
HISTORIA DE LA TERMOMETRÍA REALIZADA POR LAURA DANIELA TIBAMBRE GAVIRIA
-
Establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol.
Pudo apoyarse en medidas de la Antigüedad y en las de astrónomos árabes de la Edad Media. -
Consiste en un recipiente metálico que contiene parcialmente aire y agua con una boca estrecha que se introduce en un recipiente con agua. El agua entra o sale del recipiente al enfriarse o calentarse el aire del mismo
-
Con el principio que el aire se dilataba al calentarese.
En un recipiente con agua conectado por su parte inferior a dos esferas colocadas una encima de otra y que contienen aire y agua, de forma que sus cámaras de aire están conectadas entre sí. La presión de una columna de agua se transmite, a través del aire de las esferas, al agua de la esfera superior, la cual mana por un conducto en el centro del recipiente. -
Relacionó el estado de salud de las personas con el calor de su cuerpo, y utilizó medicamentos capaces de modificar este calor. Estableció cuatro tipos de grados (cada uno de ellos subdividido en otros tres): de calor, de frío, de sequedad y de humedad, con la posibilidad de mezclarlos entre sí.
-
Utilizado para observar la evolución de la fiebre en los enfermos'. (graduación decimal con dos referencias) los primeros puntos fijos considerados, la temperatura de la nieve y la de la llama de una vela. Se le atribuye un intento de medida de la temperatura de la Luna haciendo incidir, mediante un espejo, un haz luminoso procedente de ella sobre el bulbo de su termoscopio.
-
Discípulo de Galileo. Se le atribuye la utilización, por primera vez, de la palabra grado en una escala de temperaturas. Estableció dos puntos de referencia en el termoscopio de Galileo, dividiendo el intervalo entre ambos en 360 partes por similitud con los 3600 de una circunferencia, utilizando también la palabra grados para dichas divisiones.
-
El aparato de Drebbel se basa en la dilatación del aire como el de Filón. Describe una escala de temperaturas de 8 grados, y también aparece la palabra termómetro.
-
redescubrió el termoscopio y en 1597 construyó, en Padua. un termoscopio consistente en una bola de vidrio con aire de cuya parte inferior descendía un tubo con agua que terminaba en un recipiente también con agua. El nivel del agua en el tubo bajaba o subía según que el aire de la bola se calentase o enfriase
-
Consistente en una esfera de latón conteniendo aire y con un tubo doblado en U con alcohol y abierto por el otro extremo. La temperatura la marcaba un pequeño muñeco conectado con un cable y una polea a una cajita de latón que Ilotába sobre el alcohol en el extremo abierto del tubo. Con objeto de comparar la temperatura del aire en distintos lugares señalaba como referencia el punto que correspondía a la indicación del muñeco en las primeras heladas de cada año.
-
Un tubo de vidrio sellado por sus extremos (y por tanto independiente de la presión exterior) y lleno de alcohol en cuyo interior se encontraban bolas de vidrio con diferentes pesos; al variar la temperatura variaba la densidad del alcohol, cambiando entonces el estado de flotación (principio de Arquímedes) de las bolas y su altura en el interior del tubo.
-
En su libro Récréation mathématique, publicado en 1624, aparece una representación del instrumento utilizado por Santorio, siendo el primero en acuñar la denominación de termómetro o "instrumento para medir los grados de calor o de frío que están en el aire".
-
Lo construyo no sellado y conteniendo agua como líquido termométrico.
-
DISCIPULO DE GALILEO GALILEI fue el primero en establecer la relación entre la altura de una columna de mercurio y la presión atmosférica, inventando el barómetro
-
Señaló la posibilidad de utilizar la temperatura (o grado observable de calor, como él lo llamaba) de ebullición del agua como punto de referencia.
-
Sus primeros miembros miden sistemáticamente la termómetros construidos por Hook como referencia para la comparación de las lecturas de otros termómetros dando lugar, así, a uno de los primeros intentos de calibración y estandarización entre termómetros.
-
Construyo el termómetro y el cero estaba situado en el punto de solidificación del agua destilada y los grados correspondían a milésimas del volumen inicial.
Primeros intentos de calibración y estandarización entre termómetros. -
Consistente en una esfera de vidrio de cuya parte inferior salía un estrecho tubo en u abierto. el aire de la esfera estaba bloqueado por mercurio en el tubo3. introdujo dos puntos fijos de referencia: el punto de ebullición del agua y el punto en el que "el aire pierde su elasticidad". con este termómetro constató que "el agua hirviendo no puede adquirir mayor grado de calor, cualquiera que sea el tiempo que esté sobre el fuego, y lo grande que éste sea".
-
Utilizaba spirisus t'ini coloreado con azafrán como líquido termométrico y que marcaba el cero en una mezcla de hielo y sal, la división 7,5 en la nieve y la división 60 en el agua hirviendo, dividiendo dicho intervalo en una escala lineal. en este termómetro la temperatura del cuerpo humano correspondía a 22,5 grados.
-
En su trabajo sobre la escala de grados de calor y frío, describe una escala de 12 grados (por similitud con las 12 pulgadas que tiene un pie), en la que se asigna el valor de 00 a la temperatura de fusión del hielo y el valor de 120 "a la temperatura de una persona sana". en esta escala el punto de ebullición del agua correspondía a 34°.
-
Basada en la utilización de dos puntos fijos. para el primer punto imitó la temperatura más fría del invierno de ese año con ayuda de una mezcla de hielo, sal y cloruro amónico, asignándole el valor de 0°. como segundo punto tomó la temperatura del cuerpo humano, a la que asignó el valor de 96°.
Además comprobó que, en esta escala, a los puntos de solidificación y ebullición del agua a nivel del mar le correspondían los valores de 32" y 212°, respectivamente. -
Además de diversos aparatos meteorológicos.
-
Construyeron un termómetro basado en la medida del peso de un líquido que rebosa, como consecuencia de su dilatación al aumentar la temperatura, de un recipiente.
-
Realizó experimento horno y pequeño agujero, encontrando, que la longitud de onda corresponde al máximo de radiación emitida por un cuerpo caliente, es proporcional al inverso de su temperatura, conocida como "ley del desplazamiento de Wien" fundamento de los pirómetros ópticos.
-
Utilizando ecuación parabólica llamada la ecuación Callendar utilizado en laboratorios de investigación.
-
Observa el arco entre los electrodos conectados a alta tensión, por la luz ultravioleta.
Fue el primer experimento en el que se manifestó que la superficie de un metal emite electrones con incidencia de la luz. -
Objetivo de apreciar cambios de temperatura en determinación de masas molares de solutos a partir de ascenso ebulloscopio y del descenso crioscópico de la disolución acuosa diluida.
-
Descubrió el cristal líquido que fue utilizado próximamente como sensores de temperatura.
-
Mide la temperatura de un objeto por comparación de luz que emite con la de una fuente de luz referenciada.
-
Demostró experimentalmente la imanación de una sustancia, dando origen a la ley de Curie siendo fundamente de los termómetros magnéticos.
-
Descubrió los rayos gamma.
-
A partir de las ecuaciones de Wien y de Rayleigh dedujo la ley de la radiación de Planck.
Fue el comienzo de la mecánica cuántica y fundamentos de la termometría de radiación. -
Construyo un pirómetro de radiación nombrado Lunette de Fery, consiste en un telescopio con espejo cóncavo que focaliza la radiación en la soldadura caliente de un termopar.
SIDERURGIA -
Realizo observaciones cuantitativas sobre el hoy conocido ruido Jhonson (ruido térmico) son fluctuaciones eléctricas generadas por la agitación fundamento de los termómetros de ruido térmico.
-
Descubrió el efecto Raman: Dispersión inelástica de un fotón.
-
Se conformo un comité de termometría y calorimetría que ales aconsejara en este campo. Tiempo después se comité consultivo de termometría (CCT)
-
Propuso que para cualquier función termométrica de cualquier escala se utiliza una función lineal.
-
Descubrió accidentalmente la unión de un cristal p-n en un cristal de silicio con impurezas.
Observando la existencia en determinadas circunstancias. -
Descubrieron el fenómeno de la resonancia magnética nuclear (RMC) gracias al comportamiento de núcleo de átomos de líquidos y solidos inmersos en un campo magnético.
-
Publico el estudio sobre el conductor óptico formado por un haz de fibra de vidrio.
-
se decidió abandonar nombre de grado centígrado a grado Celsius.
-
Se define la unidad de temperatura termodinámica en función del intervalo entre el cero absoluto y un único punto fijo.
-
Descubrió la emisión y absorción resonante de los rayos y(gamma) por parte de los materiales solidos radiactivos (efecto Mossbauer) y junto con el efecto Doppler constituyen la base de la espectroscopía Mossbauer.
-
Fue el auge de la espectrometría Raman.
-
Desarrollo el primer laser de rubí, hoy está más relacionada con la espectroscopía (fluorescencia) e interferométricas.
-
Descubrió el efecto Josephson, es el fundamento de los magnetómetros con los que se pueden detectar campos magnéticos muy débiles.
-
sugirió el uso de una curva de coexistencia entre sólido – líquido para termometría en bajas temperaturas.
-
Se llamo escala internacional practica de temperatura (EIPT) y se bautizo la unidad la temperatura de la termodinámica como Kelvin (k).
-
Publicaron el trabajo Calibration curves for thermistors en donde propusieron l que hoy se conoce como ecuación Steinhart Hart para la calibración de termistores.
-
se utilizó para formación de imágenes de estructuras internas del cuerpo humano.
-
Desarrollaron una fibra óptica monomodo que permitía transportar a larga distancia más información que un hilo de cobre y son utilizadas como sensores de temperatura.
-
Propuso la escala de Geywall utilizando un termómetro que utiliza la sal paramagnética se conoce como termómetro de segundo sonido que indica la temperatura a partir de la velocidad e un sonido.
-
Introdujeron la técnica termometría de arco iris que permite medir el tamaño y la temperatura de una gota.
-
Desarrollaron termómetro basado en la conducción eléctrica en un conjunto de nano uniones metal-aislante-metal abriendo puertas de la termometría a la nanotecnología.
Conocido como CBT(Coulomb Blockade Thermometer) -
Contiene dos piezas metálicas de aluminio se conoce como Shot Noise Thermometer y mide la potencia del ruido en función del voltaje aplicado.
-
Propone la redefinición de la unidad de temperatura termodinámica a través del conocimiento del valor de la constante de Boltzmann.