Índice

Linea de tiempo Aprendizaje

By Amyad
  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi

    El proceso del aprendizaje se basa en el niño y esta debe ser individual, generando interes en el para lograr el aprendizaje, estaba muy alerta en cuanto al tipo de enseñanza que se impartia a los niños ya que aseguraba que el proposito de esta era "Formar Personas" *(Manual de Psicologia Educacional, Sexta Edicion, P. 14)
  • Jean Frederich Herbart

    Jean Frederich Herbart

    El filósofo y pedagogo alemán, conocido como el padre de la pedagogía científica basada en la psicología, es el constructor del primer sistema de la teoría educativa. Señala tres funciones esenciales para lograr el fin de la educación: el gobierno, la instrucción y la disciplina y afirma que el “interés es el concepto cardinal de la instrucción “.
    Etapa de la claridad o de la mostración del objeto
    Etapa de la asociación o comparación
    Etapa de la sistematización
    Etapa del método o la aplicación
  • Francis Galton

    Francis Galton

    Su contribución a la teoría de la herencia (leyes de la regresión filial y de la herencia ancestral) gozó de mucha popularidad en su tiempo, pero pronto se vería superada por el desarrollo de la genética de Mendel y Weismann. En cambio, sus estudios de estadística, dedicados sobre todo a la investigación de las correlaciones de los caracteres cuantitativos, conservan todavía un cierto valor.
  • Wilhem Wundt

    Wilhem Wundt

    Para Wundt, la psicología era el estudio científico de la experiencia inmediata y, por lo tanto, el estudio de la conciencia humana o la mente, siempre y cuando la mente se entienda como la totalidad de la experiencia consciente en un momento dado.
  • William James

    William James

    En 1873, William James regresó a Harvard para impartir clases de Psicología y Filosofía. Ciertas cosas habían cambiado desde que se licenció en medicina. Había sometido su experiencia vital a un examen filosófico, y se había esmerado tanto en ello que se veía con fuerzas para convertirse en profesor a pesar de no haber recibido educación formal sobre el tema.
  • Granville Stanley Hall

    Granville Stanley Hall

    El psicólogo y educador Granville Stanley Hall (1846-1924) fue uno de los pioneros de la psicología en Estados Unidos, que se convertiría en el núcleo de esta ciencia en las décadas posteriores. No sólo formó a varios psicólogos de renombre, sino que además fundó laboratorios, revistas y la American Psychological Association.
    Fundador de las Normas APA
  • Alfred Binet

    Alfred Binet

    Su objetivo era investigar las facultades cognitivas de los ajedrecistas. Binet hipotetizó que la habilidad para jugar al ajedrez viene determinada por las cualidades fenomenológicas de la memoria visual, pero tras comprobar los resultados de las pruebas, llegó a la conclusión de que la memoria no es más que una parte más de todo el fenómeno cognitivo que interviene en el desarrollo de la partida.
  • John Dewey

    John Dewey

    Dewey sitúa el fin de la educación en el adiestramiento de los hombres en la "adaptación" a su ambiente y en la reconstitución de éste de la manera más adecuada a sus deseos y necesidades. El razonamiento, inspirado en la mentalidad norteamericana de la iniciativa práctica en su forma más inteligente, era formalmente impecable
  • James McKeen Cattell

    James McKeen Cattell

    En 1888 James McKeen Cattell recibió una cátedra de psicología, la primera en la Universidad de Pensilvania, Filadelfia. Allí fundó un laboratorio y desarrolló una serie de pruebas de medición mental para estudiantes. Se convirtió en 1891 en profesor y fue director administrativo de psicología en la Universidad de Columbia donde transcurrió gran parte de su carrera.
  • Charles Judd

    Charles Judd

    Su enfoque se baso en el analisis de la lectura, la formalizacion y discucion de los problemas psicologicos que surgen con la enseñanza, El trabajo experimental y la Psicologia Social.
  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike

    Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante.