-
Impulsada por el gobierno moderado de la época. La educación gratuita sólo contemplaba de 6 a 10 años.
Estará vigente durante más de 100 años (lo cual es una barbaridad). -
Daría paso a la dictadura de Franco que se caracterizó por:
- NacionalCatolicismo.
- Nacionalismo esencialista y centralista.
- Tradicionalismo.
- Militarismo.
- Partido único.
- Corporativismo Sindical.
- Control medios de comunicación.
- Influencia en las familias.
- Culto al Caudillo. -
Educación Dual:
- Básica para la clase obreros (leer, sumar y escribir).
- Más tecnificada para las élites (ir a las Universidades bajo el amparo de la Iglesia) -
Los colegios de primaria sí eran gratuitos, pero muchos de ellos tenían la desventaja de que no estaban homologados. ¿Qué significaba? Que no había ningún tipo de regulación de los contenidos.
Dicha ley se caracterizaba por una 1ª reválida a los 10 años; No apruebo, a trabajar al mar, campo... Apruebo, a Bach Elemental (4 años) y el 4º año 2ª Reválida; Apruebo, a Bach Superior (2 años). En este había una 3ª Reválida que se tenía que aprobar para conseguir el título. Antes de UNI, PREU (1 año). -
Villar Palasí Impulsó dicha ley y el Financiamiento de la Reforma Educativa que supuso un importante esfuerzo de modernización del sistema educativo. Destacan la enseñanza primaria obligatoria hasta los catorce años con EGB y la creación de la UNED.
Además, creó el BUP y la Formación Profesional (FP). Entre otras prerrogativas, la nueva norma establecía que en las regiones en las que además del español se utilizara otra lengua se estudiaría obligatoriamente una asignatura de esta lengua. -
-
Fin de una etapa deplorable para la Sociedad española.
-
LOECE (1980) - Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares. Promovida por el ministro José Manuel Otero Novas. Trataba de desarrollar el artículo 27 de la Constitución desde una perspectiva conservadora.
- Ley muy conservadora.
- Fomentaba el derecho al control privado.
- Impugnada por el Tribunal Constitucional. -
Perteneciente al partido de Unión Centro Democrático (UCD)
-
Un paso más hacia la libertad y hacia la democracia.
-
Intento Golpista en la 2ª votación a la investidura de Calvo Sotelo.
-
Calvo Sotelo
-
Calvo Sotelo gobernó escasos 2 años y la mayor aportación fue la entrada a la OTAN.
-
Felipe González
-
LRU (1983): Ley de Reforma Universitaria.
LODE (1985): Ley Orgánica del Derecho a la Educación (Aún Vigente). Tiene relación directa con el tema del Consejo Escolar.
José María Maravall Herrero fue ministro de Educación y Ciencia de 1982 a 1988. Fue responsable de la Ley Orgánica de Reforma Universitaria -LRU (1983), de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación-LODE (1985), y de la Ley de la Ciencia (1986). -
-
LOGSE (1990): Ley Orgánica General del Sistema Educativo.
La mejor ley que ha tenido nuestro país. Promovida por el ministro Javier Solana.
La cual se caracterizaba por intentar no discriminar ni favorecer a nadie, lo cual es debido a la ideología del partido que la propuso.
(Ya no en vigor) -
LOPEG (1995): Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Educativos. Promovida por el ministro G. S. Pertierra y, posteriormente, Jerónimo Saavedra.
Profundiza, amplia y modifica la LODE con el fin de dar respuesta a las nuevas exigencias planteadas por la aprobación y el desarrollo posterior de la LOGSE.
- Más liberal al tener que pactar con otros partidos.
- Más poder a la administración y menos poder a los centros.
- Mayor importancia el principio de comprensividad. -
José María Aznar
-
No aprobación de leyes por falta de apoyos al ser una mayoría simple.
-
LOU (2001): Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
LOCE (2002): La Ley Orgánica de Calidad de la Educación, oficialmente denominada ley Orgánica 10/2002 de Calidad de la Educación fue promulgada el 23 de diciembre de 2002 por el segundo gobierno de José María Aznar, siendo ministra de Educación Pilar del Castillo, la cual no llegó a implantarse en su totalidad al perder las elecciones Mariano Rajoy en 2004 tras haber sufrido los atentados de Atocha. -
LOE (2006): Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. El 7 de abril de 2006 Mercedes Cabreara fue designada para dirigir el Ministerio de Educación y Ciencia a propuesta del Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Al frente del Ministerio desarrolló Ley Orgánica de Educación, aprobada por las Cortes a instancias de su predecesora, María Jesús Sansegundo.
Características esenciales:
- Atención a la diversidad.
- Sistema Educativo Flexible.
- Equidad.
(Vigente aún) -
José Luís Rodríguez Zapatero
-
La crisis del 2008 dinamitó la caída del Gobierno de Zapatero. El cual daría paso a un partido más conservador como el PP de Mariano.
-
LOMCE (2013):Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Una ley hecha de mala manera y que modifica la LOE. Modifica la redacción de los párrafos b(, k), l) y se añaden nuevos h bis) y q).
Una desastrosa ley que se caracteriza por:
- Aumentar la diferencia entre el alumnado (ayudar e impulsar a los que más saben y a los que menos saben apartarlos).
- Difícil vuelta atrás en los estudios.
- Incita a la competencia.
Promovida por el ministro Wert
(Aún Vigente) -
Mariano Rajoy
-
Caracterizada por la moción de Censura de los partidos de la oposición menos conservadores.
-
Pedro Sánchez
-
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Promovida por la ministra María Isabel Celaá Diéguez.
En trámites.