-
La filosofía que la sustentó educación conjunta de niños de todas las clases sociales y razas, énfasis en los valores de la libertad, el federalismo y la república, El Pr. José Benito Lamas jugó un papel muy importante en las escuelas.
-
Consistió en utilizar a los niños que que eran más adelantados llamados "monitores" para retransmitir a los demás alumnos, reunidos en pequeños grupos, lo que el preceptor les había enseñado en las primeras horas de clase
-
-
Se dictaron gran cantidad de leyes, decretos y disposiciones diversas, pero en los hechos los recursos económicos y humanos volcados a la tarea resultaron siempre muy inferiores a los invertidos en solventar enfrentamientos políticos y militares (varias revoluciones, motines, guerras civiles, etc.) Una Escuela Mercantil, de nivel medio, destinada a formar para las actividades comerciales tuvo buena aceptación, pero corta vida: de 1829 a 1836.
-
-
-
Se comienza un sistema de enseñanza a nivel nacional y formal por el fracaso del método de escuelas lancasterinas.
-
El proceso fundacional comenzó el 11 de junio de 1833, al aprobarse la ley propuesta por el presbítero Dámaso Antonio Larrañaga. Fundandose así luego la Universidades de la República
-
El secretario de Institución decretó bases para una organización educacional.
-
La Reforma Escolar, como proceso, se inició a finales de 1868. En esa fecha, José P.Varela, junto a un grupo de jóvenes intelectuales, crearon la "Sociedad de Amigos de la Educación Popular" (SAEP) dirigida a promover la reforma de las escuelas, inspirados en las doctrinas estadounidenses y argentinas (Horacio Mann y Domingo Sarmiento).
-
Plateaban una escuela gratuita, obligatoria, con enseñanza religiosa para los niños, menos aquellos que sus padres se oponían. A su vez se eliminaron los castigos y empezó la ¨¨lección sobre objetos¨.
-La Comisión dependía de la Junta Económica Administrativa del Departamento de Montevideo, la cual asumía la supervisión y dirección de las escuelas públicas. -
En este proceso se crearon escuelas después de las direcciones de Varela
-
A mediados de 1879 comenzó a funcionar la Escuela de Artes y Oficios. En ella se aprendía herrería, carpintería, zapatería, construcción de rodados, encuadernación, dibujo, uso de instrumentos musicales, tipografía, platería y escultura, así como educación primaria para quién no la hubiera cursado. Esta institución fue una ampliación de los talleres que funcionaban en el batallón de Cazadores y mantuvo su carácter militar.
-
-
Quedó expresamente suprimida toda enseñanza y práctica religiosa en las instituciones públicas, entendiendo equivocadamente a la laicidad.
-
rincipios de este siglo se planteó un enfoque algo distinto, vinculado a la creación de liceos en el Interior del país, cuya función sería dar una formación integral, que se extendería por cuatro años y una posterior, especializada, que duraría dos años. Los liceos del Interior se establecieron entre 1912 y 1913, a lo que debe sumarse la creación -en Montevideo- de un liceo "femenino" en 1912 y otro nocturno para trabajadores en 1919.
-
-
-
En 1942, en procura de cambiar la imagen de la enseñanza técnica se designa a la misma "Universidad del Trabajo"
-
Hizo que la enseñanza primaria fuera obligatoria
-
Informe sobre el estado de la educación en el Uruguay" Que se trataba sobre porcentajes estadísticos de cuantos alumnos concurrían a las escuelas y cuántos progresaban, entre otros datos e informes fundamentales para la época.
-
Hizo que fuera obligatoria la enseñanza para el nivel medio
-
Pretende instalar el órden y la disciplina del sistema educativo. Prohibición de protestas, rebeldía, etc
-
Fue un período durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno militar no ceñido a la Constitución y surgido tras el golpe de Estado del 27 de junio de 1973.