-
Los primeros cazadores-recolectores se asentaron en el futuro territorio maya, inicialmente en las tierras bajas al sur de México y en la península del Yucatán (https://bit.ly/33aTwob).
-
-
Los mayas empezaron a asentarse la norte de Guatemala durante el 1800 a.C, de acuerdo a un artículo del sitio web History on the Net.
-
Uno de las primeras zonas habitadas es el complejo de San Bartoló y El Mirador. Donde se evidencian las primeras muestras de murales y glifos mayas (https://bit.ly/33aTwob).
-
La sociedad maya empezó un período de complejización en los ámbitos sociales, culturales, arquitectónicos, comerciales entre otros.
-
De acuerdo al articulo de History on The Net la estructura social de los mayas se dividió en rey, sacerdotes, nobles y/o guerreros, campesinos y esclavos (https://bit.ly/33aTwob).
-
La arquitectura monumental se basa en la construcción de grandes complejos que poseen funciones especificas de carácter suntuosos y ritual, durante el período clásico las ciudades de Palenque y Copán son muestra de este arte representativa acorde al sitio web Ecured y Almendrón (https://www.almendron.com/arte/arquitectura/mayas/may_01/may_016/may_016.htm)
-
Los mayas desarrollaron redes comerciales de larga distancia con Teotihuacán, los pueblos zapotecas y los taínos con base en las islas del Caribe, como lo afirma History On The Net (https://www.historyonthenet.com/rise-and-fall-of-maya-civilization-over-3000-years).
-
Los mayas desarrollaron un complejo sistema de escritura que representaba su idioma hablado. La escritura maya se basaba en más de mil glifos o símbolos que podían representar una sílaba o una palabra, plasmando sus historias en libros llamados códices hechos de papel de corteza y doblados como un acordeón, de acuerdo a History On The Net (https://bit.ly/2IAwtJS) .
-
Durante el siglo noveno, los mayas una vez más experimentaron un colapso social y muchas ciudades importantes en las tierras bajas fueron abandonadas, teniendo en cuenta lo anterior el colapso social se tiene que ver como un fenómeno multicausal( Fuentes: https://bit.ly/2IAwtJS y https://bit.ly/2Q3ewYy).
-
La principal hipótesis sobre la desaparición repentina de los mayas estriba en una deforestación acelerada, representada en la tala de árboles indiscriminada, priorizando la agricultura intensiva, propició el aumento de las temperaturas y la disminución de la precipitación, lo que a su vez generó grandes sequías que diezmaron a la población de varias ciudades estado, dejándolos al borde de la extinción como civilización (Fuente:https://bit.ly/2IB9kr0).
-
Los mayas mayas se mudan a tierras bajas de la península del Yucatán. Construyendo y estableciéndose gradualmente ciudades como Chichén Itzá, Tula, Uxmal, Edzna y más tarde, Mayapan.
-
Las observaciones astronómicas de los mayas fueron bastante precisas, denotaron los movimientos de los planetas, particularmente Venus, y el sol y la luna. Además, los sacerdotes astrónomos eran los elegidos para descifrar los designios del cielo y cumplir los deseos de los dioses, su arquitectura venía imbuida de las representaciones alineándose con eventos cósmicos específicos (https://bit.ly/2IAwtJS y https://bit.ly/3cPTVkz).
Nota: Imagen izquierda, Fuente: García, 1910, citado por Aveni 2005 -
En lugar de diez dígitos como los que tenemos hoy, los mayas usaron un número base de 20. (La base 20 es vigesimal). También usaron un sistema de barra y punto como "taquigrafía" para contar. Un punto representaba uno y un bar representaba cinco (Fuente:https://www.michielb.nl/maya/math.html).
-
Tzolkin o calendario sagrado consistía en 20 períodos cada uno con 13 días para un recuento de 260 días.
Haab
El calendario solar o Haab tiene 365 días compuestos por 18 meses de 20 días cada uno, lo que suma 360 días.
El calendario de la cuenta larga es cíclico ya que cada período de tiempo comenzará de nuevo, pero también es lineal. Debido a que es lineal, puede tener en cuenta fechas lejanas en el futuro o en el pasado (Fuente: https://www.historyonthenet.com/the-mayan-calendar). -
Los españoles llegan primero a las costas de Yucatán bajo el mando de Hernández de Córdoba, quien más tarde muere por las heridas recibidas en la batalla contra los mayas. La llegada de los españoles introduce en el Viejo Mundo enfermedades desconocidas entre los Mayas, incluyendo la viruela, la gripe y el sarampión. Dentro de un siglo, el 90% de las poblaciones nativas de Mesoamérica morirán (Fuente:https://bit.ly/2TVstJe)
-
El explorador empieza a explorar la Península de Yucatán más profundamente (Fuente:https://s.si.edu/39OsxBz).
-
Los españoles subyugan a todos los pueblos mesoamericanos de la región de Yucatán (Fuente:https://bit.ly/2vTJkEf).