-
LEY DE MARCO DE ADUANAS.
Se dan las normas generales que debe seguir el Gobierno Nacional para modificar los aranceles, tarifas y los demás temas referentes a las aduanas. -
Se revisa la legislación aduanera estableciendo aspectos como documentación aduanera,tributacion , medios de trasporte.
-
El gobierno impulsa nuevo modelo de internacionalización para la reajustar las entidades publicas y en especial las del comercio exterior.
-
El GOBIERNO TRATA DE FORTALECER LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS COLOMBIANAS
Para los mercados internacionales para facilitar las operaciones del comercio exterior. -
Se modifica el dec.2685 de 1999 y se erradican algunos puntos de la legislación aduanera.
-
SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONALES.
Se dictan normas que debe seguir el presidente de la república para fomentar las exportaciones por medio de las sociedades de comercialización internacional, en ese mismo año se dictan otros mandatos para fomentar comercio exterior. -
CRITERIOS GENERALES PARA LA REGULACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR.
Se dictan normas generales las cuales el gobierno Nacional debe seguir para poder regular el comercio exterior y se crean organizaciones como el ministerio de comercio exterior,Banco de comercio exterior y fondo de modernización. -
CRITERIOS GENERALES PARA LAS REGULACIONES SOBRE CAMBIOS INTERNACIONALES,INVERSIÓN EXTRANJERA Y COMERCIO INTERNACIONAL DEL CAFÉ.
Se decretan normas y medidas que el gobierno nacional debe seguir para regular cambios internacionales y se adaptan otras medidas -
Se remite una disposición para la renovación de la administración publica y se otorga facultades extraordinarias al presidente de la república.
-
Los países miembros de la región andina (Bolivia, Ecuador, Perú,Colombia) autorizan a,tener el arancel externo común a 0% para materias primas y bienes de capital no producidos en la subregion andina.
-
Se modifica temporalmente arancel de leche estableciendo un arancel de 50% para importación de leche y nata.
-
Se establece la ley de estabilidad jurídica (Acuerdos celebrados entre inversores)
-
Se aprueba acuerdo de complementación económica entre los Estados Unidos Mexicanos, República Bolivariana de Venezuela, la República de Colombia. (G3)
-
Aprobación del convenio entre Colombia y China sobre normas fito-sanitarias.
-
Aprobación del convenio entre Colombia y china sobre normas de sanidad animal y cuarentena.
-
Acuerdo de libre comercio entre Colombia y Chile, ya que se adiciona un acuerdo de complementación económica.
-
Acuerdo de libre comercio entre Peru y Colombia
-
Acuerdo de libre comercio entre Perú y Colombia.
Para dar reconocimiento a ala protección de las inversiones y a incentivar la actividad empresarial mutua -
Se aprueba "Acuerdo en materia de informes anuales sobre derechos humanos y libre comercio entre Colombia y Canadá".
-
PROTOCOLO MODIFICADO DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPÚBLICA COLOMBIANA
Tras la la renuncia de la República Bolivariana de este acuerdo, Colombia y México adecuaron el TLC agregando 5 decisiones referidas al acceso de mercados,adecuaciones a las normas de origen,comité regional de insumos, facultades a secretaria de comisión administrativa y por ultimo cambio del nombre del tratado. -
SE APRUEBA EL "PROTOCOLO DE ENMIENDA DEL ACUERDO DE MARRAKECH POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO"
En los que se refiere a facilitar el comercio y acuerdos de salvaguardia. -
Se establece un medida que favorece el comercio exterior y la opción de internacionalización de empresas Colombianas
La norma contiene la reglamentación vigente que beneficia a empresas de comercio exterior ademas de eso dinamizar crecimiento de exportaciones y economía del país especialmente en Bogotá y Cundinamarca para mayores ventas. -