-
Joseph Nicéphore Niépce toma la primera fotografía conocida utilizando la
técnica de heliografía. -
Daguerre anuncia el daguerrotipo, un proceso de fotografía que utiliza placas de
cobre y una capa de plata sensible a la luz. -
Fotografía nombrada "View from the Window at Le Gras" de Joseph Nicéphore
Niépce, fue tomada desde la ventana de su casa en Francia. Aunque la imagen es
poco detallada y borrosa debido a la tecnología de la época, es considerada un
hito importante en la historia de la fotografía. -
De las primeras fotografías conocidas de un conflicto armado fue tomada durante
la Guerra de Crimea en 1855, la fotografía, fue tomada por Roger Fenton, muestra
soldados británicos descansando en un campo de batalla. la fotografía se
convirtió en una herramienta importante para documentar la guerra a medida que
la tecnología avanzaba en el siglo XIX. Las imágenes fotográficas permitieron a la
gente ver el impacto de la guerra de una manera que no era posible antes. -
Joseph Nicéphore Niépce toma la primera fotografía conocida utilizando la
técnica de heliografía. -
Hizo que la fotografía fuera accesible para el público en general, y en 1888
presentó la "Kodak Brownie", una cámara asequible y fácil de usar. La Kodak
Brownie revolucionó la industria de la fotografía al permitir que la gente común
pudiera tomar fotografías con facilidad. -
Los hermanos Lumière proyectan las primeras imágenes en movimiento en una
exhibición pública en París.
(https://youtu.be/nOGJyNotosg) -
La primera cámara reflex SLR de 35mm (de carrete) de la historia fue un prototipo
ruso denominado Gelveta -
El cine como espectáculo comenzó en París, Francia, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde el primitivo cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del género, y han surgido así distintos géneros cinematográficos.
-
En 1977, el cineasta George Lucas, con su película La guerra de las galaxias, cambió el cine para siempre. Lucas hizo un trato con Fox que los ejecutivos del estudio consideraron muy ventajoso, que la la Fox se llevaría las ganancias todas solo por la película, y Lucas todo por la mercadotecnia; y por los resultados posteriores, le fue mucho mejor para Lucas que para la Fox.
-
El cine como espectáculo
Contribuye a esta impresión, la dilución que las películas han ido experimentando debido al fenómeno del blockbuster. Estos ensamblajes multimedia han sido particularmente visibles en fenómenos como "El proyecto de la bruja de Blair" o "Matrix", que buscaban ser no solo películas, sino experiencias totales que abarcaran también Internet.