-
Asociación cultural que surge en México a principio del siglo XX,Los jóvenes que conformaban el Ateneo de la Juventud, antes llamado Sociedad de Conferencias, proponían nuevos valores, ya que creían que prevalecía un tiempo decadente por la dictadura de Porfirio Díaz, con tantas injusticias y desigualdades. Fueron esas razones por las que, a través del arte y la educación, querían erradicar dichas injusticias y proponer que la educación llegara a todos.
-
Artista Perteneciente a Ateneo de la Juventud
-
Artista
-
Uno de los movimientos artísticos más importantes surgidos después de la Revolución Mexicana. Los artistas muralistas, como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, utilizaron el mural como una forma de arte público para transmitir mensajes políticos y sociales, exaltando la cultura y la historia de México.
-
David Alfaro Siqueiros
-
Diego Rivera
-
Poeta
Grupo los contemporáneos -
El grupo los contemporáneos se caracterizó por su espíritu renovador y su búsqueda de nuevas formas de expresión artística. Sus integrantes se interesaron en movimientos vanguardistas como el surrealismo y el ultraísmo, y adoptaron una postura crítica y experimental en sus obras. A través de sus actividades literarias, revistas, exposiciones y encuentros, el Grupo de los Contemporáneos se convirtió en una influencia importante en el desarrollo cultural y artístico de México en aquel momento.
-
Poeta
Grupo los Contemporáneos -
Movimiento artístico en México que surgió en la década de 1950 y se consolidó en la década de 1960. Rompió con el nacionalismo y el muralismo predominantes en ese momento, buscando la experimentación estética y la libertad creativa. Los artistas de la Ruptura se alejaron del realismo y la figuración, explorando la abstracción y la geometría. Se interesaron por la experimentación formal y adoptaron influencias internacionales. Aunque su enfoque principal fue la expresión individual.
-
Pilar del movimiento de la ruptura
-
Pilar del movimiento de la ruptura
-
Surgió como respuesta a la sociedad conservadora y autoritaria de la época, y se caracterizó por su rebeldía, búsqueda de libertad y experimentación en diversos ámbitos de la vida. Abarcó diferentes manifestaciones culturales y artísticas, como la música, la literatura, el cine, la moda y el estilo de vida. Su influencia perduró en la cultura y la sociedad mexicana dejando un legado en la música, la literatura y la forma de vida de las generaciones posteriores.
-
Esta película retrata las experiencias de un grupo de jóvenes de la alta sociedad mexicana que se sumergen en la vida nocturna de la Ciudad de México. La cinta aborda temas como la rebeldía juvenil, la búsqueda de identidad y la confrontación con las estructuras sociales establecidas.
-
Escritor
-
Durante el movimiento estudiantil de los años 60 en México, también hubo una efervescencia artística y cultural por parte de los propios estudiantes. Utilizaron diversas disciplinas para expresar sus ideas y críticas hacia el sistema político y social. fueron una expresión poderosa de la creatividad y la resistencia de los jóvenes. Contribuyeron a la construcción de una conciencia crítica y a la difusión de las demandas y los ideales del movimiento estudiantil en la sociedad en general.
-
(Movimiento estudiantil 60's)
Elena Poniatowska- Periodista y escritora mexicana -
Es una poderosa representación artística de la violencia y la represión que se vivieron durante el movimiento estudiantil. A través de imágenes impactantes y simbólicas, Toledo retrata la muerte y la opresión, transmitiendo un mensaje de resistencia y denuncia.
-
es una forma de expresión artística y política que utiliza la performance como medio para abordar temas relacionados con la identidad de género, la opresión patriarcal y la lucha por la igualdad de género. A través de la acción en vivo, las artistas feministas exploran y desafían las normas sociales y culturales que perpetúan la desigualdad de género y buscan crear conciencia y promover el cambio.
-
Fue respuesta a la influencia del arte conceptual y las corrientes internacionales. Buscó recuperar y reinterpretar la identidad y las tradiciones culturales de México. Los artistas del Neo-Mexicanismo utilizaron símbolos y elementos icónicos de la cultura mexicana en su obra, explorando la historia, la mitología, el folclore y los colores característicos del país. Se caracterizó por una estética figurativa y realista, representando figuras humanas y objetos de manera detallada.
-
Julio Galán
-
Escultor
-
Regina José Galindo
En esta performance, Galindo caminó descalza por las calles de la Ciudad de Guatemala con un vaso lleno de sangre y dejando huellas de sangre a su paso. La obra simboliza el dolor y la violencia que sufren las mujeres y el esfuerzo por dejar una marca y una voz en la sociedad. -
En esta performance, Galindo caminó descalza por las calles de la Ciudad de Guatemala con un vaso lleno de sangre y dejando huellas de sangre a su paso. La obra simboliza el dolor y la violencia que sufren las mujeres y el esfuerzo por dejar una marca y una voz en la sociedad.