-
Una Sección de la Ley de Rehabilitación, la cual simple y llanamente prohíbe, a los programas y actividades, públicas y privadas que reciben asistencia económica federal, el discrimen a base de impedimento.
-
Los sitios web del gobierno federal deben ser accesibles a usuarios que son ciegos o tienen visión baja, que son sordas o duro de oído, y/o que quizás necesite software accesibilidad relacionado o aparatos periféricos para utilizar sistemas accesibles. Los sitios web del gobierno federal deben ser accesibles a personas con diferentes clases de discapacidades.
-
Esta ley garantiza una educación pública, gratuita y apropiada, en el ambiente menos restrictivo para todo niño o niña con impedimento de 3 a 21 años de edad. antes era conocida como "Acta para Educación de todos los niños con impedimentos."
-
Obliga al estado a proveer servicios educativos a estudiantes de educación especial en la alternativa menos restrictiva.
-
Prohíbe la discriminación por razones de discapacidad en el empleo, en el gobierno estatal y local, en los lugares públicos, en los establecimientos comerciales, el transporte y las telecomunicaciones. También se aplica al Congreso de los Estados Unidos.
-
Garantiza la educación gratuita y añade en la lista de impedimentos, el autismo y el daño cerebral, además promueve el cambio de escuela secundaria a una educación post-secundaria y educación para personas mayores de 21 años.
-
Garantiza los servicios educativos integrales para personas con impedimentos.
-
Establece el Programa de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico y dispone sus funciones, facultades, deberes y organización.
-
Permiten que las personas con impedimentos se integren plenamente a la sociedad
-
Para instituir el servicio de Evaluación Vocacional y de carrera como un derecho para los estudiantes con impedimentos que reciben servicios de educación especial bajo la Secretaría Auxiliar de Educación Especial, adscrita al Departamento de Educación de Puerto Rico, garantizándoles su desarrollo pleno e integrándolos al mundo del trabajo en sus respectivas comunidades.
-
Sustituye a la Ley Que Ningún Niño Se Quede Atrás.