-
constituyeron una recopilación de un conjunto de usos sobre el comercio marítimo. Esta ley dictaba que en caso de que fuera necesario arrojar toda o parte de la mercancía al mar, porque la nave estaba en serio peligro, el daño resultante (lo que denominan “echazón”) debía repartirse entre los propietarios del barco y los dueños de las mercancías, en la proporción y medida de las propiedades.
-
En la edad antigua estuvo representado por los acuerdos entre comerciantes, aplicado al comercio marítimo; de allí su denominación de “mercantil” en el Derecho Español
-
La necesidad del crédito, la necesidad de diluir el riesgo y la rapidez en el movimiento del dinero El aumento de las transacciones implicó un mayor uso del dinero
-
Distribuye productos de la agricultura, manufactura. Considerado intercambio no solo comercial y economico si no cultural y politico
-
el hombre Europeo del siglo XIII inventa el Banquero; aquel comerciante enriquecido que encuentra un nuevo modo de ganar aún mas riquezas: presta su dinero y cobra por ello un precio (interés).
-
como consecuencia de la inadaptación del Derecho común o del ordenamiento entonces vigente a las necesidades de una nueva economía urbana y comercial que se va abriendo paso frente a la economía feudal y esencialmente agraria de la Alta Edad Media.
-
primero malas cosechas y hambruna; luego la “peste negra” diezmó a los europeos, la “Guerra de los Cien Años” entre Francia e Inglaterra puso lo suyo, y lo cierto es que a excepción del Comercio Internacional; toda la actividad económica decayó notablemente y por ende el Comercio culturalmente
-
El derecho comercial se va formando paulatinamente con los usos y constumbres de los comerciantes, despues comienza a ser aplicada por los cónsules o jueces de comercio, en la dictación de sus sentencias
-
La Revolución Industrial del siglo xix tuvo efectos en el derecho mercantil. La Revolución Industrial implicó la sofisticación en la producción e intercambio de bienes y servicios. Con la finalidad de facilitar la regulación del comercio, se propuso la unificación del derecho privado para dejar a un lado la división entre derecho civil y derecho mercantil
-
tambien llamado codigo napoleonico un conjunto de leyes que pretendía dotar de estabilidad política a los cambios revolucionarios de 1789
-
Durante este siglo se consolidaron el capitalismo y el comunismo como sistemas económicos.
Las ideas del comunismo tuvieron una gran influencia en el derecho mercantil para que se crearan normas de protección frente al comerciante. elcomunismo propició que se desincorporara del derecho privado la regulación de las relaciones entre los patrones y los trabajadores y se crearon sistemas de seguridad social a cargo del Estado. -
La globalización modificó la interacción entre los países dando como
resultado la idea del Estado como miembro de una comunidad internacional en la cual el Estado participa y se compromete a través de tratados internacionales.Durante este periodo, el derecho mercantil se ha expandido de tal forma que han surgido múltiples y variadas áreas que no habían sido reguladas
con anterioridad como lo es el comercio electrónico. -
el código de comercio regula todos los actos de comercio, que son definidos como la compra de mercancía para revender, ya sea de cualquier naturaleza, como semielaborados, elaborados o solo para alquilar o rentabilizar.