Liberalismo Clásico, ( libro de: Molina Gerardo; llamado: brevario de ideas políticos.)
-
*se observo el desarrollo de las ciudades.
* la primera demanda de los comerciantes fue la libertad.
*gran organización jerarquica .
*El comercio internacional crecio por la gran iniciativa de los hombres.
* explotación de minas
* periodo de la burguesia mercatil, financiera y manufacturera con el monarca. -
después de la desintegración del feudalismo, por causa de los artesanos y productores se convirtieron en grandes productores con poder y abrió el paso a un desarrollo industrial. Florencia elimino definitivamente la servidumbre del gleba y un siglo después se elimino en los países bajos
-
Europa experimenta el signo del capitalismo y la sacudida del renacimiento, el individualismo y ansias libertarias.
tambien hay:
* creación de nuevas universidades
* sometimiento de la iglesia
*secuencia de innovaciones
*ser humano como sujeto del cambio social y de la historia. -
Gutemberg iba hacer posible la difusión de obras científicas y literarias.
en Europa se inicio la fabricación del papel
inventos innovadores en china y asía central. -
Ocurrieron varios descubrimientos, el comercio empezó a tener salidas en el mundo, nuevas tecnologías, libertad que no se podía destruir.
-
Fue el desarrollo del capitalismo que empujo la búsqueda de otras rutas, generando el aumento del ritmo de la economía capitalista, para el equilibrio del planeta.
-
durante el siglo XVI se observo y se destaco las tres direcciones que son importantes frente la historia:
*la reforma de la iglesia
*los humanistas
* desarrollo de la ciencia y la técnica. -
*surge el colonialismo.
*como soberanos en la mitad de este siglo fue: carlos V en 1516, es decir como rey de España.
*en 1519 fue emperador. -
Empezó la conquista en méxico y dos decenios después formaba parte del imperio español toda la costa del pacifico y la América central del norte.
-
*en 1522 fue la división del imperio, pero no fue en base a los criterios geográficos, sino económicos.
*El mar es aquí la mayor riqueza por parte de los soberano porque generaba mas capitalismo y ademas iba con intención colonizadoras.
*integración al mercado mundial.
* El juicio económico se manifestaba según el interesado hubiera triunfado o no.