-
-Homogeneización del pensamiento y los saberes del pueblo.
-Educación Primaria obligatoria, gratuita y gradual para niños y niñas de 6 a 14 años.
-Gobierno de Julio Argentino Roca -
Se empezó a considerar la posibilidad de integrar al niño ciego y el disminuido visual en la escuela común. -
Integración de niños ciegos y disminuidos visuales en las escuelas primarias de La Plata
-
Creadas por ley, primeramente en Buenos Aires, para atender a niños con con dificultades de menor gravedad que eran derivados por la escuela común.
-
Se integran niños ciegos en los jardines de infantes en la cuidad de Córdoba -
En 1979 solo habían 5 escuelas de recuperación, luego 16 y en el periodo de 1980-1981 se agudizó
-
En la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra de Educación Especial se comenzó a trabajar temas como la integración y la nacionalización
-
Dependiente de la Presidencia de la Nación. Acciones y propuestas para lograr una mayor integración de las personas con discapacidad. -
Lanzamiento del plan -
Con meta a alcanzar una coherencia entre las programaciones teórico-prácticas de las distintas universidades y Profesorados de educación especial del país.
-
Reúne a todas las universidades del país que tienen las carreras de Educación Especial. Uno de sus objetivos es favorecer el intercambio de conocimientos, experiencias e investigaciones vinculadas al campo disciplinar. -
-Derecho de aprender y enseñar en todo en territorio nacional.
-Se extendió la obligatoriedad de la educación a 10 años
-Nivel Inicial: sala de 5 años obligatoria
-Primaria paso a llamarse Educación General Básica (EGB) de 9 años
-Secundaria paso a llamarse Polimodal
-Gobierno de Carlos Saúl Menem -
La ley 24.521 de Educación Superior habilitó el arancel a criterio de cada universidad. Estudiantes y docentes de todo el país marcharon contra esta ley. -
Durante el Gobierno de Carlos Menem los docentes montaron un campamento que se extendió tres años, en reclamo de mejoras salariales y de una ley de financiamiento educativo.
Durante 1003 días, maestros y profesores ayunaban de manera rotativa: "Docentes Ayunando" fue la frase que recorrió el país. -
El ciclo lectivo debe contar como "mínimo" con 180 días efectivos de clases, para los establecimientos educativos de todo el país en los que se imparta Educación Inicial, Educación General Básica y Educación Polimodal, o sus respectivos equivalentes.
-
Establece que el presupuesto de la Administración nacional incluirá anualmente en la partida presupuestaria correspondiente a la jurisdicción del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología la suma destinada a la financiación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, con cargo a Rentas Generales.
-
Establece el incremento de la inversión en Educación, Ciencia y Tecnología por parte del Gobierno Nacional, los Gobiernos provinciales y C.A.B.A hasta alcanzar una participación del 6% en el Producto Bruto Interno en el año 2010. Crea el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.
-
Fue sancionada el 7 de septiembre de 2005 bajo la presidencia de Néstor Kirchner, siendo ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Daniel Filmus. Esta Ley de ETP ,como se la conoce,cambió el rumbo de la educación argentina, ya que permitió la recuperación de una de las modalidades más relevantes para el desarrollo del país. -
Establece el derecho de todos los estudiantes a recibir contenidos de educación sexual de manera integral en todas las escuelas del país desde el nivel inicial hasta la formación técnica no universitaria. -
-Reemplazó la ley 24.195 que estaba en vigencia desde 1993
-Brindar y asegurar el derecho a la educación a las personas con discapacidades
-Educación integral, permanente y de calidad, asegurando la igualdad, la gratuidad y la equidad.
-Secundaria se vuelve obligatoria
-Gobierno de Néstor Kirchner