-
Actos legislativos con los que el Parlamento británico favoreció, durante el siglo XVIII, la concentración y privatización de la propiedad agraria, e incluso las tierras comunales. Esta transformación de la propiedad permitió la constitución de empresas agrarias rentables, orientadas al mercado. Sin embargo, perjudicó a los pequeños propietarios y jornaleros, los cuales se convirtieron en fuerza de trabajo disponible para la naciente industria.
-
El inventor de la sembradora es el británico Jethro Tull en el año 1701. La sembradora de Jethro Tull, es la primera máquina agrícola de los tiempos modernos. Su invento preludia la gran revolución agrícola que sacudió Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX.
-
Abraham Darby fue el primero y más conocido de tres generaciones del mismo nombre, perteneciente a una familia de cuáqueros ingleses, que representó un papel primordial durante la revolución industrial. Desarrolló un método de producción de hierro de gran calidad en alto horno alimentado por coque en lugar de carbón, lo que supuso un gran avance en la producción de hierro como material básico para la industria.
-
Lord Townshend se inspiró en los métodos que había visto practicar en los Países Bajos para idear el sistema Norfolk: drenó el suelo, lo abonó e inició los cultivos, que se sucedían en rotaciones regulares sin agotar nunca la tierra ni dejarla improductiva, y sembró prados y forrajes para el ganado.
-
-
James Watt fue un ingeniero mecánico, inventor y químico escocés. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor de agua, que resultaría fundamental en el desarrollo de la primera Revolución Industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.
-
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo xviii en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico.
-
La hiladora Jenny fue una máquina hiladora, inventada en 1764 por James Hargreaves en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra. Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.
-
-
Robert Fulton fue un ingeniero, empresario e inventor estadounidense, conocido por desarrollar el primer barco de vapor, que se convirtió en un éxito comercial.
-
En el año 1769 fue Watt quien patentó la máquina de vapor como tal. Es por ello que algunos consideran que Watt es el inventor real de la máquina de vapor. Con su máquina, Watt introdujo mejoras sustanciales a máquinas anteriores que utilizaban la fuerza del vapor de forma muy pobre.
-
Durante la Revolución Industrial en Inglaterra, Cort comenzó a refinar hierro y convertirlo de arrabios en hierro forjado (o hierro en lingotes) usando innovadores sistemas de producción. En 1783 patentó el proceso de pudelación o pudelado para refinar el hierro
-
El científico inventó la denominada Pila de Volta, precursora de la batería eléctrica. Su trabajo resultó crucial para la historia de la ciencia, ya que, por primera vez, logró que se produjera un flujo estable de electricidad.
-
A este barco se le llama a menudo Clermont'', aunque de hecho nunca llegó a llamarlo así, y se solía referir a él como el barco de vapor del río Norte. Clermont era el nombre del lugar al que el barco de vapor se dirigió en su primer viaje, a 177 km de distancia por el río Hudson.
-
-
Louis Jean Joseph Charles Blanc fue un político e historiador socialista francés y masón. Se le considera uno de los precursores de la socialdemocracia.
-
-
Sir Henry Bessemer fue un inventor británico de ascendencia francesa, cuyo proceso de fabricación siderúrgico se convertiría en la técnica más importante para producir acero en el siglo XIX, utilizándose durante casi cien años.
-
En 1826 se inicia la construcción de la primera línea férrea del mundo entre dos ciudades: Liverpool y Manchester.
-
George Stephenson construyó la Locomotion No. 1 para el Ferrocarril de Stockton y Darlington en el noreste de Inglaterra, que fue el primer ferrocarril de vapor público del mundo. En 1829, su hijo Robert construyó "The Rocket" en Newcastle upon Tyne. Esta locomotora participó y ganó las pruebas de Rainhill.
-
Creada en 1834, la Zollverein fue una organización económica configurada como una unión aduanera. Numerosos estados alemanes aunaron fuerzas para crear una zona de libre comercio y establecer tarifas aduaneras frente a terceros países.
-
-
Thomas Alva Edison fue un inventor, científico y empresario estadounidense. Desarrolló muchos dispositivos en campos como la generación de energía eléctrica, la comunicación masiva, la grabación de sonido y las películas. Estos inventos, incluyen el fonógrafo. La bombilla eléctrica. El efecto Edison.
-
El telettrofono o teléfono se inventó el 1854 por el italiano Antonio Meucci. El propósito era simple: conectar su oficina con el dormitorio para poder hablar con su esposa enferma en inmóvil en la cama debido a una grave enfermedad.
-
El primer ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos es el nombre de una línea de ferrocarril a través de los Estados Unidos que unió la ciudad de Omaha (Nebraska) con Sacramento en los años 1860, uniendo así la red de ferrocarriles del Este de los Estados Unidos con California, en la costa del Pacífico.
-
Londres se convirtió en una de las ciudades más pobladas del mundo. Esto desembocó en verdaderos problemas de logística. Por ello a mediados del siglo XIX y aprovechando unas obras de la ciudad se planteó la construcción de accesos subterráneos al centro de la ciudad.
Charles Pearson, un concejal de la época, ya tenía una visión bastante futurista de la red de trenes subtarráneos. Su diseño de la red constaba de una especie de cabinas atmosféricas impulsadas por aire comprimido. -
El descubrimiento de la pasteurización “tradicional” se atribuye al científico francés Louis Pasteur, de cuyo apellido toma nombre el proceso. Aunque este método se use especialmente para los lácteos, lo cierto es que Pasteur lo descubrió aplicando altas temperaturas al vino y a la cerveza.
El proceso de pasteurización fue llamado así luego que Luis Pasteur descubriera que organismos contaminantes productores de la enfermedad de los vinos podían ser eliminados aplicando temperatura. -
La dinamita fue inventada por Alfred Nobel en 1866 y patentada en 1867. Su empleo en la explotación de los campos petroleros de Bakú (Azerbaiyán) le hizo ganar una gran fortuna a su creador, la cual se emplea en la concesión del Premio Nobel.
-
Con la Restauración Meiji, Japón inició una rápida modernización. En poco más de 20 años se dotó de ferrocarril, teléfono, correos y otras infraestructuras, y se capacitó para producir y exportar en grandes cantidades hilos de seda y algodón. Toda una revolución industrial.
-
El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas o la electricidad, nuevos materiales como el acero y el petróleo y nuevos sistemas de transporte o comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico
-
En 1871, por la Paz de Versalles, y tras la derrota sufrida frente a Prusia, Francia hubo de ceder a ésta los territorios de Alsacia y Lorena, que estaban bajo su soberanía desde 1648.
-
Thomas Alva Edison necesitó 14 meses de investigación, una inversión de 40 mil dólares y más de 1.200 experimentos para presentar el 21 de octubre de 1879 la bombilla eléctrica. El anuncio se hizo en su laboratorio de Menlo Park (Nueva Jersey), donde vieron radiar la bombilla por primera vez durante 48 horas seguidas.
Edison no fue el primer hombre en crear una bombilla incandescente, el científico inglés Humbphrey Davy ya había construido una potente lámpara eléctrica a principios de 1800. -
Los más de 90.000 asistentes a la Exposición que probaron la locomotora quedaron fascinados. A partir de aquella exhibición, Siemens & Halske construyeron una línea de una milla y media de largo entre Berlín y Lichterfelde, que se abrió al público en 1881 marcando el hito del primer tranvía eléctrico del mundo.
-
El Benz Patent-Motorwagen es un modelo de automóvil construido por Carl Benz en 1885, considerado como el primer vehículo de la historia diseñado para ser impulsado por un motor de combustión interna.
-
Auguste Marie y Louis Jean Lumière nacieron en Besaçon en 1862 y 1864 respectivamente. Fue su padre quien les inculcó el gusto por la fotografía, así que crecieron en Lyon, donde trabajaron en el taller fotográfico de su padre. Durante una noche en la que Louis no podía dormir, terminó descubriendo la solución para hacer pasar el fotograma a través del objetivo. El 13 de febrero de 1895 los hermanos patentaron un aparato que era cámara y proyector a la vez: El cinematógrafo.
-
Lo que tenía de brillante también lo tenía de poco práctico y muchos de sus inventos acabaron llenando la lista de otros sujetos menos escrupulosos. Puede que uno de los casos más llamativos sea el de la radio.
Tesla empleó su tecnología de corriente alterna para inventar, en 1895, el sistema de transmisión radiofónico. Sin embargo, el italiano Guillermo Marconi empleó el oscilador desarrollado por Tesla y otras 17 patentes del croata para transmitir señales a través del océano en 1901. -
Aquel 17 de diciembre de 1903, el Flyer I (35 kilos de peso, un motor de 12 caballos y Orville a bordo) fue lanzado con una catapulta y mantenido durante 12 segundos cubriendo 36 metros sobre la bahía de Kitty Hawk en Ohio, todo un éxito para la época.