-
Nacen los inventarios, dada la preocupación de balancear los costos de mantenimiento, escases y provisionamiento. Ponsot B., Ernesto. (Julio-Diciembre 2008). El estudio de inventarios en la cadena de suministros: Una mirada desde el subdesarrollo. Mérida, Venezuela: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
-
Extendió el trabajo realizado por Harris, creando el modelo de un solo pedido; de esta manera para que de esta manera se tuviera el control de inventario.
-
Optimización de los productos "es el cálculo de el mínimo en una función que un tramo de pendiente y otro creciente cumpliendo con ciertos requisitos" Ponsot B., Ernesto. (Julio-Diciembre 2008). El estudio de inventarios en la cadena de suministros: Una mirada desde el subdesarrollo. Mérida, Venezuela: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
-
Realizan un estudio de inventarios asociados con múltiples eslabones de cadenas de suministros llevando por título "Políticas óptimas para un problema de inventarios múlti-nivel" reconocido mundialmente, siendo utilizado para investigación sobre inventarios en los últimos 50 años.
-
Es la variación de demandas de productos o servicios que ocasionan serios problemas en los inventarios por un exceso de stock aumentando el costo de almacenamiento o por bajo nivel de ventas.
-
Desarrolla una simulación de costos involucrados en un problema de inventarios con la formula llamada "Tamaño Económico del Lote" EOQ siglas en inglés Economic Order Quality.
-
Estudian variaos efectos financieros respecto a la política clásica de inventarios siendo el principal riesgo la variación en el precio del producto, con la posibilidad de demanda negativa y las devoluciones que pueden ocurrir por parte del cliente. Ponsot B., Ernesto. (Julio-Diciembre 2008). El estudio de inventarios en la cadena de suministros: Una mirada desde el subdesarrollo. Mérida, Venezuela: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
-
Efecto Bullwhip (efecto de explosión artificial de la demanda) es el sistema de producción-distribución, siendo el vendedor el que detecta una mayor demanda en productos, incrementando el número de pedidos o bien haciendo un incremento en el pedido