-
Nacimiento de las primeras normativas mercantiles en Europa.
-
Introducción de las Ordenanzas de Sevilla en América.
-
Se actualizan las Ordenanzas de Bilbao, que continúan influyendo en la regulación del comercio en las colonias americanas, incluyendo la Nueva España (México).
-
Se promulga en México el "Código Lares", el primer Código de Comercio del país, elaborado por Teodosio Lares durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna.
-
El derecho mercantil en México adquiere carácter federal tras una reforma constitucional que otorga al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia comercial.
-
Se expide un nuevo Código de Comercio en México, aplicable en toda la República, aunque su vigencia es breve debido a críticas y reformas posteriores.
-
Se promulga el Código de Comercio que entra en vigor el 1 de enero de 1890, estableciendo un marco legal uniforme para las actividades comerciales en México.
-
Se promulga la primera Ley sobre Almacenes Generales de Depósito en México, regulando contratos y emisión de certificados de depósito y bonos de prenda.
-
Durante los regímenes de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, se promulgan leyes clave en materia de moneda, instituciones de crédito, seguros y fianzas, fortaleciendo el marco jurídico mercantil en México.
-
Se promulgan leyes protectoras de clases económicas medias y bajas, consolidando el derecho mercantil en México y adaptándolo a nuevas realidades económicas y sociales.
-
El auge del comercio electrónico en México impulsa reformas legales para reconocer la validez jurídica de documentos electrónicos en transacciones comerciales, adaptando el derecho mercantil a las nuevas tecnologías.
-
Se firma el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, buscando fortalecer las relaciones económicas y políticas entre Europa y Sudamérica, aunque enfrenta desafíos para su materialización debido a tensiones regulatorias y medioambientales.