-
En el Estado de Nueva York, se aprobó la Declaración de Seneca Falls, uno de los textos fundacionales del sufragismo. Apelaron a la ley natural como fuente de derechos para toda la especie humana, a la razón y al buen sentido de la humanidad.
-
El camino para conseguir el voto se estaba allanando en el Reino Unido, aunque, antes, en Nueva Zelanda se había conseguido.
-
Este año se consiguió el derecho al voto femenino en Australia.
-
Emmeline Pankhurst fundó en Londres la “Unión Social y Política de Mujeres”, cuyas militantes protagonizaron muchas acciones: protestas, manifestaciones y huelgas de hambre, siendo pioneras en unos métodos de lucha que, posteriormente, adoptarían otros colectivos.
-
Nada más producirse la declaración de guerra, Emmeline Pankhurst anunció la suspensión de las actividades reivindicativas hasta el final de la contienda. Las sufragistas negociaron con las autoridades y, en unos días, las activistas encarceladas salieron de prisión
-
Las mujeres británicas mayores de 30 consiguieron el derecho a votar en el año 1918
-
Las mujeres estadounidenses no pudieron ejercer el derecho al voto en elecciones federales.
-
En España se reconoció el derecho al voto en la Constitución, después de un intenso debate parlamentario en el que destacó su gran defensora, Clara Campoamor.
-
En América Latina, casi todos los países reconocieron el derecho al voto en el período de entreguerras, destacando como estado pionero, Ecuador.
-
en Francia, en China y en Japón y en Italia las mujeres no pudieron votar hasta después de la Segunda Guerra Mundial.