La imprenta antigua

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y EL RENACIMIENTO

  • LA IMPRENTA
    Jan 1, 1440

    LA IMPRENTA

    Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella hojas de papel.La inventó Guntenberg.
  • PRIMER RENACIMIENTO
    Jan 1, 1450

    PRIMER RENACIMIENTO

    En esa epoca España estaba dividida en dos reinos: Castilla y Aragon, Juan II de Castilla tenía a su heredera Isabel, y Juan II de Aragon al suyo Fernando.
  • PRINCIPLAES COMPOSICIONES RELIGIOSAS
    Jan 1, 1450

    PRINCIPLAES COMPOSICIONES RELIGIOSAS

    DUFAYSon la de dufay y Ockeghen.
  • CORAL PROTESTANTE
    Jan 1, 1450

    CORAL PROTESTANTE

    coral protestanteEl coral protestante es un género musical a capella o con acompañamiento instrumental a cuatro voces mixtas, introducido por las Iglesias Reformadas en el siglo XVI, para ser usado en las ceremonias religiosas. Es un canto sacro adoptado por Lutero para ser cantado por el pueblo, en la Iglesia protestante. La melodía es armonizada de manera sencilla, generalmente a cuatro partes. Esta melodía es utilizada como cantus firmus en la voz superior. El texto se canta en lengua vernácula, no en latín.
  • MISA
    May 1, 1450

    MISA

    la misaLa misa es una liturgia de la Iglesia católica (en que se suele denominar Santa Misa), la Comunión Anglicana y el Luteranismo en que se celebra la eucaristía. Según los Evangelios, fue instituida durante la Última Cena de Jesús de Nazaret con sus apóstoles.
  • MOTETE
    May 1, 1450

    MOTETE

    Motete de Palestinal motete (del francés motet, y éste de mot: 'palabra, mote') es una composición polifónica que nació en el siglo XIII para cantar en las iglesias, de texto comúnmente bíblico. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.
  • LOS REYES CATÓLICOS GOBIERNAN ESPAÑA
    Jan 1, 1475

    LOS REYES CATÓLICOS GOBIERNAN ESPAÑA

    Los Reyes accedieron al trono de Castilla tras la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479) contra los partidarios de la princesa Juana la Beltraneja, hija del rey Enrique IV de Castilla. En 1479 Fernando heredó el trono de Aragón al morir su padre, el rey Juan II de Aragón. Isabel y Fernando reinaron juntos hasta la muerte de ella en 1504. Entonces Fernando quedó únicamente como rey de Aragón, pasando Castilla a su hija Juana, apodada "la Loca", y a su marido Felipe de Austria.
  • EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
    Oct 12, 1492

    EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    Cristobal colón efectuó cuatro viajes a las Indias —denominación del continente americano hasta la publicación del Planisferio de Martín Waldseemüller en 1507— y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente —por eso llamado el Nuevo Mundo— para Europa, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia.
  • SE DESARROLA LA MÚSICA PROFANA
    Jan 1, 1500

    SE DESARROLA LA MÚSICA PROFANA

    Algunos tipos de música profana fue madrigal(Italia) la canson(en Francia) y el villancico(España)
  • MADRIGAL
    Jan 1, 1500

    MADRIGAL

    MadrigalEl madrigal es una composición de tres a seis voces sobre un texto secular, a menudo en italiano. Tuvo su máximo auge en el Renacimiento y primer Barroco. Musicalmente reconoce orígenes en la frottola, con influencias de otras formas musicales como el motete y la chanson francesa de la música renacentista. Generalmente el nombre se asocia al Madrigal de fines del siglo XII y principios del siglo XIV en Italia,compuestos en su mayoría para voces a capella.
  • VILLANCICO
    Jan 1, 1500

    VILLANCICO

    VILLANCICOEl villancico es una forma musical y poética en castellano y portugués, tradicional de España, Latinoamérica y Portugal, muy popular entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. Compositores notables de villancicos fueron, entre otros, Juan del Enzina, Pedro de Escobar y Francisco Guerrero.
  • ALTO RENACIMIENTO
    Jan 1, 1500

    ALTO RENACIMIENTO

    En estos momentos gobierna Carlos I desde 1516 hasta 1556, uniendo así por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla —Reino de Navarra inclusive— y Aragón. Asimismo fue Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558.
  • CHANSON
    Jan 1, 1500

    CHANSON

    CHANSONChanson es un término francés, que en español se refiere a cualquier canción con letra en francés y, más específicamente, a piezas vocales de tema amoroso, y también a las de crítica social y política, en particular las pertenecientes al estilo de los cabarets. En este contexto se llama chansonnier al intérprete de canciones de carácter humorístico o satírico. En un modo más especializado, chanson es una pieza musical polifónica de la Baja Edad Media y Renacimiento.se realizaban a 2 3 y 4 voces
  • Giovanni Pierluigi de Palestrina
    Sep 30, 1525

    Giovanni Pierluigi de Palestrina

    Giovanni Pierluigi de PalestrinaGiovanni Pierluigi da Palestrina (Palestrina, 30 de septiembre de 1525 - Roma, 2 de febrero de 1594), compositor italiano renacentista de música religiosa católica, reconocido por sus composiciones polifónicas.De joven, formó parte del coro de la basílica romana de Santa María la Mayor. Posteriormente, fue organista en la catedral de su ciudad natal. Cuando el obispo de Palestrina accedió al trono papal con el nombre de Julio III, le nombró maestro del coro de la Cappella Giulia del Vaticano.
  • Francisco Guerrero
    Oct 4, 1528

    Francisco Guerrero

    Accepit Jesus panesFrancisco Guerrero (Sevilla, 4 de octubre de 1528 – 8 de noviembre de 1599) sacerdote católico español y maestro de capilla que junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales es uno de los grandes nombres de la música sacra española del Renacimiento y uno de los mayores compositores españoles de todos los tiempos.
  • Tomás Luis de Victoria
    Jan 1, 1548

    Tomás Luis de Victoria

    O Quam Gloriosum est Regnum - Victoria Tomás Luis de Victoria, sacerdote católico abulense y maestro de capilla, célebre compositor polifonista del Renacimiento español. Se lo ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente Barroco. Su influencia llega hasta el siglo XX, cuando fue tomado como modelo por los compositores del Cecilianismo.
  • BAJO RENACIMIENTO
    Jan 1, 1550

    BAJO RENACIMIENTO

    MISA DE DIFUNTOSItalia y España son los principales países en el ámbito de la música tanto profana como religiosa.
    Compositores mas importantes:Giovanni Preluigi de Palestrina, Tomás Luis de Victoria, Francisco Guerreo y Cristóbal de Morales.principlaes formas musicales motete y misa.
  • Cristóbal de Morales
    Jan 1, 1553

    Cristóbal de Morales

    Aspice Domine quia facta est (a 4) Cristóbal de Morales (Sevilla, 1500 - Málaga o, según otros, Marchena, 1553) sacerdote católico español y maestro de capilla siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de excepciones. Es, sin duda, el mejor composito