Línea de tiempo concepto de Identidad

  • Final del Siglo XIX Freud y Marx

    Final del Siglo XIX Freud y Marx

    Comenzaron a debilitar la noción del individuo dominante, pues para ellos, la personalidad y la sociedad se configuran a través de procesos sociales imperceptibles, de identificación psíquica o de economía política.
  • Siglo XX Feminismo

    Siglo XX Feminismo

    El feminismo ha propuesto la formación social de la identidad, es decir, la teoría de que las identidades masculinas y femeninas no son un producto genético, sino el resultado de procesos sociales.
  • Antropólogos ingleses

    Antropólogos ingleses

    Se hicieron estudios a la migración africana y se logro encontrar que la identidad no estaba presente debido a que estaban enfocados en el funcionamiento interno de la vida social.
  • Barth

    Barth

    Argumento que la barrera étnica se podía establecer a través de la percepción de las diferentes culturas ya que los rasgos culturales podían cambiar pero la barrera podía persistir.
  • Temáticas de la identidades

    Temáticas de la identidades

    Se empezaron a ver reflejadas en la atención de todo el mundo, dando lugar a varios factores:
    Descolonización de las ultimas décadas había reducido la autoría de los países desarrollados y realzaba las voces de los antiguos países coloniales.
    Inmigración: se realizaba desde los países coloniales hacia Europa y desde los países latinoamericanos hacia los Estados Unidos iba creando sociedades multiculturales.
  • Cohen

    Cohen

    Cohen decía que la identidad étnica era una forma de organizarse económica y políticamente, esto provoco que se realizara un análisis de las relaciones del poder a las relaciones entre grupos étnicos distintos.
  • Ministerio de salud

    Ministerio de salud

    Ministerio de salud implanta un academia para que las personas ancianas (con mas experiencia) enseñen el shamanismo a los jóvenes
  • Canclini

    Canclini

    Asegura que lo importante no es tanto lo que se dice sino como se practica o lo que se hace
  • Esencialismo y anti-esencialismo

    Esencialismo y anti-esencialismo

    Momento en donde se confrontan dos grupos, el esencialismo y contra esencialismo, una siendo de los indígenas que se destaca de la identidad de los ancestros y de actos que vienen de generación en generación o en otras palabras costumbres arcaicas, esto ayudando a los políticos debido a que son personas que no son impredecibles y el otro grupo siendo lo contrario o yendo en oposición a los indígenas
  • Identidad Tukana

    Identidad Tukana

    Explica un escenario en el que la identidad tukana desencadena relaciones altamente complejas. En este contexto, participan entidades gubernamentales, grupos religiosos protestantes, la iglesia, diversas asociaciones indígenas y expertos en antropología. Según Jackson, a través de representaciones y principios ajenos a la cultura tukana, estos individuos aprenden a adoptar una auténtica identidad indígena.
  • Bauman

    Bauman

    Sostiene que "la noción de identidad es una construcción moderna". La identidad emergió como un proceso personal de afianzamiento ante la incertidumbre de un entorno en constante cambio.
  • América Latina

    América Latina

    La concepción de la identidad en América Latina se originó durante el período de independencia. Desde entonces, se ha abordado la cuestión de los afrodescendientes y los pueblos indígenas como obstáculos para el avance nacional. Incluso en el siglo XX, en naciones como México, Brasil y en menor medida en Colombia, se buscaba establecer una nueva identidad nacional mestiza, que implicaba la integración de los afrodescendientes y los indígenas,