-
El articulo 5 de la constitución dice que el deber de cada provincia es asegurar la educación primaria a toda su población. -
Puso énfasis en el desarrollo de la educación -
Esta ley propuesta por sarmiento, permitía girar fondos a las provincias con urgencias económicas.
-
Roca crea un consejo nacional de educación para controlar a sarmiento, el cual se opone a ello porque no quería que se dicte la ley común.
-
Onésimo Leguizamón condujo como presidente de la sección inaugurada del primer congreso pedagógico nacional.
-
Fuerte impulso a la educación. -
Esta sólo tenía vigencia para territorios dependientes( buenos aires, chaco y la patagonia). Luego de esta ley además de leer, escribir y contar; se enseña la geometría, ciencia, ed física, etc. Prohíbe los castigos y suma intervalos de descanso en las escuelas. Es una ley con posición liberal y tolerante, la cual no incluye la tolerancia religiosa por ello se desata la furia de los partidarios de la iglesia como Estrada, Goyeno y Gelderen quienes abandonaron el congreso. -
Manuel Laínez senador bonaerense, impulso un proyecto de ley que autorizaba al estado nacional a través del consejo nacional de educación abrir escuelas en las provincias más necesitadas. -
Se derogo en la dictadura de Juan Carlos de Ongania. -
Se transferian escuelas de manera desordenada. El estado se encontraba ausente, esto tomó un papel fuerte en la educación se imponen contenidos conservadores los cuales llevaron represiones en más escuelas. La educación retrocedió durante la dictadura militar y hasta hoy lo tratamos de superar.
-
Las escuelas fueron transferidas donde se encontraban. -
Con el objetivo de volver a la democracia tras la dictadura.
-
Modelo educativo neoliberal. El cual desmembro la estructura de educación nacional. Esto significa un aumento de desigualdad educativa. El estado nacional ya no se hace responsable de los resultados educativos, sino puso el peso en las escuelas, docentes y alumnos. -
Cambio del clásico sistema primario de 7 años por el de la escuela general básica(EGB)
-
Esta ley paso por todas las escuelas de enseñanza media y superior del estado nacional a la provincia que se encontraban.
-
Ordenó el sistema educativo, se amplió la obligatoriedad de 10 años y dividió el sistema en 5 niveles:
•Nivel inicial
• Educación general básica
• Polimodal
• Educación superior
• Educación cuaternaria -
Modelaron un nuevo régimen, la educación dejó de ser un derecho que el estado debía garantizar para ser entendido como un servicio de consumo.
-
Se requiera un cambio, pensar en la política que reconociera la educación como un derecho y como una responsabilidad social.
-
Se discutió un nuevo marco legal para que el esta volviera a ocupar su lugar generador en el sistema educativo. -
Reemplaza la normativa de 1993. Esta plantea la educación un bien público y la considera una política de estado estableciendo así un nuevo conjunto de normas dictadas por el congreso de la nación, entre ellas:
• Ley de financiamiento educativo, fondo nacional incentivo docente
• Ley de educación sexual integral
• Ley de protección integral de los recjos de las niñas, niños y adolescentes.