-
Concebía el cuerpo como el vehículo del alma.
-
Sócrates (470 - 399 a.C) sentó los fundamentos del método científico.
-
Estudió las enfermedades físicas y psíquicas mediante el método inductivo.
-
Origen de la naturaleza no se debe a elementos materiales, sino a los infinitos.
-
Fundador de la filosofía de occidente el principio de todas las cosas es el agua y la tierra flotaba sobre esta.
-
Científico y médico que estableció la necesidad del ser y el devenir entendido como el transcurrir de todo.
-
Relaciòn lógica y la ontología, el no-ser, y el no-ser es inconcebible en el hombre.
-
El fuego es el constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios que se producen en esta.
-
En la Edad Media el pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo; parálisis del progreso científico. En el mundo árabe se describieron “enfermedades de la mente” como la depresión, la ansiedad, la demencia o las alucinaciones.
-
Considerando que si el hombre estudiaba su alma de manera introspectiva, podía llegar a conocer a Dios, pues este se encuentra presente en todas las almas.
-
Para este autor, el primer tipo de alma es la vegetativa, continúa con el alma sensitiva que es común entre hombres y animales
-
El Dualismo entre alma y cuerpo. Para él, el alma y el cuerpo son sustancias completamente diferentes
-
Indicando que la razón del hombre se limita al conocimiento del mundo de la naturaleza.
-
René Descartes, concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma.
-
Atribuyó los trastornos mentales a alteraciones en el sistema nervioso, empleó por primera vez la palabra “neurología.
-
La mente depende de influencias ambientales.
-
Franz Joseph Gall y Franz Mesmer; el primero introdujo la frenología y el segundo el mesmerismo.
-
Psicología experimental Wilhelm Wundt (1832-1920) fundador de la psicología científica, al establecer el primer laboratorio de psicología experimental en Leípzíg (Alemania) en 1879.
-
William James estudiaba las funciones mentales
-
Sigmund, teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica
-
Edward Titchener se centraba en las sensaciones o los pensamientos.
-
I.M. Sechenov (1829-1905) De la mano Iván Pávlov y Vladimir Bekhtereven, aplicación de presión en las áreas de los pies (o las manos).
-
Psicología Aplicada: Hugo Munsterberg (1863 - 1916), estableció las bases de la psicología industrial.
-
Lev Vygotski, concibe el desarrollo personal como una construcción cultural.
-
Fritz Peris ve al hombre como un todo, un organismo unificado
-
1913-1953 John Watson y Burrhus F. Skinner. Se pone el énfasis sobre la conducta observable, que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente) y terapia conductual (objetivo de demostrar que se podía inducir y modificar el comportamiento de un animal)
-
Albert Ellis, es una forma de psicoterapia de corte breve que se propone revisar las ideas irracionales y patrones de pensamiento asociados a un malestar emocional, para poder remplazarlas por creencias más productivas.
-
George Kelly, el ser humano lo considera como un científico que construye y modifica con la experiencia su conjunto de conocimientos y de hipótesis, o su filosofía vital, por tal de anticipar los resultados de su conducta y otros eventos.
-
Aaron Beck, se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno, así como de sus resultados.
-
Carl Rogers (las relaciones auténticas y de la necesidad de “florecer” en nuestro máximo potencial como seres humanos.)
Abraham Maslow (motivación y necesidades) -
Ulric Neisser, el ser humano puede llegar a hacer con su mente.
-
Alexander luria, padre de la neuropsicología moderna, aunando el interés por los procesos mentales y la fisiología del encéfalo.
-
Conjunto de enfoques en los ámbitos de la inteligencia artificial, psicología cognitiva, ciencia cognitiva, neurociencia y filosofía de la mente, que presenta los fenómenos de la mente y del comportamiento como procesos que emergen de redes formadas por unidades sencillas interconectadas.
-
Martin Seligman nos explica el concepto de la felicidad
-
Barkow, Cosmides y Tooby basados en el conocimiento y los principios de la biología evolutiva.