-
-
Primera versión de Android. Nunca se utilizó comercialmente, por lo que no tiene mucho sentido desarrollar para esta plataforma.
-
No se añadieron apenas funcionalidades: simplemente se arreglaron algunos errores de la versión anterior. Es la opción a escoger si queremos desarrollar una aplicación compatible con todos los dispositivos Android. No obstante, apenas existen usuarios con esta versión.
-
Es la primera versión con algún usuario, aunque en la actualidad apenas quedan.Como novedades, se incorpora la posibilidad de teclado en pantalla con predicción de texto (ya no es necesario que los terminales tengan un teclado físico), así como la capacidad de grabación avanzada de audio y vídeo. Incorpora soporte para Bluetooth estéreo, por lo que permite conectarse automáticamente a auriculares Bluetooth.
-
Permite capacidades de búsqueda avanzada en todo el dispositivo. También se incorpora gestures y la síntesis de texto a voz. Asimismo, se facilita que una aplicación pueda trabajar con diferentes densidades de pantalla. Soporte para resolución de pantallas WVGA. Aparece un nuevo atributo XML, onClick, que puede especificarse en una vista. Soporte para CDMA/EVDO, 802.1x y VPNs
-
Esta versión de API apenas cuenta con usuarios, dado que la mayoría de fabricantes pasaron directamente de la versión 1.6 a la 2.1. Como novedades cabría destacar que incorpora un API para manejar el bluetooth 2.1. Nueva funcionalidad que permite sincronizar adaptadores para conectarlo a cualquier dispositivo. Ofrece un servicio centralizado de manejo de cuentas. Se aumenta el número de tamaños de ventana y resoluciones soportadas. Nueva interfaz del navegador .
-
Se considera una actualización menor, por lo que la siguieron llamando Éclair. Destacamos el reconocimiento de voz, que permite introducir un campo de texto dictando sin necesidad de utilizar el teclado. También permite desarrollar fondos de pantalla animados. Se puede obtener información sobre la señal de la red actual que posea el dispositivo. En el paquete WebKit se incluyen nuevos métodos para manipular bases de datos almacenadas en Internet.
-
El desarrollo de aplicaciones permite las siguientes novedades: se puede preguntar al usuario si desea instalar una aplicación en un medio de almacenamiento externo, como alternativa a la instalación en la memoria; las aplicaciones se actualizan de forma automática cuando aparece una nueva versión; proporciona un servicio para la copia de seguridad de datos que se puede realizar desde la propia aplicación; y por último, se facilita que las aplicaciones interaccionen con el reconocimiento de voz.
-
Debido al éxito de Android en las nuevas tabletas ahora soporta mayores tamaños de pantalla y resoluciones (WXGA y superiores). Incorpora un nuevo interfaz de usuario con un diseño actualizado. Dentro de las mejoras de la interfaz de usuario destacamos la mejora de la funcionalidad de “cortar, copiar y pegar” y un teclado en pantalla con capacidad multitáctil. Se incluye soporte nativo para varias cámaras, pensado en la segunda cámara usada en videoconferencia.
-
Para mejorar la experiencia de Android en las nuevas tabletas se lanza la versión 3.0 optimizada para dispositivos con pantallas grandes. ah sido rediseñada con paradigmas nuevos para la interacción y navegación. Entre las novedades introducidas destacan: Los fragments, con los que podemos diseñar diferentes elementos del interfaz de usuario. Las teclas físicas son reemplazadas por teclas en pantalla; se mejoran las notificaciones, arrastrar y soltar y las operaciones de cortar y pegar.
-
Se permite manejar dispositivos conectados por USB (tanto host como dispositivo). Protocolo de transferencia de fotos y vídeo (PTP/MTP) y de tiempo real (RTP).
-
Optimizaciones para distintos tipos de tableta. Zoom compatible para aplicaciones de tamaño fijo. Sincronización multimedia desde SD.
-
La característica más importante es que se unifican las dos versiones anteriores (2.x para teléfonos y 3.x para tabletas) en una sola compatible con cualquier tipo de dispositivo.
Se introduce una nueva interfaz de usuario totalmente renovada; por ejemplo, se reemplazan los botones físicos por botones en pantalla (como ocurría en las versiones 3.x).. También se mejora en el reconocimiento de voz; por ejemplo, se puede empezar a hablar sin esperar la conexión con el servidor. -
Se introducen ligeras mejoras en algunas APIs incluyendo el de redes sociales, calendario, revisor ortográfico, texto a voz y bases de datos entre otros. En marzo de 2012 aparece la actualización 4.0.4.
-
Con este propósito se incorporan varias técnicas sincronismo vertical, triple búfer y aumento de la velocidad del procesador al tocar la pantalla. Se introducen varias mejoras en Google Search. Se potencia la búsqueda por voz con resultados en forma de ficha. La función Google Now permite utilizar información de posición, agenda y hora en las búsquedas.
-
Una de las novedades más importantes es que podemos crear varias cuentas de usuario en el mismo dispositivo. Aunque esta característica solo está disponible en tabletas. Cada cuenta tendrá sus propias aplicaciones y su propia configuración.
Los Widgets de escritorio pueden aparecer en la pantalla de bloqueo.Se incorpora un nuevo teclado predictivo deslizante al estilo Swype.Posibilidad de conectar dispositivo y TVHD mediante wifi (Miracast). -
Esta versión introduce mejoras en múltiples áreas. Entre ellas los perfiles restringidos que permiten controlar los derechos de los usuarios para ejecutar aplicaciones específicas y para tener acceso a datos específicos. Los programadores pueden definir restricciones en las apps, que los propietarios puedan activar si quieren. Se da soporte para Bluetooth Low Energy que permite a los dispositivos Android comunicarse con los periféricos con bajo consumo de energía.
-
El principal objetivo de la versión 4.4 es hacer que Android esté disponible en una gama aún más amplia de dispositivos, incluyendo aquellos con tamaños de memoria RAM de solo 512 MB. Para ello, todos los componentes principales de Android han sido recortados para reducir sus requerimientos de memoria, y se ha creado una nueva API que permite adaptar el comportamiento de la aplicación en dispositivos con poca memoria.
-
La novedad más importante de Lollipop es la extensión de Android a nuevas plataformas, incluyendo Android Wear, Android TV y Android Auto. Hay un cambio significativo en la arquitectura, al utilizar la máquina virtual ART en lugar de Dalvik. ART mejora de forma considerable el tiempo de ejecución del código escrito en Java. Además se soporta dispositivos de 64 bts en procesadores ARM, x86, y MIPS. Muchas aplicaciones del sistema se han incorporado en código nativo para una ejecución más rápida.
-
Se añaden algunas mejoras a nivel de usuario en los ajustes rápidos. A nivel de API se añade soporte para varias tarjetas SIM en un mismo teléfono; la clase AndroidHttpClient se marca como obsoleta; y se añade un API para que las empresas proveedoras de servicios de telecomunicación puedan distribuir software de forma segura a través de Google Play.
-
Android 6.0 integra el asistente por voz Now on Tap. Es una evolución de Google Now más integrada con las aplicaciones. Se activa con pulsación larga de home. Aparecerán tarjetas sobre la aplicación actual y lo que muestra. En esta misma línea, se añade un API que permite interacciones basadas en voz. Es decir, si nuestra aplicación ha sido lanzada por voz, podremos solicitar una confirmación de voz del usuario, seleccionar de una lista de opciones o cualquier información que necesite.
-
En la versión anterior se utilizaba una estrategia de compilación Ahead of Time (AOT): cuando se descargaba una aplicación, su código era traducido de bytecodes a código nativo, lo que mejoraba los tiempos de ejecución. En la nueva versión se incorpora también la compilación Just in Time (JIT), donde no se compila hasta que el código va a ser ejecutado. Android 7.0 propone un planteamiento mixto según el perfil del código. .
-
La principal novedad son los accesos directos a aplicaciones. Desde el icono de la aplicación, con una pulsación prolongada, aparecen varias opciones que podremos seleccionar. Por ejemplo, podremos iniciar una navegación privada con Chrome de forma directa. Los accesos directos que quieras incorporar a tu aplicación, podrás configurarlo por medio de intens, que han de especificarse en un fichero de configuración.
-
Destacan las siguientes mejoras en segurida: Se introduce Google Play Protect, que escanea regularmente las aplicaciones en busca de malware. La opción "Orígenes desconocidos" desaparece. Desde la opción "Acceso especial de aplicaciones" podemos configurar que aplicaciones pueden realizar ciertas acciones.
El sistema limita más los procesos en segundo plano, para conseguir ahorro en la batería. Se mejora el tiempo de arranque del sistema. -
Una de las novedades más interesantes es el nuevo API WiFi RTT introducido en IEEE 802.11mc. Permite estimar la distancia entre nuestro dispositivo y los puntos de acceso cercanos, lo que permite sistemas de posicionamiento en interiores con una precisión de 1 a 2 metros. Otro importante cambio es la navegación por gestos.
-
El lanzamiento principal y la versión 17 del sistema operativo móvil Android. La primera beta para Android 10 se lanzó el 13 de marzo de 2019 para todos los teléfonos Google Pixel.
-
Es la undécima versión principal y la decimoctava versión del sistema operativo móvil Android. Fue lanzado el 8 de septiembre de 2020. Los nombres de lanzamiento alfabéticos basados en postres se descontinuaron a partir de Android 10; por lo tanto, el sistema operativo fue inmediatamente calificado como "Android 11". El logotipo del lanzamiento presenta un dial girado a 11