-
Ya existían algunas redes de computadora con sus propios protocolos y manera de compartir los datos.
(Gobierno abierto y ciudadanía digital , 2016)
Comentario: Fue un gran avance tecnológico en ese año ya que tener la computadora era un gran avance.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Surgió el mas conocido antecedentes de internet: Arpanet
(Gobierno abierto y ciudadanía digital , 2016)
Comentario: Arpanet fue una gran red e importante para enviar datos y conectar grupos de investigación.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Se desarrollo el correo electrónico como parte de Arpanet
Comentario: El inventar el correo ayudo a estar más en contacto y en una red que hasta la fecha se usa.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Se utilizo por primera vez la palabra internet en un documento de especificaciones.
Comentario: El internet abrió las puertas a más creaciones y facilito la entrega o acomodo de datos.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Tim-Berners-Leen trabajaba en la organización Europea para la investigación nuclear que en el presenta año era el modo de internet de mas tamaño.
Comentario: CERN era la que se consideraba y era el modo de internet mas grande.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
El navegador de Berners- Lee se llamo world wide web, donde tuvo su primer sitio web.
Comentario: Fue el primer sitio web como tal después del invento del internet.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
La web comenzó a estar al conocer del publico.
Comentario: Fue un gran logro ya que de ser solo para uso empresarial se convirtió en uso publico.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Se popularizo el termino web 20 acuñado a Dinucci.
Comentario: El termino web 2.0 es muy importante ya que se transformo la web en las nuevas cosas que el usuario podía hacer.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Se lanzo la red social llama Facebook.
Comentario: Es una de las primeras redes sociales más importantes de la actualidad.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Berners- Lee ha retado el termino, afirmando que la web fue diseñada desde sus inicios para ser una herramienta colaborativa e interactiva.
Comentario: La web fue fundamental para las redes sociales y así los usuarios interactuaran entre si.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Llego la aplicación conocida como Twitter.
Comentario: Fue una red social muy importante y un poco olvidada en la actualidad.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Bawden y Robinson afirman que la web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios en línea utilizados para crear y compartir información.
Comentario: Poco a poco se fue facilitando la comunicación de los usuarios.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Kaplan y Haenlein establecen que la génesis de las RS ocurrió cuando Tom Truscott y Jim Ellis crearon Usenet.
Cometario: Las redes sociales evolucionaron desde el inicio de Usenet.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Surgió el movimiento occupy en Estados unidos y en octubre se replico a nivel mundial.
Comentario: Se motivo por la problemática de la distribución de riquezas.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Se habla por las censuras gubernamentales y sus motivaciones (FRANKE)
Comentario: Hasta la fecha se ve esta censura en países como Venezuela donde no se pueden entrar a sitios extranjeros.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Hubo una rápida expansión en el acceso de los hogares a internet.
Comentario: Poco a poco se expandió el acceso de internet a la mayor parte de la población.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Se ven avances en las redes sociales que eran Facebook y Google plus en el uso de seudónimos.
Comentario: El permitir usar seudónimos estaba bien ya que mantenías tu anonimato pero a la vez peligroso ya que no se sabia al 100% con quien hablabas.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Surgieron dos movimientos de protesta contra gobiernos totalitarios.
Comentario: Los gobiernos totalitarios no permitían la libertad ya que el gobierno las restringe y el estado ejerce el poder.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
El año en el que el desempleo se a convertido en la principal causa de pobreza y exclusión social.
Comentario: En ese año se incremento el desempleo lo que provoco una elevado porcentaje de pobreza.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Se evidenciaron algunos cambios de perspectiva con respecto a como ven las redes sociales algunos organizadores.
Comentario: Como fueron evolucionando las redes sociales también fueron cambiando en el ámbito de las cosas que afectan en el día.
Referencias:
Gobierno abierto y ciudadanía digital. Buenos aires : Alfagrama ediciones . Obtenido de Gobierno abierto y ciudadanía digital : https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/796469/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf