-
La Edad Antigua es la primera de las edades en que se divide la Historia de la Humanidad. Comienza alrededor del año 3.500 a.C. y se extiende hasta la caída del Imperio Romano en el siglo V de nuestra era, teniendo una duración de 5500 años aproximadamente. Es el período donde se da el surgimiento de las grandes civilizaciones y el desarrollo de las ciudades urbanas.
Aquí surgen las profesiones: Escribas, Astrónomo, Médico, Geólogo, Contador, Abogado, Arquitecto, Pintor e Ingeniero. -
-
Tenían derecho a una parte de la cosecha o de los bienes a los que pudieran acceder, provenientes de la economía agrícola.
Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc. -
Los feudos: dominaban la autoridad del señor, dueño o propietario de la tierra. Los no propietarios tenían que trabajar la tierra, por lo que se veían obligados a pagar una renta y a servir el propietario.
-
Establecían las formas en las que el hombre habría de alcanzar la divinidad, siendo éste el servicio que prestaban a la sociedad, en esa época la relación hombre-Dios se consideraba lo más importante en la vida.
En el derecho vigente de la Iglesia católica, se entiende por clérigo a la persona que se incorpora al orden sacerdotal al menos en el grado de diaconado. El derecho canónico establece un estatuto del clérigo, con la idea de proteger a los sacerdotes. -
Astrónomos, Químicos y Filósofos.
-
-
La química de desarrollo estrechamente de lado de la minería con el propósito de procesar los materiales extraídos y poder obtener minerales.
-
-
-
-
Fue fundado el Instituto para la formación de Trabajadores Sociales.
-
Pasa de ser un instituto a ser una escuela de Trabajo Social
-
-
La maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social fue aprobada por el Consejo Universitario.
-
Modificación en el programa de maestría y se inscribe en la dirección general de profesionales.
-
Se incluyó Trabajo Social en el padrón de excelencia del consejo nacional de ciencia y tecnología.
-
El doctorado en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y políticas comparadas de bienestar social, fue aprobado por el consejo universitario.
-
El programa de maestría en Trabajo Social con orientación a proyectos sociales, fue reconocido por el PNP-Sep CONACYT.
-
La Facultad obtuvo la certificación que avala la calidad de sus procesos académicos, administrativos y de vinculación, bajo la norma ISO-9001-2000.
-
La facultad de Trabajo Social es la más reconocida a nivel nacional, con competencia internacional; por sus programas educativos de calidad.