Línea del Tiempo Parte 1

  • 11,111 BCE

    Integrantes del equipo:

    Hernández Bernal Ángel Said
    Hernández Hernández Luis Alexis
    Hernández Pérez José Carlos
    García Aguilar Omar
  • 9000 A.C - Modo de producción primitivo
    9000 BCE

    9000 A.C - Modo de producción primitivo

    Primer modo de producción
    Periodo del Paleolítico
    Su objetivo: sobrevivir.
    Se ocupa de cazar, pescar y recolectar.
    Definida por las necesidades colectiva
  • 8500 A.C Fabricación de herramientas primitivas
    8500 BCE

    8500 A.C Fabricación de herramientas primitivas

    Se fabricaron las primeras herramientas rudimentarias, hechas con piedras partidas. Luego se incluyeron otros materiales, como la madera y el hueso.
  • 8000 A.C - Descubren el fuego
    8000 BCE

    8000 A.C - Descubren el fuego

    El descubrimiento del fuego fue uno de los hitos más importantes en la historia de la humanidad. Gracias a este elemento el hombre pudo calentarse, tener una defensa frente a los depredadores, cambiar su modo de alimentarse y, por supuesto, iluminar las oscuras noches.
  • 7500 A.C - Invención del arte primitivo
    7500 BCE

    7500 A.C - Invención del arte primitivo

    El arte primitivo se caracteriza por su simplicidad y su conexión directa con la naturaleza y el entorno. Las primeras civilizaciones utilizaban materiales disponibles en su entorno, como piedra, madera, hueso o cerámica, para crear obras de arte que reflejaban su forma de vida, sus creencias y su relación con el mundo que les rodeaba.
  • 7000 A. C - Aparición de las primeras tribus.
    7000 BCE

    7000 A. C - Aparición de las primeras tribus.

    Se desarrollaban culturas nómadas que viajaban vastas regiones.
  • 6500 A.C Surgimiento del lenguaje
    6500 BCE

    6500 A.C Surgimiento del lenguaje

    Aunque no existen registros escritos de cómo y cuándo se inventó el lenguaje, se sabe que se desarrolló un lenguaje primitivo, y permitió la conformación de estructuras sociales más complejas.
  • 6000 A.C - Domesticación de los animales
    6000 BCE

    6000 A.C - Domesticación de los animales

    La necesidad de una fuente constante de alimento llevó a la domesticación de animales. Proporcionó una fuente constante de alimento y pieles para vestimenta.
    Los humanos dejaron de depender exclusivamente de la caza y la recolección, y comenzaron a criar animales en cautiverio.
  • 5500 A.C - Surgimiento de las primeras ciudades
    5500 BCE

    5500 A.C - Surgimiento de las primeras ciudades

    Se da cuando los hombres deciden dejar el vivir itinerante para quedarse en un lugar fijo.
  • 5000 A.C - Modo de producción asiático
    5000 BCE

    5000 A.C - Modo de producción asiático

    La propiedad privada y las organizaciones empiezan a desarrollarse. Surgen los ejércitos y la agricultura.
    Los habitantes de la comunidad trabajaban para conseguir los productos necesarios para ser auto suficientes. Se trataba de explotaciones comunitarias y, cuando existían excedentes, se podían intercambiar o vender a otras comunidades.
  • 4500 A.C - Surgimiento de la agricultura
    4500 BCE

    4500 A.C - Surgimiento de la agricultura

    En cambio, la agricultura se estableció en el Río Nilo, simultáneamente con los primeros cultivos en China, cuya civilización sustituyó el trigo por el arroz.
  • Period: 4500 BCE to 1000

    Sucesos importantes de las culturas mesoamericanas

    Domesticación del maíz en Mesoamérica.
    Invención del calendario mesoamericano.
    Desarrollo del sistema de escritura maya.
    Surgimiento de las primeras aldeas y centros ceremoniales.
    Aparición de la escritura olmeca.
    Inicio de la construcción de la pirámide del Sol en Teotihuacan.
    Florecimiento de Teotihuacan como centro cultural y religioso.
    Caída de Teotihuacan.
  • 4000 A.C- Invención de la escritura
    4000 BCE

    4000 A.C- Invención de la escritura

    La escritura cuneiforme en Mesopotamia es uno de los primeros ejemplos de avance tecnológico en la comunicación escrita.
  • 3500 A.C - Surge el comercio formal
    3500 BCE

    3500 A.C - Surge el comercio formal

    El comercio como actividad económica organizada y formalizada tuvo su inicio en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y China.
  • 3100 A.C - Creación del calendario Lunar
    3100 BCE

    3100 A.C - Creación del calendario Lunar

    Los sumerios y babilonios fueron los pioneros en crear este tipo de calendarios. Los sumerios dividieron el año en doce ciclos lunares, aunque este tiempo no coincidía con el año solar, que era más largo
  • 3000 A.C - Modo de producción esclavista
    3000 BCE

    3000 A.C - Modo de producción esclavista

    Este modo de producción se desarrolló en las grandes civilizaciones de la antigüedad, como Mesopotamia, Egipto, India y China.
    Fue el tercer modo de producción en la historia humana y el primero que se basó en la explotación de los hombres.
    La sociedad se divide en dos clases fundamentales: los señores esclavistas y los esclavos.
  • 2686 A.C - Construcción de las pirámides de Egipto
    2686 BCE

    2686 A.C - Construcción de las pirámides de Egipto

    Un impresionante ejemplo de ingeniería y arquitectura que demuestra habilidades avanzadas en la construcción.
  • 2600 A.C - Invención de la Rueda
    2600 BCE

    2600 A.C - Invención de la Rueda

    Aunque su uso inicialmente fue para alfarería, pronto se aplicó al transporte, lo que revolucionó el movimiento de bienes y personas.
  • 2000 A.C - Utilización de Hierro
    2000 BCE

    2000 A.C - Utilización de Hierro

    Se descubre y comienza a utilizarse, inicialmente en Oriente Próximo, marcando el inicio de la Edad del Hierro.
  • 1500 A.C - Metalurgia avanzada
    1500 BCE

    1500 A.C - Metalurgia avanzada

    Se desarrollan técnicas más sofisticadas para trabajar metales como el bronce y el hierro, lo que lleva a la fabricación de herramientas y armas más eficientes.
  • 1000 A.C - Avances en la Navegación
    1000 BCE

    1000 A.C - Avances en la Navegación

    Culturas como la fenicia y la griega desarrollan técnicas de navegación que les permiten explorar y comerciar en el Mediterráneo.
  • 500 A.C - Invención del Torno de alfarero
    500 BCE

    500 A.C - Invención del Torno de alfarero

    Se desarrollan tornos más avanzados que permiten una producción en masa de cerámica y otros productos.
  • 200 A.C. - Papel
    500 BCE

    200 A.C. - Papel

    Los antiguos chinos inventan el papel, revolucionando la forma en que se registra y comparte información.
  • 1 A.C. - Invención del Vidrio
    1 BCE

    1 A.C. - Invención del Vidrio

    Se desarrollan técnicas para producir vidrio, lo que lleva a su uso en la fabricación de ventanas, recipientes y otros productos.
  • 200 D.C - Avances en la Medicina
    200

    200 D.C - Avances en la Medicina

    Los médicos griegos como Galeno realizan avances significativos en anatomía, fisiología y medicina clínica.
  • 300 D.C - Modo de producción Feudal
    300

    300 D.C - Modo de producción Feudal

    Tributos, firmas de gobierno, religiones
    Edad media (renacimiento)
    Existe la renta de la tierra la cual se presenta de tres maneras: en especie, en trabajo y en dinero.
    La producción era para consumo propio
  • 400 D.C - Construcción de la Gran Muralla China
    400

    400 D.C - Construcción de la Gran Muralla China

    Un proyecto de ingeniería masiva que demuestra habilidades avanzadas en la construcción y defensa.
  • 600 D.C - Invención del Molino de viento
    600

    600 D.C - Invención del Molino de viento

    Se desarrollan molinos de viento en Persia y otras regiones, mejorando la producción de harina y otros productos agrícolas.
  • 800 D.C - Avances en la metalurgia
    800

    800 D.C - Avances en la metalurgia

    Se desarrollan técnicas más sofisticadas para la producción de acero, lo que lleva a la fabricación de armas y herramientas más duraderas
  • 900 D.C - Invención de la Imprenta
    900

    900 D.C - Invención de la Imprenta

    En China se inventa la impresión con tipos móviles de metal, allanando el camino para la producción en masa de libros y otros textos.
  • 1200 D.C - Avances en la navegación marítima
    1200

    1200 D.C - Avances en la navegación marítima

    Los europeos desarrollan nuevas tecnologías de navegación, como el astrolabio y la brújula, que facilitan la exploración y el comercio a larga distancia.
  • 1492 D.C - Descubrimiento de America
    1494

    1492 D.C - Descubrimiento de America

    Una expedición dirigida por Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, llegó a una isla del continente americano llamada Guanahani.
  • 1521 D.C - Conquista española de Tenochtitlán y fin del imperio azteca.
    1521

    1521 D.C - Conquista española de Tenochtitlán y fin del imperio azteca.

    La conquista de México pasó por varias etapas y estuvo marcada por cruentos combates. El episodio más importante fue la derrota de Tenochtitlán a manos de Hernán Cortés.
  • 1540 D.C - Se crea el Códice Mendoza
    1540

    1540 D.C - Se crea el Códice Mendoza

    Un importante documento pictográfico que describe la historia y cultura azteca.