Línea de Tiempo: Antecedentes y Evolución del Derecho Comercial en Argentina

  • 1 CE

    1889: Primera Gran Reforma del Código de Comercio de 1862

    En este año, se lleva a cabo la primera reforma significativa del Código de Comercio de 1862, con importantes modificaciones en las regulaciones sobre letras de cambio, cheques, contratos, sociedades y otros aspectos fundamentales del comercio. La reforma integró el valor de los usos y costumbres como fuente del derecho y elimino requisitos innecesarios, como la matrícula para ser comerciante. Estas modificaciones modernizaron el marco legal facilitando las transacciones comerciales.
  • 2

    1963: Decreto - Ley 5965/63

    Se sanciona este decreto que incorpora un régimen específico sobre letras de cambio y pagarés en el viejo Código de Comercio, fortaleciendo la regulación sobre instrumentos de pago y crédito en el comercio. Se establecieron reglas claras para estos instrumentos, garantizando la seguridad jurídica en las operaciones de crédito.
  • 3

    1967: Ley N° 17.418 (Seguros)

    Incorpora al viejo Código de Comercio, un Régimen sobre seguros, regulando los contratos de seguro y estableciendo requisitos y obligaciones para las partes.
    Se consolidó el marco legal para el desarrollo del sector asegurador, fundamental para la protección del patrimonio en las actividades comerciales.
  • 4

    1972: Ley N° 19.550 (Sociedades)

    Esta Ley regula las Sociedades Comerciales, estableciendo diferentes tipos societarios, requisitos de constitución, administración y disolución.
    Es un pilar en la estructura del Derecho Societario Argentino, promoviendo la inversión y el desarrollo empresarial.
  • 5

    1973: Ley N° 20.094 y Ley N° 20.266

    Regulan la navegación y los martilleros, expandiendo la regulación sobre actividades especificas del comercio marítimo y subastas en el ámbito comercial.
    Facilitaron las operaciones de comercio Internacional y subastas Públicas.
  • 6

    1984: Ley N° 23.553 Protección del Consumidor

    Se sanciona esta Ley pionera en protección del consumidor, estableciendo derechos básicos y obligaciones del comercio hacia los consumidores.
    Marcó un avance importante en la protección del usuario en las relaciones de consumo, influenciando regulaciones futuras.
  • 7

    1986: Reformas al Código Civil

    Además de cambios en aspectos generales, hubo modificaciones en materia contractual y de obligaciones, adaptando las reglas a la realidad comercial moderna.
    Permitieron mayor flexibilidad y protección en los contratos civiles y comerciales,
  • 8

    1987: Ley N° 23.774 (Propiedad Intelectual e Industrial)

    Se regula la propiedad intelectual, creando un marco para patentes, marcas, derechos de autor y otros derechos industriales.
    Fomentó la innovación y protección de la propiedad intelectual en el comercio.
  • 9

    1992: Creación del Fondo de Garantía de Servicios Financieros

    Sistema que respalda las operaciones financieras, asegurando la confianza en las transacciones comerciales y bancarias.
    Fortaleció la estabilidad financiera y el crédito en el mercado.
  • 10

    1994: Ley N°24.522 (Concursos y Quiebras)

    Regula los procedimientos concursales y la quiebre, estableciendo mecanismos para la protección del crédito y la reorganización de empresas en crisis.
    Aseguró un marco ordenado para las insolvencias en el comercio y las empresas.
  • 11

    1998: Ley N° 25.270 (Protección de Datos Personales)

    Establece derechos, obligaciones y procedimientos para la protección de datos personales y la privacidad en el ámbito digital y comercial.
    Se convirtió en un pilar para la regulación del comercio electrónico y la protección del consumidor en linea.
  • 12

    2000: Reforma del Artículo 924 del Código Civil

    Actualizó las reglas de los contratos civiles y comerciales, favoreciendo la autonomía de la voluntad y la buena fe en las transacciones.
    Reforzó la seguridad Jurídica en las relaciones contractuales.
  • 13

    2009: Modificación de la mayoría de edad (Ley 26.579)

    Se modificó la edad de mayoría de edad de 21 a 18 años, permitiendo a los jóvenes participar más activamente en las actividades económicas y comerciales, fomentando mayor inclusión en el sistema jurídico y económico argentino.
  • 14

    2015: Unificación del Nuevo Codigo Civil y Comercial. (Ley N° 26.994)

    Se deroga el Código de Comercio y sus normas se integran en Código Civil y Comercial de la Nación, eliminando la distinción formal entre derecho Civil y Comercial, pero manteniendo regulaciones especificas para las empresas y el mercado.
    Representa un cambio paradigmático, fortaleciendo la coherencia del ordenamiento jurídico, modernizando reglas sobre actos de comercio, contratos y la figura del empresario.
  • 15

    2017: Ley N° 27.442 - Regulación del Fondo de Comercio y Nuevas Formas Societarias

    Se regula en mayor detalle el fondo de comercio, incluyendo su compraventa, y se incorporan nuevas formas de sociedades como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), facilitando la participación empresarial.
    Favoreció la innovación empresarial y la flexibilización de formas societarias, promoviendo el emprendimiento.
  • 16

    2018: Normativas sobre Protección de Datos y Comercio Digital

    Se refuerza la Ley 25.270 adaptándola a los estándares internacionales (GDPR), fortaleciendo la protección de datos personales, especialmente en el ámbito del comercio electrónico y plataforma digitales.
    Se protege al consumidor y usuario digital frente a prácticas abusivas y se regula el uso de datos en las transacciones comerciales en línea.
  • 17

    2020: Reglamentación del Comercio Electrónico y Resoluciones del MERCOSUR.

    Se dictan normativas especificas para el comercio electrónico, incluyendo aspectos de resolución de disputas y contratos electrónicos, además de resoluciones regionales en materia de comercio digital y protección del consumidor en línea.
    Impulsó la integración comercial regional y adaptó la normativa a las nuevas formas de comercio digital.
  • 18

    2021: Ley N°27.541 - Contrato de Leasing y Fideicomiso

    Se regula específicamente el contrato de leasing y fideicomiso, instrumentos esenciales en la financiación y estructuración de proyectos comerciales.
    Facilitó el acceso al crédito y la inversión mediante nuevas figuras contractuales.
  • 19

    2022: Regulaciones sobre Big Data, Comercio Digital y Protección del Consumidor

    Se introdujeron normativas sobre colecta y uso de datos masivos, así como reglas para las plataformas digitales, reforzando la protección del consumidor en el entorno digital.
    Se adapta la legislación a la economía digital emergente, fortaleciendo la protección del usuario y la competitividad del mercado.
  • 20

    2023: Normativa sobre Finanzas Digitales y Criptomonedas

    Se sancionan regulaciones relacionadas con FinTech, las monedas digitales y las criptomonedas, promoviendo su regulación y estableciendo reglas para su uso en el sistema financiero y comercial.
    Abre paso a nuevas formas de financiamiento y comercio, promoviendo innovación en el mercado financiero.