-
Con el el Tratado Mallarino-Bidlack de 1846 se confiere privilegios para el uso del Istmo de Panamá
Entre 1850 y 1902, Estados Unidos desembarca tropas e invade el Istmo en catorce ocasiones, para defender sus intereses comerciales.
EEUU incide en la separación de Panamá de Colombia. -
En el período de Eduardo Santos se inicia la formación de militares colombianos en Estados Unidos y por recomendación de los asesores militares estadounidenses se implementa el servicio militar obligatorio.
El 19 de febrero de 1945 se decreta la Ley I de sobre el servicio militar obligatorio. -
En el gobierno de Rojas Pinilla Estados Unidos asesora militarmente el bombardeo de Villa Rica con bombas adquiridas en Europa.
-
En 1959 la CIA hace un estudio sobre la violencia y seguridad interna de Colombia, el informe publicado un año después recomienda convertir al Servicio de Inteligencia Colombiano (SIC) en una fuente virtualmente dirigida por los Estados Unidos para operaciones de guerra psicológica abierta y encubierta" según el modelo del FBI.
El DAS estuvo relacionado años después con interceptaciones telefónicas ilegales, seguimientos a líderes sociales, determinación sobre asesinatos selectivos. -
En esta misión el General estadounidense en un informe recomienda a Colombia: Implementar técnicas de tortura contra prisioneros, organizar grupos paramilitares, aumentar el período del servicio militar obligatorio, entre otros.
-
Desde 1964 militares de altos rangos reciben formación militar en Estados Unidos, entre ellas en La Escuela de las Américas, la mayoría de militares colombianos educados allí ocupan la actual cúpula militar y están vinculados con falsos positivos y violación al DIH.
-
En 1991 tras la visita de una comisión de asesores militares estadounidenses el Ministerio de Defensa expidió la Orden 200-05-91 donde facultó a la Fuerza Pública conformar “redes de inteligencia”
Entre los años 2002-2008, estas redes de inteligencia jugaron un papel clave en muchos de los casos de "falsos positivos" reclutando a las personas seleccionadas para ser ejecutadas -
Militares estadounidenses bombardean Santo Domingo (Arauca) dejando como víctimas 18 personas, entre ellas 6 niños.
-
A) Inicio de las fumigaciones con glifosato. Una de las empresas operadoras fue DynCorp y sus empleados estuvieron vinculados con el envío de heroína a una base militar en la Florida. B) Aumento de militares y funcionarios estadounidenses en actividades militares en Colombia y apoyo a la consolidación paramilitar. c) Aumento de las víctimas civiles del conflicto.
-
Durante los acuerdos de cooperación militar y operaciones cívico militares, los militares estadounidenses han tenido inmunidad diplomática y ante hechos de delitos de violencia sexual con niñas que fueron abusadas entre el 2003 y 2007 estos casos han quedado en la impunidad.