-
La primera clasificación de los trastornos psicológicos proviene de Grecia.
-
Ya en el XVIII Kant en Antropología, y. Pinel en Nosología
Filosófica ampliaron y matizaron la clasificación Distinguieron dos clases de manía (con y sin delirio), conservaron Melancolía y Demencia y añadieron Idiocia. -
Linneus, experto biólogo clasificador, pulió la clasificación creando unos géneros de enfermedades: Ideales (Delirio, Amentia, Manía, Melancolía y Vesania), Imaginarias (Hipocondría, Fobia, somnambulismo y Vértigo) y Padecimientos (Bulimia, Polidipsia,
Satiriasis y Erotomanía). -
CIE 10
-
EL estadístico australiano, Sir George realiza primer ensayo de la clasificación sistemática de enfermedades le concede el merito a François Bossier de Lacroix tambien conocido por Sauvages.
-
-
William Cullen realiza la clasificación de las enfermedades con el titulo de Synopsis Nosologiae Methodicae.
-
-
Cada enfermedad tiene con frecuencia tres o cuatro términos y
cada término ha sido aplicado a varias enfermedades diferentes; se han usado nombres vagos e inconvenientes y en vez de las enfermedades primarias se han registrado las complicaciones. La nomenclatura es tan importante para este dominio de investigación,
como lo son los pesos y medidas en las ciencias físicas, y debe establecerse de inmediato -
introdujo una tercera categoría: la Demencia.
-
la asociación Americana Médico-psicológica, que luego pasaría a ser la actual asociación americana de psiquiatría (APA), crea un manual que responde a la necesidad de contar con un sistema de clasificación de los trastornos mentales consensuado y aceptado ampliamente que otorgue consistencia y legitimidad científica a la psiquiatría oficial.
-
CIE-10 tiene su origen en la lista de causas de muerte, cuya primera edición la realizó el Instituto Internacional de Estadística en 1893. La OMS se hizo cargo de la misma en 1948, en la sexta edición, la primera en incluir también causas de morbilidad.
-
La American Public Health Association sugiere que las reviciones d se realizaran cada diez años
-
Elaboro un estudio para pacientes donde se fundaban en las causas orgánicas: hereditarias, metabólicas, endocrinas, alteraciones cerebrales.
-
Conferencia sobre Nomenclatura de Enfermedades
donde la Asociación Médica Americana, AMA, se encargó de confeccionar un listado de enfermedades mentales -
Se nombró un comité de Expertos para la Preparación de la Sexta Revisión Decenal de las Listas Internacionales de Enfermedades y Causas de Defunción bajo los auspicios de la OMS.
-
En la Asamblea Mundial de la Salud que se llevo a cabo por primera vez en el año 194,8 se aprobó y editó el Manual de la Clasificación Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción.
-
Con el trabajo de François Boissier Sauvages se publicó con el titulo de Nosología Methodica.
-
en 1965 en Bruselas se celebró la revisión octava, allí se facilito que fuera dado a conocer, y que hospitales de varios países empezaron a utilizar la CIE como método de diagnostico para la Historia Clínicas.
-
-
Se incorporaron criterios de inclusión y exclusión para cada categoría, siempre que hubiesen sido empíricamente comprobados y también la edad de comienzo, duración, incidencia y prognosis
-
Se produjo un cambio de la terminología: las neurosis
pasaron a llamarse trastornos de ansiedad -
En la Conferencia Internacional para el CIE 10 auspiciada por la OMS llevada a cabo en 1989 se tomó la determinación de definir un mecanismo de actualizaciones que permitiera incorporar cambios entre las diferentes revisiones.
-
I Síndromes clínicos, II Problemas de desarrollo infantil y trastornos adultos, III Trastornos con causa orgánica, IV Intensidad y severidad de los estresores psicológicos, y V Adaptación del paciente en
el último año. -
El DSM-IV hace cambios los trastornos mentales orgánicos desaparecen y se incorporan nuevos como trastornos de la alimentación, delirio, demencia, y amnesia, trastornos cognitivos y trastornos del desarrollo severos, (síndrome de Rett, síndrome
de Asperger’). trastornos sexuales infantiles -
se realiza revisión con objetivos como: brevedad de criterios, claridad de lenguaje, declaración explícita de constructos, recolección de datos empíricos recientes coordinación con ICD-10.
-
departamento de Epidemiología de la Facultad de Salud Pública en la Universidad de San Pablo, utilizaron la CIE-10 para codificar la causas de mortalidad en el SIDA con resultados satisfactorios.
-
DSM-IV-TR (2000), 297 trastornos, cambios menores
relativos -
son añadidos algunas precisiones en los trastornos infantiles como en el Trastorno de Déficit de Atención/ Trastorno de Hiperactividad respecto a sus subtipos, sobre la prevalencia de los Trastornos de Comunicación, Separación, Alimentación y Pica, sobre el comienzo del Autismo y algunas alteraciones genéticas del de Rett y aspectos
diferenciales del de Asperger. Se añaden varios retoques sobre los Tics. -
se genera la primera fase de estudios de campo
-
-
DSM-5: Cambios en la organización de los trastornos. Versión Vigente