-
Los Huarpes, habitaban en los valles de Güentota (actuales cuidades de Mendoza y Lujan de Cuyo) Eran sedentarios, vivían en comunidades pequeñas, cazaban y criaban animales, cultivos principales eran el maíz, quinoa, porotos, zapallos y calabazas.
-
Los Puelches y Pehuenches (hacia el sur del Rio Diamante) Eran nómades, vivian de la recolección de frutos y caza de animales autóctonos, se movían para subsistir y cada grupo estaba conformado por 15 o 30 personas que respondían a un cacique.
-
A cargo Francisco de Villagra. Se produce el primer contacto entre españoles y huarpes.
-
Pedro de Valdivia manda a sus capitanes para exigir la encomienda de los indígenas.
-
Pedro del Castillo fundo la ciudad de Mendoza en el Valle de la Nueva Rioja
-
De ahí Mendoza deja de ser parte del reino de Chile.
-
-
San Martín asume como gobernador de cuyo.
-
El general san Martín solicita el revelo de su cargo de gobernador para dedicarse a la organización de ese grupo de hombres unidos en armas.
-
Se produce el desmembramiento de cuyo, con la proclamación de San Juan y San Luis como provincias independientes.
-
Se conoció en la provincia una etapa de estabilidad política
-
El sismo destruyo prácticamente toda la ciudad (5000 habitantes murieron y 800 heridos).
-
Se llevaba a cabo la instauración del liberalismo de la mano de mitre (progreso económico, orden social de la nación, libre comercio e influencia cultural de la mano de Francia e Inglaterra)
-
La inmigración en Mendoza obtuvo fuertemente influenciada por la intercepción de dos grandes tendencias migratorias nacionales: la chilena y argentina
-
Crisis económica que afecta la agricultura
-
golpe militar desplaza el peronismo del poder
-
Llega el peronismo al poder significando el final de un régimen militar
-
Golpe de estado se vuelve a instaurar un gobierno militar en nuestro país
-
Aparecen grandes infraestructuras de accesos a la ciudad y urbanización
-
Santiago Felipe Llaver asume como gobernador de Mendoza
-
Se reactiva la inversión inmobiliaria