-
Algunos científicos intentaron desarrollar técnicas para medir las curvaturas de la córnea.
Jesse Ramsden y Everard Home estuvieron entre los primeros que sostenían que la acomodación ocurría principalmente debido a cambios en la córnea y para probar su teoría intentaron medir su curvatura. -
Algunos sientificos intentaron desarrollar técnicas para medir la curvatura de la córnea. Jesse Ramsden y Everard Home estuvieron entre los primeros que sostenían que la acomodación ocurrían principalmente debido a cambios en la córnea y para probar su teoría intentaron medir su curvatura
En 1779 después de tratar con varios diseños, se quedaron con uno que consiste en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la cornea. -
OFTALMOSCOPIO
El registro más antiguo que se tiene data de 1704, cuando Méry llevó a cabo la primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo en un gato sumergido bajo el agua. -
Savary desarrollaba un heliómetro para medir el diámetro aparente del sol en apogeo y perigeo.
-
Después de tratar con varios diseños, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea
-
Caja de pruebas en el siglo XIX
-
OFTALMOSCOPIO Posteriormente en 1847, un matemático inglés apellidado Babbage fabricó una herramienta que tenía como función el poder ver el segmento posterior del ojo humano. Tres años después en 1850 Hermann von Helmholtz lo reinventa, y a él se le atribuye la creación de este instrumento ya que supo la importancia de esta herramienta en los estudios oculares.
-
El Lensometro también llamado frontofocómetro es un instrumento óptico para la determinación del centro óptico y medición de la potencia (dióptria) de una lente oftálmica, así como de la dirección del cilindro. Dispone de unas plumillas para marcar el centro óptico y la dirección del eje. Se utiliza principalmente para marcar las lentes oftálmicas antes de realizar su tallado, acorde con la montura
-
Es un instrumento óptico para determinar el centro óptico y mediciones de la potencia de una lente ofralmica, así como de la dirección del cilindro. Dispone de una plumilla p ara marcar el centro óptico y la dirección del eje. Antonio Claudet fabrico el photographo meter, un instrumento diseñado para medir la intencidad de los rayos de la fotografía. Tras el invento de Claudet muchos otros proyectores salieron a la luz tomando a este como influencia principal.
-
Es un instrumento para ver ampliado el fondo del ojo de un paciente, donde se encuentra la retina. Fue inventado por Hermann von Helmholtz
-
Setenta y cuatro años después Hermann von Helmholtz diseñó un aparato que desplazaba las imágenes mediante platos de vidrio móviles hasta que las extremidades de las imágenes se tocaran.
-
Por lo tanto el primer queratómetro fue creado con base en dos principios fundamentales:
1. Suponiendo que la córnea es una superficie esférica reflectiva, el radio de curvatura de la córnea puede ser calculado midiendo el reflejo, en la córnea, de un objeto de tamaño conocido la córnea.
2. Una medida exacta del tamaño de la imagen, incluso con algo de movimiento del ojo, puede ser determinada usando el concepto de imagen duplicada. -
OFTALMOSCOPIO
Ese mismo año Helmholtz muestra a la sociedad médica de Berlín el primer oftalmoscopio, y un año después publica la descripción de dicho invento bajo el nombre de Augenstegel. Es hasta 1853 cuando aparece en Inglaterra el término oftalmoscopio. -
RETINOSCOPIO. W. BOWMAN la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio
-
Con este el observador usaba una lente convergente adelante del instrumento con el que se lograba una pequeña, virtual e invertida imagen. En 1869, Loring explica el primer oftalmoscopio monocular, cuya principal característica tenía una mayor flexibilidad en la elección de las lentes que permitían observar el fondo de ojo. Este instrumento que Loring diseñó es considerado como oftalmoscopio directo, pero luego agregó un lente convergente por lo que empezó a usarse como indirecto
-
La técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita del Bowman de las sombras que aparecían en la pupila de sus pacientes cuando los observa a con un oftalmoscopio.
-
RETINOSCOPIO CUIGNET médico militar francés comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señalo que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyo este fenómeno a la córnea.
-
Hermann Snellen introdujo el phakometer un conjunto similar en un banco óptico que podía medir la potencia óptica y encontrar el centro óptico de una lente convexa
-
La topografía corneal debe su existencia al oftalmólogo portugués Antonio Plácido, quién en 1880, vio un disco pintado (el disco de Plácido) de diferentes anillos alternos blancos y negros reflejados en la córnea
-
Louis Émile Javal y August Schötz convirtieron el diseño original de Helmholtz en un aparato más fácil de usar en la práctica clínica.
-
RETINOSCOPIO. PARENT se le debe el nombre de retinoscopía, pues dedujo que el reflejo (luces y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el término de esquiascopia.
-
OFTALMOSCOPIO
En 1883 cuando Adams creó un oftalmoscopio monocular indirecto, pero con la diferencia que se sujetaba por delante del ojo del observador por medio de una cinta que se ataba a la cabeza, por lo que ahora el oftalmólogo ya no tenía necesidad de sostenerlo con las manos. Un par de años después Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico. -
Daniel Dennett invento el primer oftalmoscopio electrónico., un hecho que revolucionó el mundo de la Oftalmología, y que sirvió como referencia a para llegar hasta el oftalmoscopio que conosemos hoy en día.
-
RETINOSCOPIO LANDOLT describió el principio del funcionamiento de la técnica.
-
En 1891, con el que consiguió el reconocimiento de los oftalmólogos de su época. Estableció un método para definir el poder de los prismas, denominado el “método de Prentice”, en el cual establece que los prismas desvían la luz que los incide hacia su base, tanto más cuanto mayor sea el poder óptico del prisma.
Este poder se mide en dioptrías prismáticas (el poder de un prisma que ocasiona una deflección o descentración de 1 cm. -
En 1896, Allvar Gullstrand incorporó el disco en su oftalmoscopio, examinando fotografías de la córnea vía un microscopio y era capaz de calcular manualmente la curvatura mediante un algoritmo numérico
-
Consta de tres pesas con las cuales se toman la medida de la precio del ojo, su valor es promedio a través de una tabla.
-
Troppman dio un paso más, al presentar el primer instrumento de medición directa.
-
Troppman dio un paso más en 1912, al presentar el primer instrumento de medición directa.
-
Proyector de pie Con estuche: para guardar diferentes clases de ópticas y pantalla de proyector metálico. Año 1917.
-
Una patente fue presentada para el primer lensómetro de proyección, el cual cuenta con un sistema similar al lensómetro estándar
-
Patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos.
-
Es un instrumento mecánico y óptico para diagnostico, el cual realiza medidas objetivas de la refracción del ojo.
Su fabricante fue Brusch Rathenow en el año 1930. -
Mitas similares a las de tipo Javal.
-
Carl Zeiss desarrolló la primera lámpara de hendidura con el doctor sueco Allvar Gullstrand. Este desarrollo supuso la base de la tecnología médica en ZEISS.
Esta herramienta de diagnóstico se ha mejorado continuamente, comenzando con un diseño de Comberg -
Proyector compacto: Emite los caracteres de Snellen sobre una superficie plana de tonalidad clara. Básicamente es una escala de medición de la agudeza visual del paciente. Año 1940
-
Emite los caracteres de snellen sobre una superficie plana de totalidad clara. Básicamente es una escala de mediciones de la AV del paciente
Fabricante: B&L -
LAMPARA DE HENDIDURA tenía un eje basculante común para el microscopio y la iluminación, y con el diseño de Littmann en 1950 que incluía un cambiador de aumento.
En la actualidad, estas son herramientas estándar en cualquier consulta oftalmológica. -
Autoproyector eléctrico: Adaptable a diferentes distancias por medio de un espejo, permite duplicar la distancia del consultorio, consta de siete optotipos. Carl Zeiss Jena, año 1950
-
Proyector de pie con estuche: para guardar diferentes tipos de Optotipos y pantalla de proyector metálica
Año 1917
Proyector compacto: emite los caracteres de snellen sobre una superficie plana de totalidad clara.
Básicamente es una escala de medición de la AV del paciente
Año 1940
Auto proyector electrónico: Adamplable a diferentes distancias por medio de un espejo que permite duplicar la distacia del consultorio., consta de 7 Optotipos -
Es la misma versión del oftalmómetro universal. Su tamaño es más reducido y tiene su sistema de medida giratorio el cual muestra si el meridiano evaluando se encuentra WR o AR.
-
Foróptero es el nombre de un dispositivo oftalmológico similar al refractor. Es comúnmente utilizado por los profesionales de la visión durante un examen de ojos , y contiene diferentes lentes utilizados para la refracción del ojo durante la prueba para medir el de error de refracción de un individuo.
Foróptero Circa 1865 -
LAMPARA DE HENDIDURAEs una combinación de un microscopio binocular con un sistema de intensa iluminación en hendidura la cual hace posible la biomicroscopía del ojo.
Fabricante Thorpe de B&L. -
Es una combinación de un microscopio binocular con un sistema de intensa iluminación de hendidura la cual hace posible la biomicroscopia del ojo.
-
En la década de 1980, las fotografías de las imágenes proyectadas se digitalizaban a mano y luego se analizaban por computadora. La automatización del proceso siguió pronto con la imagen capturada por una cámara digital y pasaba directamente a una computadora
-
Foróptero es un sistema de rotación de lentes esféricas y cilíndricas que se utilizan para refinar la receta de un paciente, fue patentado originalmente en el año 1900 por Henry de Zeng. sorprendentemente los elementos básicos de este instrumento no han cambiado mucho desde entonces, incluso la unidad de refracción por ordenador automatizado digitales más reciente aún utiliza el mismo sistema básico de lentes montado en discos giratorios.
-
TOPOGRAFO CORNEAL
En los 1990, los sistemas se pusieron a disposición comercialmente por varios proveedores