Est

Linea de Tiempo

  • EGIPTO 3050 a.C
    1 CE

    EGIPTO 3050 a.C

    Existen datos sobre población y riqueza Según Herotodo para construir las pirámides de Egipto.
  • EGIPTO 3050 a.C
    1 CE

    EGIPTO 3050 a.C

    Existen datos sobre población y riqueza, Según Herotodo sirvió para la construcción de las pirámides de Egipto.
  • CHINA 2238 a.C
    2

    CHINA 2238 a.C

    Confucio en uno de sus clásicos "Shu-king" escrito hacia el año 550 a.C narra cómo el Rey Yao en el año 2238 mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial.
  • CHINA 2238 a.C
    2

    CHINA 2238 a.C

    Confucio en uno de sus clásicos "Shu-king" escrito hacia el año 550 a.C narró como el Rey Yao en el año 2238 mandó a hacer una estadística agrícola, industrial y comercial.
  • 1800 a.C
    3

    1800 a.C

    Monumentos prehistóricos cuyas paredes se encontraban grabados toscos, signos que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
  • 1800 a.C
    3

    1800 a.C

    Monumentos prehistóricos cuyas paredes se encontraban grabados toscos, signos que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
  • 1450 a. C
    4

    1450 a. C

    En la biblia podemos observar en uno de los libros del pentateuco, bajo el nombre de números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
  • 1450 a. C
    4

    1450 a. C

    En el libro Pentateuco de la Biblia, bajo el nombre de números observamos el censo que realizo de Moisés después de la salida de Egipto.
  • 721 a.C
    5

    721 a.C

    Sargón II, rey de Asiria, fundó una biblioteca en Nínive en donde se guardaban la recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas.
  • 721 a.C
    5

    721 a.C

    Sargón II, Rey de Asiria, fundó la biblioteca Nínive donde se guardaban las recopilaciones de hechos históricos, religiosos e importantes datos estadísticos sobre producción y cuentas.
  • GRECIA 594 a.C
    6

    GRECIA 594 a.C

    Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en la distribución de terreno, servicio militar, entre otros.
    Sócrates, Herotodo y Aristóteles a través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el estado.
  • GRECIA 594 a.C
    6

    GRECIA 594 a.C

    Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en la distribución de terrenos, servicio militar, entre otros.
    Sócrates, Herotodo y Aristóteles a través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el estado.
  • 27 a.C
    7

    27 a.C

    El imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Los censos se realizaban cada 5 años, y los funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, también recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas.
  • 27 a.C
    7

    27 a.C

    El Imperio Romano recopilo una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. los censos los realizaban cada 5 años, también anotaban nacimientos, defunciones, matrimonios y riquezas conquistadas.
  • 758
    758

    758

    Después de la caída del imperio romano se hicieron pocas estadísticas. en Francia se realizaron algunos censos parciales de siervos durante el siglo IX.
  • 1487
    1487

    1487

    El calculo de las probabilidades se inicio como solución a problemas relativos a los juegos de azar. El problema mas importante era el conocido como "problema del reparto de apuestas" que distribuía las ganancias entre jugadores cuando la partida se interrumpía antes de finalizar.
  • 1532
    1532

    1532

    En Inglaterra se empezaron a registrar defunciones causadas por la peste. En Francia más o menos por la misma época, la ley exigía a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios.
  • 1540
    1540

    1540

    Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comercio y poderío militar de Alemania.
  • 1632

    1632

    Durante un brote de peste que apareció a fines del siglo XVI, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales a los decesos. en 1632 los llamados cuentas de mortalidad ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo.
  • 1657

    1657

    Christian Huygens publicó un breve tratado titulado "De Ratiocinnis in ludo aleae" (Sobre los razonamientos relativos a los juegos de dados.)
  • 1665

    1665

    Blaise Pascal publicó el tratado sobre el triángulo aritmético, la más importante contribución realizada hasta la fecha en el ámbito de la combinatoria.
  • 1687

    1687

    El primero en da la definición clásica de probabilidad fue Jacob Bernoulli, matemático suizo.
  • 1691

    1691

    Gaspar Neumann, sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
  • 1760

    1760

    Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del termino italiano statista (estadista)
  • 1888

    1888

    A finales del siglo XIX, Sir Francis Galton introdujo el concepto de correlación, que tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
  • 1908

    1908

    William Sealey Gosset publica un artículo en el que aporta grandes resultados para el estudio de muestras pequeñas, y deduce la distribución t, conocida como "t de Student".
  • 1922

    1922

    Ronal Arnold Fisher la figura mas influyente de la estadística moderna, la situó como una poderosa herramienta para la planeación y análisis de experimentos.