde también murió. Es uno de los maestros del movimiento de la "escuela nueva" y una de las figuras más eminentes de la pedagogía alemana en nuestro siglo. Desde 1895 fue director de la Organización Escolar de Munich. Basándose en Rousseau, Kant, Fichte y especialmente en Dewey, introdujo en pedagogía el concepto de la llamada "escuela de trabajo". -
http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky
Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. -
https://movimientosrenovacionpedagogica.wikispaces.com/Freinet+y+la+escuela+colaborativa
Los alumnos siempre tienen comportamientos diferentes unos entre otros y existe la tendencia a considerar inhumanamente que el niño que trabaja mal o se comporta de manera reprensible lo hace intencionadamente y por malignidad. Freinet afirmó que frente a estas deficiencias de comportamiento. -
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm
El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. -
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nohl.htm
(Berlín, 1879-Gotinga, 1960) Pedagogo y filósofo alemán. Fue discípulo de Dilthey y profesor en Gotinga. Editó los Escritos teológicos de juventud, de Hegel (1907), y es autor, entre otras obras, de Sócrates y la ética (1904), Introducción a la filosofía (1934), Antropología pedagógica (1938) e Introducción a la ética (1939). -
https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918 que llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como tal, ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno. -
Jean Piaget (1896 – 1980) fue un psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo. Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget.
-
-
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf
Término que se refiere a aquellos procesos conscientes que desembocan en modificaciones mentales y de acción duraderas en el individuo. No se opone a enseñanza sino al contrario una enseñanza de buena calidad asegura el aprendizaje. -
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf
La Pedagogía es la reflexión de la
práctica educativa y producción de
nuevas prácticas sustentadas por
conocimientos y principios teóricos -
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf
La formación es el eje y principio fundador de la pedagogía; se refiere al proceso de humanización que va caracterizando el desarrollo individual aquí y ahora, según laS propias posibilidades, la formación es la misión de la educación y de la enseñanza, facilitar la realización personal.