-
La historia de los destornilladores es interesante, puesto que estos tuvieron su origen en los talleres de carpintería. Fue necesaria la introducción de estos, debido a que a los clavos se les hacia una pequeña hendidura para que de ese modo al rotarlo tuviera mayor agarre en la madera. Posteriormente estos clavos evolucionaron en los diferentes tipos de tornillos que conocemos hoy en día, los cuales cuentan con todo tipo de formas
-
Como se mencionó, hay un destornillador para cada trabajo y esto será determinado por la punta de este. Hay una infinidad de puntas, pero entre las más conocidas tenemos:
-
Esta es una herramienta auxiliar de ensamble. Básicamente es una barra cilíndrica o cuadrada sujeta a un mango de madera o plástico que termina en una punta, en este caso aplanada. La punta plana sirve para hacer girar un elemento de sujeción por medio de la ranura que este tiene en su cabeza (tornillo, pija, tornillo para madera u otro tipo), el cual al girar se introducirá en el elemento a sujetar.
-
Destornillador para tornillos de cabeza ranurada en cruz con aislamiento VDE, tipo Phillips, SDIK PH DIN 7438, ISO 8764/2-PH, fuerza de accionamiento conforme a ISO 8764-PH, empuñadura SoftFinish
-
Punta para destornillador con punta Robertson (cuadrada), tamaño de 1" y diseño hexagonal con ranura pequeña para asegurar. Se recomienda usar en herramientas como en taladros para un trabajo mucho más rápido,
-
solo para tuercas spanner
-
La calidad del destornillador está relacionada con el material con el que están fabricados, ya que una mala selección de materiales en la fabricación del destornillador será crucial a la hora de extraer un tornillo. Usualmente los mejores destornilladores son elaborados con una aleación de acero y cromo y estos son dotados con un mango ergonómico, esto es algo indispensable, ya que gracias a ello se obtiene mayor torsión mecánica.
-
Witte
Wiha
PB Swiss
Klein
Felo
Snap-On
Wera
Matco
Craftsman
Palmera
Wera
Bahco