-
“la palabra reforma alude a conceptos diferentes en el transcurso del tiempo, en el contexto de los desarrollos históricos y las relaciones sociales a mediados del siglo xx la reforma aludía a la aplicación de principios científicos como medio para lograr la ilustración y la verdad social”
-
- Construir un Marco Curricular Común (mcc) con base en competencias.
- Definir las características de las distintas opciones de operación de la EMS.
- Crear mecanismos de gestión de la Reforma necesarios para fortalecer el desempeño académico
- Creación del SNB , el cual incluya las distintas opciones de la EMS.
-
Desarrollaron un extenso desarrollo y aportaciones contemporáneas que han hecho en el área de la Política Educativa y el Desarrollo Curricular; generando un vínculo entre Reforma Educativa (las políticas), formación escolarizada (la política) y la dinámica sociocultural (lo político).
-
Planes y programas de estudio, formación docente, materiales didácticos, procedimientos de evaluación curricular, y señaló las condiciones bajo las cuales habría de llevarse a cabo su realización, por lo que, el modelo se acompañó de un proceso de reforma administrativa.
-
Supone muchos beneficios para los jóvenes y el desarrollo económico y social del país; por ello, su objetivo central se asocia con el mejoramiento de la productividad, la movilidad social, la reducción de la pobreza, la construcción de la ciudadanía y la identidad y, en definitiva, con el fortalecimiento de la cohesión social.
-
Esta reforma apostó en gran medida a crear y consolidar una educación de calidad, sin embargo, la definición de tal concepto pocas veces estuvo claramente definida, lo que puso en duda la pertinencia de esta reforma.
-
Las políticas educativas son esas acciones, estrategias y proyectos específicos encaminados a la solución de una problemática concreta, para este caso esas políticas se materializan en las reformas educativas impulsadas para la EMS.
-
e replantea el propósito de la EMS, señalando que se deberán formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México.
-
Señaló 5 puntos a trabajar:
1. Calidad y equidad
2. Contenidos y actividades para el aprendizaje
3. Dignificación docente y revalorización de las condiciones laborales
4. Gobernanza en la escuela
5. Infraestructura educativa