-
Justo Sierra, Ministro de Instrucción Pública de México, creó la Escuela Nacional de Altos Estudios, para la formación de los profesores que requerían las escuelas profesionales; y perfeccionaría la educación superior mexicana a través de las investigaciones científicas.
Se establece la sociedad de médicos inspectores de escuelas -
Las escuelas tenían secases de material de limpieza y no contaban con infraestructura en condiciones para llevar a cabo la enseñanza-aprendizaje.
-
-
Enfatizaba la educación clásica y humanística, se centraba en la transmisión de conocimientos y valores tradicionales
-
Se estableció esta secretaria para impulsar la educación en México
-
Se crearon para mejorar el acceso a la educación
-
Ley Federal dictada en el año anterior, comenzaron a aparecer las primeras escuelas destinadas al campo. En estas escuelas solamente se enseñaba a hablar, leer y escribir el idioma castellano y a ejecutar las operaciones fundamentales y usuales de la aritmética.
-
Se implementaron programas de educación para adultos para reducir el analfabetismo
-
-
Buscaba fomentar la conciencia social y política, se enfatizaba la educación como herramienta de transformación social
-
Se fundó la UNAM como una institución pública de educación superior
-
La Secretaría de Educación Pública es una de las secretarías de estado que integran el denominado gabinete legal del Presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal encargado de la administración, regulación y fomento de la Educación.
-
Su objetivo principal era democratizar la educación y promover el acceso a la cultura para todos los mexicanos. Para lograr esto, implementó una serie de medidas como la construcción de escuelas rurales, la creación de bibliotecas públicas y el fomento de la educación indígena.
-
Las Escuelas Normales son "centros educativos dedicados específica y exclusivamente a la formación de profesores".
-
Se llevo a cabo la (RIES) que contemplaba cambios estructurales y reducción de varias asignaturas.
-
Se estableció un plan en el cual se incluyó la educación cívica y la historia de México
-
-
Enfatizaba la educación técnica y científica, se centraba en la formación de profesionales y técnicos para el desarrollo económico
-
Buscando la equidad, organizo la comisión revisadora y coordinadora de planes educativos, programas de estudio y textos escolares para unificar los planes y programas de primaria.
-
Este buscaba desarrollar habilidades y competencias
-
Surgió un instrumento fundamental para la educación de los mexicanos, el libro de texto gratuito. Como elemento para reforzar los contenidos comunes en la educación de todo el país y también como una medida de apoyo para las familias que no tenían recursos para adquirirlos.
-
-
Proyectos de modernización de las universidades avalado durante la reforma de Echeverria. Propone un currículo estructurado por áreas disciplinares y con base en los planteamientos de la escuela nueva, para que el alumno participe activamente en su aprendizaje.
-
Se centraba en observar la conducta del alumno
-
. En esta etapa se dio un énfasis especial a la educación rural y se implementaron programas para combatir el analfabetismo y mejorar la calidad de la educación. Asimismo, se promovió la participación de los padres de familia y se impulsó la educación técnica y vocacional.
-
Buscaba desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes, se enfatizaba la educación como proceso de desarrollo integral en el individuo
-
Se centraba en los procesos mentales del estudiante
-
-
Con la restructuración de la SEP, nace la Subsecretaria de Planeación, Evaluación y Coordinación. Actualmente realiza la planeación curricular en todos los niveles educativos apoyada con los tres ordenes de gobierno, la sociedad y los sectores publico y privado a través de sistemas de información y análisis.
-
Se realizo la XIV, Asamblea de créditos y una estructura académica definitiva por tres áreas: actividades escolares, con dos núcleos formativos básicos propedéutico, actividades para el trabajo y actividades para escolares
-
Público el libro la planeación y modelos universitarios en México. La obra analiza algunos aspectos que están cobrando auge en las universidades mexicanas planeación, tronco común, departamentalización, interdisciplina. Define la planeación del currículo como aquel aspecto de la enseñanza y la administración intencional, sistemática y cooperativamente trata de perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje. La propuesta integra las fases del análisis, diseño evaluación e implementación.
-
Se elabora una propuesta con el contexto de la Comisión De Nuevos Métodos de Enseñanza (CNME) de la UNAM. Durante esta época predomino una política de sistematización de la enseñanza, pero las autoras deciden imprimirle un énfasis en la dimensión social del currículo
-
-
Plantea para la elaboración curricular una organización modular integrativo. Unificación docencia investigación, módulos como unidades autosuficientes, análisis histórico critico de las prácticas profesionales, objeto de transformación relación teórico práctica, relación escuela sociedad.
-
Argumentan el carácter de la preocupación técnica varía según el tipo de actividad a la que se refiera. En el terreno educativo la preocupación técnica encuentra sentido cunado se asocia a los fines educativos que la persiguen a una teoría pedagógica o a una ideología.
-
Se centra en la construcción del conocimiento por parte del estudiante
-
Se estableció el Programa Nacional de Educación 2001-2006, el cual buscaba mejorar la calidad de la educación en todos los niveles. Además, se promovió la descentralización educativa y se fortaleció la formación continua de los maestros
-
-
-
-
-
Se centra en la atención a la diversidad y la inclusión de todos los estudiantes
-
Se reformo el programa o currículo de educación básica, que incluyo un enfoque por competencias.
-
La Reforma a la educación secundaria acepto un enfoque de enseñanza por competencias para la vida.
-
Se enfatiza la evaluación y el seguimiento de los estudiantes, busca garantizar la calidad de la educación y la equiparación con estándares internacionales
-
Con el acuerdo 592, se diseño e implanto el currículo integrado de la educación básica. Incorpora por primera vez los estándares curriculares y la gestión escolar e inglés como segunda lengua.
-
El objetivo principal de esta reforma era elevar la calidad educativa y evaluar el desempeño de los maestros. Se implementaron cambios en los planes de estudio, se estableció un sistema de evaluación docente y se buscó combatir la venta y herencia de plazas magisteriales.
-
-
La presente propuesta describe las principales características del currículo, partiendo de un enfoque humanista tomando en cuenta los avances de las ciencias de la educación.
-
Busca desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes, se enfatiza en la educación como proceso de desarrollo integral del individuo, incluyendo aspectos emocionales ,sociales y ambientales
-
-
Busca desarrollar habilidades y competencias en los estudiantes ,se enfatiza en la educación como proceso de desarrollo integral del individuo, incluyendo aspectos emocionales, sociales y ambientales
-
-
A casi un siglo de su diseño original, el marco curricular común ya no es compatible con una sociedad más educada, plural, democrática e incluyente. Y no ha permitido a las localidades y regiones reflejar su identidad en los contenidos educativos con los que la escuela trabaja.
-
-
Andrés Manuel López Obrador lo Implemento en México