-
También llamada la «Teoría del Gran Hombre». Esta teoría entiende que la capacidad de liderar personas viene ya marcada desde el nacimiento, está en sus genes el ser un líder.(Ralph Stogdill y Edwin Ghiselli)
-
Las investigaciones se centraron en lo que los líderes hacen, estos estudios se ampliaron y determinaron que hacía que un comportamiento de un líder fuera más eficaz. Se exponen pilares de esta teoría (del comportamiento) para desarrollar un liderazgo efectivo. (Kart Lewin Lippit y White)
-
Se basa en la idea de que diferentes situaciones demandan distintos estilos de liderazgo. Adaptar los estilos a las demandas de la situación. ( Fielder )
-
Sostienen que los líderes son capaces
de motivar a sus seguidores convenciéndolos de que mediante la realización de un considerable esfuerzo se pueden lograr resultados valiosos. Los líderes por
lo tanto, tendrían la capacidad de guiar a sus subordinados hacia la consecuciónde estas metas.
(Evans y House) -
Propone diferentes procedimientos para tomar decisiones que pueden derivar en instrucciones efectivas según el contexto en el que se desarrollen. Algunos de estos procedimientos son "Decisiones Autocráticas del líder" (Vroom y Yetton)
-
Postulan que existen determinados factores contextuales que hacen que, en algunas situaciones, el liderazgo resulte innecesario. Algunos de esos factores son: experiencia y capacidad de los subordinados, claridad de las tareas o estructuración de la organización, estos factores funcionan como neutralizadores del liderazgo,
( Kerr y Jermier ) -
Conceptualiza el liderazgo como un proceso centrado en la interacción entre líder y seguidores. El punto focal es la relación didáctica entre ellos.
(Graen & Ulh-Bien) -
Se define dos componentes: hacer concesiones a los intereses personales mediante recompensas contingentes y gestión por excepción. (Bass)
-
Examinan la posibilidad de que determinadas variables situacionales como el estrés interpersonal, el apoyo grupal y la complejidad de las tareas, influyen en el hecho de que algunos recursos cognitivos (inteligencia, experiencia, pericia técnica) afecten el desempeño del grupo.
( Fiedler & García) -
Se sitúa dentro de los nuevos enfoques sobre el liderazgo, con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la organización. Abandonando las teorías del súper hombre y su fuente de influencia se centra más en dar significado a la tarea.( Bryman)
-
Destacan el de considerar de una forma distinta el proceso de liderazgo, basada no en las necesidades contingentes de líder y seguidores, en un conjunto de valores que empujan hacia la superación de los intereses subjetivos con vistas a un bien común, que puede ser del grupo, de la organización o de la comunidad. Este tipo de liderazgo puede realizarse en un poderoso proceso interactivo que involucra a la vez las necesidades y valores del líder y las de los seguidores. (Speltini y Palmonari)
-
“Ser un líder es tener la capacidad de influir en otros, con o sin autoridad de mando” (Rengel 2017). Por ende, nos consideramos líderes debido a la influencia que tenemos en nuestro lugar de trabajo para realizar actividades en equipo y aportar ideas que permitan el avance, crecimiento y desarrollo de los propósitos gestionado por un propio estilo, basado en valores que constituyen el motor impulsado del desarrollo de las competencias y la retroalimentación del empeño.
You are not authorized to access this page.