-
En China, con monedas de oro grabadas y en Grecia con cobre grabado.
-
Durante el Neolítico, con agricultura y ganadería, almacenamiento de alimentos e intercambio de excedentes.
-
Oro, ganado, sal.
Se terciarizaban los objetos de valor por certificados. -
Según Las Indias, desde España.
Un tribunal de primera instancia para litigios sin sustrato mercantil. -
Rey de España limitó audiencia a juicios civiles de comercio, cuya moneda aplicaban consulado del Mar, según aplicable por audiencia de primera instancia en Chacras
-
-
Para proteger a comerciantes del contrabando.
Debate entre mercaderes por factores comerciales -
Debido a la necesidad de consulado especial.
-
Una instancia superior para nulidad de injusticias, sino se disputa al azar.
Tenía una doble función, para asuntos litigiosos, es decir, pleitos mercantiles; y funciones administrativas de dirección y poder, fomentando el tráfico mercantil. -
Regulación de actos comerciales según intercambios, marítimo.
Estableció quiénes y porqué razón adquieren la calidad de comerciantes, y delimitó objetivamente la competencia en los tribunales de comercio. -
Matrícula de comerciantes nacionales con normas sobre consignaciones.
-
Legislación comercial variable
-
-
-
Facultad de dictar Código de Comercio y Ley sobre Bancarrotas.
Reforma para reglar el comercio marítimo y terrestre nacional e internacional. -
Estado de Buenos Aires ordenó el proyecto.
Se definió personas del comercio, obligaciones y contratos comerciales, junto a un cuerpo orgánico y sistemático. -
Promulgado por el Poder Legislativo.
-
Incorporado a la Confederación.
-
Se eliminó la matrícula de comerciante.
-
-
Inicia funcionamiento.
-
Ajustes de contrato, cambios de reglamentaciones.
Menos requisitos para ser comerciante. -
Junto a reforma de transferencia de fondo de comercio.
-
Convertibilidad dólar-oro
-
-
-
-
-
Aprobado por el Poder Legislativo, vetado por el Poder Ejecutivo por motivo de que parecía derogar al código de comercio.
-
Garantía de trato digno y equitativo.
-
Nuevos derechos de usuarios y consumidores.
-
-
-
Modificación del Poder Ejecutivo.
-
Aprobación del proyecto.
-