-
Hipócrate, fue el primero en señalar el origen
natural de los trastornos mentales, como alternativa a la concepción sobrenatural que predominaba en los años anteriores. Consideraba la enfermedad como un desequilibrio de la armonía de los cuatro humores(sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) producido por un
agente. -
Barrough introdujo una tercera categoría: la Demencia.
-
SIGLO XVIII: Kant en Antropología, y. Pinel en Nosología Filosófica ampliaron y matizaron la clasificación. Distinguieron dos clases de manía (con y sin delirio), conservaron Melancolía y Demencia y añadieron Idiocia.
-
Sir George estadístico australiano realiza primer ensayo de la clasificación sistemática de enfermedades le concede el merito a François Bossier de Lacroix tambien conocido por Sauvages
-
El extenso trabajo de Sauvages se publicó con el titulo de Nosología Methodica.
-
William Cullen realiza la clasificación mas corriente de las enfermedades con el titulo de Synopsis Nosologiae Methodicae.
-
William Farr amplió y corrigió la clasificación de Cullen y puso las bases para las futuras clasificaciones
-
La idea de Farr de clasificar las enfermedades según su localización anatómica se construyo 139 enfermedades.
-
El instituto Internacional de Estadística sucesor del Congreso Internacional de Estadística aprobó la lista internacional de causa de defunción lo que según Bartolomé y Sartorius podría llamarse CIE-1
-
Fue adoptada por
American Public Health Association (APHA) propuso que fuera revisada cada 10 años -
Kraepelin en su manual de Psiquiatría padre de la clasificación de los trastornos mentales, elaboro un sistema para pacientes donde se fundaban en las causas orgánicas: hereditarias, metabólicas, endocrinas, alteraciones cerebrales.
-
El IDC promocionado por la OMS, en sus cuatro primeras ediciones sólo incluyó este tipo de alteraciones. Europa se convirtió así en la pionera de la clasificación de las alteraciones mentales. (1900-1938).
-
La Gasificación Internacional de Enfermedades (CíE) establecida porla OMS, se viene utilizando desde 1900 y es revisada periodicamente cada diez años aproximadamente
-
El primer intento en el mundo americano fue de la Asociación Americana de Psicología Médica, AMPA liderado por el doctor Salmon.
-
se utilizó un sistema de clasificación realizado por la
American Medico-Psychological Association (la actual APA) y el National Committee for Mental Health para censar a los enfermos ingresados en hospitales psiquiátricos. -
Conferencia sobre Nomenclatura de Enfermedades
donde la Asociación Médica Americana, AMA, se encargó de confeccionar un listado de enfermedades mentales. -
La clasificación de la Standard Nomenclature fue insatisfactoria y se pidió ayuda a psiquiatras y psicólogos. Así nacieron los DSM que tuvieron muy en cuenta el IDC y pronto lo sustituyó en extensión de uso.
-
La División de Métodos de Salud Pública del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos publicó el Manual for coding cause of illness according to a diagnosis code of tabulating morbidity statistics.
-
En la sexta edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-6),apareció el capitulo V dedicado a la primera clasificación internacional de
trastornos mentales. Esta clasificación no tuvo mucho éxito en USA por lo que en 1951, el Public Health Service encargó a un grupo de expertos,con representación de la Asociación Americana de Psiquiatría <APA), que desarrollase una alternativa de la CIE-6. -
El resultado fue el Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders <DSM-I), publicado en 1952 por la APA. En este manual se utilizó frecuentemente el término “reacción” (ej.“reacción esquizofrénica”) a factores psicológicos, sociales y biológicos y también se hacia referencia a los mecanismos de defensa lo que implicaba, por un lado, la orientación ambientalista de Adolf Meyer y, por otro la aceptación de los conceptos psicoanalíticos. -
Stengel (1959) analizó las clasificaciones psiquiátricas para la
Organización Mundial de la Salud y demostró que adolecían de
variabilidad e incompatibilidad. -
Durante el siglo XVIII, parece ser que la principal actividad
de los médicos de la época fue la clasificación de las enfermedades
mentales. Cada uno tuvo su propia clasificación aunque basándose unosen la etiología y otros en la sintomatología. El psiquiatra pionero “separecía a un niño que separa guijarros y conchillas en la playa por su tamaño y color” (Kolle, 1963: 2). De esta confusión surgiría el modelo de Kraepelin, considerado el modelo standard de la moderna psiquiatría. -
Tratando de desarrollar un sistema de clasificación que fuese
válido para todos los países miembros, el grupo de expertos de la OMS, con la colaboración del Public Health Service de Estados Unidos, realizó en 1966 la CIE-8 (efectiva en 1968) -
el DSM es el manual oficial utilizado en los
Estados Unidos. También se utiliza en Canadá> India, y algunos países de Hispanoamérica. En España, aunque el manual oficial es la QE, como corresponde por ser un país miembro de la OMS, hay muchos psiquiatras que utilizan cl DSM. -
Los Trastornos Psicóticos tienen deterioro mental y son llamados Psicosis no atribuidas a condiciones físicas relacionadas previamente. Los estados paranoides son diferentes a la esquizofrenia al no presentarse todos los síntomas psicóticos. El término ‘esquizofrenia’ cambió a Reacción Esquizofrénica incluyendo trastornos con alteraciones emocionales, cognitivas y conductuales. En esta versión del manual se considera en un paciente más de un trastorno mental (diagnóstico múltiple).
-
La Clasificación Internacional de Enfermedades 9ª revisión (CIE9) fue publicada por la OMS en 1977 y añade con respecto a la CIE8, un mayor detalle que viene dado por el cuarto dígito (nivel de subcategoría) y en algunos casos por un quinto dígito. Esta revisión incluye un método alternativo de clasificación del 3 diagnóstico ya que aparecen tanto la enfermedad general como su manifestación
en un órgano o sitio específico. -
Se inician los primeros trabajos para la Décima Revisión de la CIE. El vasto desarrollo y uso de la CIE-9ª dejó al descubierto alguna de sus deficiencias, de forma que se presentaron propuestas para que la CIE incluyera más datos que los "estrictamente diagnósticos".
-
Los cinco ejes de la revisión del DSM-llI.
El Eje 1 y II cubren esencialmente los datos psicológicos. En el Eje 1 se codifican los síndromes clínicos y otras condiciones. El Eje II codifica los desórdenes de la personalidad en los adultos y desórdenes del desarrollo en niños. El Eje III refleja las condiciones físicas, el Eje-IV identifica el estrés psicosocial y el Eje-V cubre el funcionamiento global del cliente durante el último año a través del continum salud/enfermedad -
El CIE-10 fue aprobada en la 43 Asamblea Mundial de la Salud con la recomendación de que entrara en vigor el 1 de enero de 1993.
-
DSM-IV: Los trastornos mentales orgánicos desaparecen y se incorporan nuevos como ‘trastornos de la alimentación’, ‘delirio’, ‘demencia’ y ‘amnesia’, ‘trastornos cognitivos’ y ‘trastornos del desarrollo severos’, (síndrome de Rett, síndrome de Asperger’). En el eje IV, se incluyeron muchos más acontecimientos estresantes, y se transformo en el V.
-
DSM-5: Cambios en la organización de los trastornos. Versión Vigente.
-
Undécima edición a lo largo del año 2015, que incorporará nuevas conceptualizaciones de acuerdo a los criterios que establece el DSM-5 de la American Psychiatric Association.